TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Coronavirus | El desafío de comunicar bien las complejidades de la pandemia

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | No es fácil separar lo importante de lo irrelevante, lo más incierto de lo más certero.

    Dr. Santiago Repetto - Hospital Nacional Posadas
    Por 

    Dr. Santiago Repetto - Hospital Nacional Posadas

    30 de abril 2020, 10:30hs
    Foto: EFE / EPA / TYTUS ZMIJEWSKI
    Foto: EFE / EPA / TYTUS ZMIJEWSKI

    Le pusieron nombre. Pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. Así se llama, así le pusimos, o le pusieron, algunos que saben mucho de virus y de epidemias. Cuando nos enfermamos por este virus, nos referimos al COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019).

    Es un nuevo virus y lo que produce nos afecta por igual. Sí, lo mismo que tantas otras cosas que nos tocan en general y que no les prestamos atención, ya sea por desconocimiento o por desidia. Al ser de todos, cualquiera de nosotros puede hablar de él, leer de él, discutir y pensar del virus lo que le parezca, lo que se le ocurra.

    No es fácil expresar lo que uno piensa, de tal manera que la mayoría que nos escucha o lee entienda algo parecido a lo que uno cree. Más difícil es si tenemos poca formación académica, de estudio o de vida respecto a lo que estamos escuchando o leyendo.

    // Fake News de la Salud: los 5 mitos de la medicina que deberías desterrar

    En la actualidad, sobre la pandemia, tenemos a quienes más han estudiado, trabajado, quienes más entienden, más saben sobre el SARS-CoV-2. Son los biólogos, virólogos, epidemiólogos. Son a quienes tendríamos que escuchar y leer.

    Por otro lado, tenemos a quienes más saben de transmitir noticias, quienes han estudiado periodismo, comunicación, quienes tienen experiencia de trabajo en ello, en comunicar al público. Son de quienes recibimos lo que va aconteciendo.

    Los científicos y los biólogos, por lo general, saben poco de transmitir noticias, de cómo lograr que el público entienda lo que les parece importante. Incluso, de darse cuenta qué le importa a la propia audiencia. Claro que hoy en día hay científicos que se especializan en divulgar noticias sobre la ciencia, y lo hacen bien.

    No es fácil expresar lo que uno piensa de tal manera que la mayoría que nos escucha o lee entienda algo parecido a lo que uno cree.

    Los periodistas, los comunicadores saben poco de biología, de virología, de epidemiología. Esto les dificulta distinguir qué hecho nuevo de la ciencia es relevante y cuál lo es menos. Seguro que hay periodistas que se especializan en alguna rama de la ciencia, o en divulgación de la ciencia en general, y transmiten muy bien esas noticias, distinguiendo datos importantes de irrelevantes.

    En cualquier disciplina o trabajo, los motivos de llevarlo a cabo son múltiples y a veces domina una razón sobre otras (valoración). En consecuencia, hay ocasiones en que se transmiten datos o noticias incorrectas y no es por desconocimiento o falta de formación, sino por avaricia. Lo hacen aquellos a los que los motiva más el ganar dinero que otros valores como la veracidad, la posibilidad de dar información que mejore la vida de los demás. En la transmisión de datos sobre la pandemia, los llamo a reflexionar.

    Coronavirus | El desafío de comunicar bien las complejidades de la pandemia

    Para quienes nos sabemos sin toda la formación desde el lado de la ciencia o desde el lado de la comunicación y transmisión de noticias pero que nos mueve la intención de ayudar a los demás, al público, debemos reconocer esa falta, la falibilidad que nos da.

    Y a todos los que tienen otras formaciones de conocimiento tan valiosas como esas, pero en otros temas, sepan que cuando escuchan o leen, a un científico o a un periodista hablando o escribiendo sobre ciencia, no les es fácil interpretar lo importante de lo menos importante, lo más incierto de lo menos.

    No dejemos de leer cuando leemos, descartando la posibilidad de que lo transmitido no sea tan así, que lo que entendemos no sea lo que nos quisieron transmitir.

    (*) El doctor Santiago Repetto (M.N. 78.241), es coordinador del Comité de Bioética Hospitalaria del Hospital Nacional Prof A. Posadas. Médico graduado en la Facultad de Medicina de la UBA (Universidad de Buenos Aires) en 1979. Pediatra. Miembro de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría).

    Coronavirus | El desafío de comunicar bien las complejidades de la pandemia

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    3

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    columnistas invitadoscoronavirus

    Más sobre Con Bienestar

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    La investigación clínica permite validar tratamientos innovadores.  (Foto: Adobe Stock)

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    Jugar al aire libre cuida la salud mental desde la infancia. EFE/ Jaime León

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo?
    • El dramático relato de la vecina que descubrió a la joven bielorrusa que estuvo secuestrada en Chaco
    • El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial
    • Marcelo Gallardo habló de su récord negativo en los penales y lanzó una crítica a los futbolistas de River

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit