TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Vialidad
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Di María
  • China-Vicuña
  • El nieto 140
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: estudian si el COVID-19 causa problemas de memoria y deja secuelas neurológicas

    Además de dañar los pulmones, el virus también podría generar síntomas cerebrales como delirios y dolores de cabeza, informa un estudio.

    15 de septiembre 2020, 09:45hs
    Investigadores sugieren que el COVID-19 podría aproderarse de células cerebrales para multiplicarse. (Foto: Adobe Stock).
    Investigadores sugieren que el COVID-19 podría aproderarse de células cerebrales para multiplicarse. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    Problemas respiratorios, cognitivos, cardiovasculares y físicos generales fueron registrados estos seis meses entre las posibles secuelas del coronavirus en el organismo. Ahora, un nuevo estudio explora la posibilidad de sumar consecuencias de tipo neurológico.

    Una investigación publicada en BioRxiv, mediO que se dedica a la divulgación de artículos académicos, reveló que hasta el 84 por ciento de los pacientes que contrajeron COVID-19 presentaron algún síntoma neurológico, en forma leve o pronunciada, como problemas de memoria o de atención, delirios, picazón, ardor o dolor de cabeza.

    “Aunque se considera que el coronavirus es principalmente una enfermedad respiratoria, el SARS-CoV-2 afecta a múltiples sistemas de órganos, incluido el sistema nervioso central (SNC)”, introduce la investigación.

    // Vacuna de Oxford: un voluntario cuenta por qué espera confiado la segunda dosis

    En una primera evidencia científica, los académicos afirmaron que el virus tomaría como propias algunas células cerebrales para hacer copias de sí mismo. Absorbería, también, el oxígeno que se encuentre alrededor de otras células cerebrales que se encuentren cerca.

    La investigación aún no alcanzó suficiente relevancia académica como para ser difundida a través de una revista científica de renombre, pero su conclusión podría contribuir para comprender aún más el accionar del COVID-19.

    El estudio

    Akiko Iwasaki, doctora e inmunóloga de la Universidad de Yale, y su equipo de especialistas trabajaron basándose en lo que se denomina “organoides del cerebro humano”. Consta de diminutos cerebros hechos a partir de células madre humanas, cultivadas en un laboratorio. También con grupos de ratones, con el propósito de estudiar la invasión del COVID-19 en el organismo en tiempo real.

    “El estado hipermetabólico es exclusivo de las células infectadas por COVID-19 y destaca la capacidad del SARS-CoV-2 para secuestrar la maquinaria de la neurona huésped para replicarse”, describieron los investigadores, según publicó el diario Daily.

    Los especialistas indicaron que las células cerebrales infectadas estarían ocupadas produciendo más copias del virus y, además, parecían envenenar el entorno que las rodeaba. “Las células cercanas entran en modo de descomposición, llamado metabolismo catabólico”, agregaron.

    Coronavirus: estudian si el COVID-19 causa problemas de memoria y deja secuelas neurológicas

    // La cuarentena aumentó la frecuencia y la duración de las cefaleas

    “Utilizamos tres enfoques independientes para probar la capacidad del SARS-CoV-2 para infectar el cerebro”, detalla el estudio. Uno de ellos, “empleando organoides del cerebro humano, observamos una clara evidencia de infección con cambios metabólicos acompañantes en las neuronas infectadas y vecinas”, agrega.

    Sin embargo, los especialistas detallaron que la infección neuronal se puede prevenir bloqueando una proteína denominada ACE2, presente en todo el cuerpo, con “anticuerpos o administrando líquido cefalorraquídeo de un paciente con coronavirus”.

    En un cerebro aparentemente sano, los impulsos se mueven rápidamente a través de una red de neuronas, que se comunican entre sí por medio de señales eléctricas. En el caso de presentar síntomas neurológicos a causa del COVID-19, los parches de células muertas interrumpirían el flujo de información, destaca el estudio.

    flyer coronavirusinfo
    flyer coronavirusinfo

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es la generación Sándwich y por qué es la que tiene la carga invisible del cuidado familiar

    2

    Lácteos, la opción clave para complementar grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cómo prevenir el contagio de faringitis, una enfermedad clásica del invierno

    4

    Desarrollaron un nuevo método para detectar el hígado graso

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Coronavirusneurologíasecuelas del COVID

    Más sobre Con Bienestar

    Con una ecografía y análisis de laboratorio se puede detectar el hígado graso. (Foto: Adobe Stock)

    Desarrollaron un nuevo método para detectar el hígado graso

    Mantener una red de apoyo familiar y de amigos es esencial para aliviar la carga emocional. Freepick

    Qué es la generación Sándwich y por qué es la que tiene la carga invisible del cuidado familiar

    Leche, quesos y yogures: alimentos versátiles que siguen siendo parte esencial de la mesa familiar argentina. (Foto: Adobe Stock)

    Lácteos, la opción clave para complementar grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras el fin de las facultades delegadas, el Gobierno oficializó la disolución de Vialidad Nacional
    • Daniel Osvaldo se mostró a los besos con su nueva novia: el romántico video
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 8 de julio
    • Los detalles de los decretos que reforman las fuerzas federales y sus nuevas atribuciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit