TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Ozzy Osbourne
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus: científicos argentinos secuencian 450 genomas para comprender mejor al COVID-19

    Es un trabajo de más de 100 investigadores locales. Buscan determinar si existe una relación entre las características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos.

    20 de agosto 2020, 11:42hs
    Las cepas mutan. Saber sobre ellas es importante para tratarlas. (Foto: Reuters / Andreas Gebert).
    Las cepas mutan. Saber sobre ellas es importante para tratarlas. (Foto: Reuters / Andreas Gebert).
    Compartir

    El coronavirus que saltó por primera vez a un humano en China no es exactamente el mismo hoy. Genéticamente hablando, a medida que la cepa de COVID-19 se propaga, muta. Y saber sobre esas mutaciones es clave para determinar cómo se compone la versión que circula por la Argentina.

    Un consorcio de más de 100 investigadores ya secuenció cerca de 450 genomas de coronavirus provenientes de pacientes de la Patagonia, de Córdoba y del AMBA. Estos se agregarán a análisis genómicos de virus aislados en Chaco y Santa Fe para que en las próximas etapas se pueda analizar la circulación comunitaria en todo el país. Un genoma es un conjunto formado por el material genético del ADN de los cromosomas y de las mitocondrias.

    "La secuenciación de los genomas virales y el análisis de su evolución son importantes para conocer el patrón de circulación global y las cadenas de transmisión viral particulares", indicó Mariana Viegas, jefa del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

    Además, sirve también para "monitorear cambios que podrían impactar en la biología viral, el diagnóstico molecular y la efectividad de vacunas y antivirales en los diferentes virus circulantes", detalló la coordinadora del Consorcio interinstitucional para la secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV-2 que creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    El objetivo del equipo es "secuenciar mil genomas distribuidos en todo el país", afirmó la investigadora del CONICET a la agencia CyTA-Leloir.

    Los primeros análisis, que se realizaron a partir de muestras tomadas en abril y mayo, demostraron una “sectorización” o confinamiento en determinadas áreas geográficas de distintos linajes o grupos genéticos del virus, como consecuencia de la restricción del movimiento de la población.

    Coronavirus: científicos argentinos secuencian 450 genomas para comprender mejor al COVID-19

    “Por ejemplo, no encontramos un contínuum del virus en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, sino que según el barrio o la localidad se podían reconocer distintos orígenes del virus”, señaló Viegas. Sin embargo, con la flexibilización de la cuarentena y la mayor circulación de la gente, la investigadora cree que probablemente los virus ya empezaron a mezclarse. Algo que podrán comprobar en los análisis de muestras tomadas en junio y julio.

    // Coronavirus: nuevas evidencias demuestran que la hidroxicloroquina no sirve

    Una vez que obtengan todos los genomas de los coronavirus estudiados, sumado a la información clínica de los pacientes, los investigadores evaluarán si existe alguna correlación entre las características genómicas del virus y las situaciones hospitalarias de los pacientes que lo padecieron.

    "Hasta la fecha, esto no se encontró en otras partes del mundo, por eso hay que juntar muchos datos y casos", indicó Viegas.

    En febrero, el grupo de Viegas, formado por bioquímicas y biotecnólogas especializadas en genómica de virus respiratorios, al ver la posible llegada del COVID-19 al país, decidieron prepararse para tener un protocolo que pudiera secuenciar los genomas completos directamente a partir de muestras clínicas.

    Grupo de genómica de virus respiratorios del hospital Gutiérrez que integra el consorcio de investigación. (Foto: Agencia CyTA-Leloir)
    Grupo de genómica de virus respiratorios del hospital Gutiérrez que integra el consorcio de investigación. (Foto: Agencia CyTA-Leloir)

    El consorcio interinstitucional para la secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV-2 cuenta con siete centros distribuidos en Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Tierra del Fuego, Buenos Aires y CABA.

    “La idea es generar una red de científicas y científicos que puedan responder a este problema actual pero también seguir conectados para cualquier eventual emergencia de patógenos en el futuro”, concluyó.

    Coronavirus: científicos argentinos secuencian 450 genomas para comprender mejor al COVID-19

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    2

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    3

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    4

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    5

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusgenoma humanoconicet

    Más sobre Con Bienestar

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Lo que hay detrás del escándalo de infidelidad, según la psicología. (Foto: captura de pantalla del video/ TikTok/@instaagraace)

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Tener optimismo es ver el vaso medio lleno. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 23 de julio
    • Luciano Castro y Griselda Siciliani mostraron su familia ensamblada: las fotos de la salida junto a sus hijas
    • Horror en Lanús: una jubilada de 73 años fue asesinada a golpes en la cara y detuvieron a su hijo
    • No es por estética: por qué se recomienda poner canela en la tierra de las plantas y para qué sirve

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit