TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuatro de cada 10 trabajadores de la salud tienen alterados los niveles de la hormona del estrés

    En la Argentina, el Hospital de Clínicas evaluó a voluntarios médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos. Según el estudio, el 12% presentó, además, el síndrome de burnout.

    24 de mayo 2021, 11:35hs
    Un novedoso estudio realizado en el Hospital de Clínicas midió el cortisol en el cabello del personal sanitario. REUTERS/Kai Pfaffenbach/File Photo
    Un novedoso estudio realizado en el Hospital de Clínicas midió el cortisol en el cabello del personal sanitario. REUTERS/Kai Pfaffenbach/File Photo

    En el año 2020, el grupo de trabajo del laboratorio de Endocrinología del Departamento de Bioquímica Clínica elaboró este estudio novedoso que es el primero que correlaciona el estrés crónico con los niveles de cortisol en cabello en el personal de salud, en el contexto de una pandemia. La técnica se encuentra patentada por la Universidad de Buenos Aires. El fundamento del método es la quimioluminiscencia (evalúa la interacción Antígeno-Anticuerpo), y es menos costoso que el tradicional.

    “El cortisol es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales en respuesta a estímulos cerebrales (eje hipotálamo-hipófisis-adrenal). Esta hormona tiene muchas funciones y algunas de ellas están relacionadas con la adaptación al estrés”, dice el doctor Damian Zopatti (M.N. 111.505), Jefe de la División Estadística Archivo Médico y Egresos del Hospital de Clínicas José de San Martín.

    // Cómo está recibiendo el personal de salud la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus

    En este estudio realizado en junio, julio y agosto del año pasado -que fue también publicado por la prestigiosa revista científica norteamericana Psychoneuroendocrinology- participaron 234 trabajadores del Hospital de Clínicas José de San Martin. Dentro de los voluntarios se incluyó al personal asistencial médico, enfermeros (los que trabajan en guardias y en salas de internación) así como también al personal administrativo, de mantenimiento y técnico.

    Se dividió a la población estudiada en aquellos que estaban en contacto directo con pacientes (médicos, enfermeros, residentes) y los que no tenían actividades relacionadas directamente con pacientes (administrativos, personal de mantenimiento). Se observaron mayores niveles de cortisol en cabello del primer grupo.

    “A los participantes, se los evaluó de dos formas: por un lado utilizando encuestas “psicológicas” (estrés percibido, apoyo social, escala de burnout y escala de eventos de vida Home-Rahe), y por otro lado con la medición de los niveles de cortisol en cabello. Posteriormente, se correlacionaron”, contó el Jefe de Estadísticas del Clínicas. El burnout es el síndrome de agotamiento (estrés crónico) asociado al ámbito laboral. La escala evalúa tres componentes: cansancio emocional, despersonalización y realización personal.

    Los resultados del estudio arrojaron que el 40% de la población estudiada presentó valores de concentración de cortisol en cabello alterados fuera del rango de la normalidad (63% por encima de los valores de referencia y 37% por debajo) considerándose ambas situaciones asociadas al estrés.

    En este estudio, además, se observó una clara asociación entre el estrés percibido y los niveles de cortisol en cabello. Esto destaca la utilidad de la medición de cortisol en cabello como un biomarcador adecuado en la evaluación del estrés.

    El 12% de la población estudiada presentó burnout (52% médicos, 19% enfermeros y 19% personal administrativo). Se observó una asociación entre la concentración de cortisol en el cabello y la despersonalización en aquellos individuos con concentraciones elevadas de esa hormona.

    Cuatro de cada 10 trabajadores de la salud tienen alterados los niveles de la hormona del estrés

    “La medición del cortisol puede ser llevada a cabo en diferentes fluidos biológicos (sangre y saliva principalmente). Sin embargo, estas matrices solo reflejan los niveles de cortisol que posee el individuo en el momento de obtención de la muestra. La medición del cortisol en cabello presenta la ventaja de que permite evaluar los niveles de cortisol a los que el individuo estuvo expuesto en los últimos tres meses. Por lo tanto, esta determinación sirve para evaluar la concentración cónica de esta hormona en un período prolongado y por esto lo hace un adecuado biomarcador de estrés crónico”, agrega Zopatti.

    En este período histórico inesperado, los trabajadores de salud se encuentran bajo altos niveles de estrés y burnout. Dado el actual contexto pandémico, el personal en contacto directo con pacientes enfrenta un riesgo aumentado de exposición a la enfermedad, mayor carga de trabajo, dilemas morales y miedo sobre su propia salud y la de sus familias.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    2

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día

    4

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EstrésburnoutPandemia

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En un clima caliente en la Bombonera, Boca y Lanús definen el pasaje a octavos de final en los penales
    • El gesto de Agustín Marchesín a los hinchas de Boca en medio del partido contra Lanús
    • Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota
    • Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit