TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día del Visitador Médico: por qué se celebra el 26 de mayo

    En 1947, el primer ministro de Salud de la Argentina consideró que los agentes de propaganda médica tenían una función esencial como auxiliares de la salud.

    26 de mayo 2021, 00:10hs
    El día del visitador médico se festeja el 26 de mayo por el primer ministro de salud de la Nación, Ramón Carrillo. (Foto: Pixabay)
    El día del visitador médico se festeja el 26 de mayo por el primer ministro de salud de la Nación, Ramón Carrillo. (Foto: Pixabay)

    El visitador médico es un profesional que trabaja en una compañía farmacéutica para difundir y divulgar información científica de los productos farmacéuticos que le han sido asignados, por lo cual posee conocimientos técnico-científicos relacionados con los productos que promociona. Todos los 26 de mayo se celebra su día ya que, en 1947, el padre de la salud pública en la Argentina y primer ministro de Salud de la Nación, el doctor Ramón Carrillo, consideró que los agentes de propaganda médica tenían una función esencial como auxiliares de la salud.

    Visitador médico es la persona encargada de visitar los consultorios de cada especialidad y ofrecerles información sobre los nuevos productos o medicamentos que se han desarrollado en la industria farmacéutica recientemente o reforzar la permanencia de los ya instituidos.

    // Día Internacional de la Enfermería: recordar a Florence Nightingale, en tiempos de necesidad y pandemia

    La carrera de visitador médico forma a profesionales capaces de ser transmisores de las últimas tendencias o recetas de algún laboratorio en particular para que lleguen a los médicos y, mediante su intervención, se logre dotar a la sociedad de mejores condiciones de salud y prevención de la enfermedad.

    Carrillo fue un destacado neurólogo y neurocirujano que se abocó a trabajar en la salud pública de la Argentina y que tenía la convicción de que la medicina debía orientarse “no hacia los factores directos de la enfermedad -los gérmenes microbianos- sino hacia los indirectos”, es decir, hacia el contexto y los hábitos de vida de las personas.

    Día del Visitador Médico: por qué se celebra el 26 de mayo

    Fue él quien impulsó la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos, ideada para el abastecimiento de remedios a bajo precio. También apoyó a laboratorios nacionales, a través de incentivos económicos, procurando que la población tuviera acceso a los remedios.

    // Se detectaron siete cepas de coronavirus en la Argentina: cuáles son las más peligrosas y qué dificultad pueden generar en el plan de vacunación

    Funciones del visitador médico

    • Selección y clasificación de médicos y clientes: hay varios componentes clave en el éxito del marketing farmacéutico como los productos, médicos y un mensaje adecuado transmitido por una fuerza de ventas adecuada. Para lograr sus objetivos de venta, el visitador médico debe revisar y actualizar su listado de médicos regularmente.
    • Visitar a los médicos adecuados con la frecuencia conveniente: el secreto de un representante exitoso consiste en hacer visitas más frecuentes a los médicos más importantes.
    • Planificación y análisis de visitas: la única manera de que el visitador pueda lograr sus objetivos de venta es teniendo una buena planificación de cada visita. El visitador médico necesita fijar objetivos de visita apropiados para cada una de ellas.
    • Buena aplicación de las técnicas de venta en cada visita a todos los clientes: identificación de necesidades, presentación de características y beneficios, presentación efectiva de los estudios clínicos, manejo de objeciones, manejo de la competencia, técnicas de cierre y seguimiento del compromiso de la prescripción.
    • Relaciones con los clientes: el canal afectivo o emocional juega un papel importante en lograr las ventas. Se debe adoptar un estilo de venta diferente para cada cliente, basado en una variedad de factores como su estilo social, su personalidad, especialidad, etcétera.
    • Autocapacitación es inversión para el futuro: adquirir los conocimientos adecuados sobre áreas de terapia, productos de la compañía, competencia, mercado, estrategias de marketing y planes promocionales.
    • Relación con distribuidores y mayoristas: el visitador médico debe influenciar a los distribuidores y mayoristas, incluyendo los dependientes de farmacia. El visitar las farmacias más importantes regularmente le brinda al representante de laboratorio muchos beneficios y oportunidades para hacer crecer su negocio.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EfeméridesMedicossaludremediosMedicamentos

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elecciones 2025 en CABA: cómo voto con la Boleta Única Electrónica, paso a paso
    • ¿Qué meme sos, según tu mes de nacimiento?
    • Melody Luz posó en ropa interior traslúcida para promocionar su emprendimiento: “La bestia ha sido liberada”
    • Lospennato denunció una campaña sucia en su contra y advirtió: “Están nerviosos haciendo circular mentiras”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit