TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: anuncian la primera muerte en el mundo por una reinfección

    Fue en Holanda. Se trata de una mujer de 89 años, enferma de cáncer, que contrajo por segunda vez el virus y no lo soportó. Se activó una cepa diferente y fue letal.

    13 de octubre 2020, 11:03hs
    Muere la primera paciente reinfectada de coronavirus en todo el mundo.  (Foto: AFP).
    Muere la primera paciente reinfectada de coronavirus en todo el mundo. (Foto: AFP).

    Una mujer holandesa de 89 años murió luego de reinfectarse de coronavirus. Se trata del primer fallecimiento confirmado en el mundo de una paciente que se contagió dos veces de COVID-19. La mujer estaba siendo tratada de un tipo raro de cáncer que es incurable. El detalle del caso fue reportado por los médicos en Oxford University Press, donde se advierte que la reinfección se produjo por una cepa diferente del virus.

    La mujer ingresó a urgencias a principios de año, con fiebre alta y tos. Tras dar positivo de coronavirus, permaneció internada durante cinco días y se recuperó bien, a excepción de una fuerte fatiga. Casi dos meses después, y a dos días de un nuevo ciclo de quimioterapia, volvió a tener fiebre, tos y problemas respiratorios. Volvió a dar positivo de coronavirus, aunque las pruebas de anticuerpos fueron negativas en los días 4 y 6. El octavo día de ingreso, el estado de la paciente se deterioró. Murió dos semanas más tarde.

    Los análisis practicados a la víctima confirmaron que la composición genética del virus era diferente en cada una de las dos infecciones, de una forma no explicable por la propia evolución del coronavirus. Esto respalda el hallazgo de que la mujer sufría de una reinfección por coronavirus.

    Hasta la fecha, se confirmaron sólo 24 casos de reinfección en todo el mundo. Sin embargo, los otros pacientes se habían recuperado.

    “Seguramente, murió a causa del coronavirus, pero también estaba ya muy enferma”, declaró a la prensa local Koopmans, que participa en un seguimiento de las reinfecciones que está haciendo la Universidad de Oxford.

    Así, los científicos asumen que las reinfecciones siguen “siendo excepciones”, aunque Koopmans cree que “habrá más”, pero matiza que “la pregunta importante sigue siendo si esto es algo típico de COVID-19”, porque en muchos casos el segundo contagio tuvo lugar tan solo dos meses de la primera infección.

    Aunque espera que la mayoría de las personas que superan un primer contagio están ahora protegidas “durante más tiempo” contra el coronavirus, el especialista reconoció que “eso no durará toda la vida, porque nunca se ha visto eso con ningún virus respiratorio”.

    Todavía no está claro qué podrá significar el conocimiento de estos casos concretos a la hora de desarrollar la vacuna contra el COVID-19, ni hasta qué punto el sistema inmunológico aprende lo suficiente durante la primera infección con coronavirus, pero los anticuerpos producidos de forma natural después de un contagio inicial parecen desaparecer con relativa rapidez en ciertos casos.

    Coronavirus: anuncian la primera muerte en el mundo por una reinfección


    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    4

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Coronaviruscancerreinfecciónholanda

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni hervida ni al horno: el truco para cocinar la papa y que mantenga sus propiedades, según una nutricionista
    • El ganador del Gran Premio de Mónaco les dejó un mensaje a los fanáticos de Franco Colapinto
    • Adiós estufas: este es el nuevo electrodoméstico que puede reemplazarlas en la Argentina y el mundo
    • Luis Caputo cruzó a Ricardo Darín por sus dichos sobre el precio de las empanadas: “Dijo una estupidez”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit