TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Nacer con alteraciones en la estructura del corazón causa mayor riesgo de sufrir otras complicaciones

    Hoy es el Día mundial de la prevención de las cardiopatías congénitas. Si no se detecta a tiempo, esta condición puede derivar en afecciones pulmonares como bronquiolitis o neumonía.

    13 de febrero 2020, 23:25hs
    Esta anomalía puede detectarse a partir de las 20 semanas de gestación por medio de una ecografía cardíaca fetal (Foto: Shutterstock)
    Esta anomalía puede detectarse a partir de las 20 semanas de gestación por medio de una ecografía cardíaca fetal (Foto: Shutterstock)

    El corazón es el símbolo internacional del amor y, obviamente, de San Valentín. Precisamente por eso, se eligió el “día de los enamorados”, para conmemorar el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

    En Argentina, cada año nacen entre seis y siete mil bebés con alguna de ellas, lo que aumenta el riesgo de sufrir otras complicaciones, como bronquiolitis o neumonía, dos tipos de afecciones pulmonares.

    // Diez claves para cuidar el corazón femenino

    Para generar conciencia en la población, especialistas de todo el mundo buscan hacer visible esta enfermedad que, si se llegara a diagnosticar precozmente, puede ser tratada a tiempo. Una cardiopatía congénita es un cambio o desviación en la estructura y el funcionamiento del corazón debido a una malformación del mismo órgano o de los vasos sanguíneos cercanos, durante el desarrollo del feto en el embarazo. “Algunas pueden ser simples y otras muy complejas, requiriendo cirugías incluso dentro del primer año de vida”, explica la doctora Eugenia Olivetti, médica pediatra especialista en cardiología infantil del Servicio de Cardiología del Hospital Juan Pedro Garrahan y Coordinadora del Centro Coordinador de Cardiopatías Congénitas.

    Entre seis y siete mil bebés nacen por año en Argentina con esta malformación (Foto: Shutterstock)
    Entre seis y siete mil bebés nacen por año en Argentina con esta malformación (Foto: Shutterstock)

    Este tipo de afección puede debilitar considerablemente el sistema cardiopulmonar de los bebés, lo que conlleva a que se expongan a severas infecciones respiratorias como virus sincicial respiratorio (enfermedad respiratoria que afecta las vías aéreas inferiores), virus influenza, neumococo, bordetella pertussis y otros agentes infecciosos.

    Sobre las enfermedades respiratorias

    Algunos chicos con cardiopatías son pacientes de alto riesgo frente a este tipo de enfermedades. Para reducir la exposición a los virus, es esencial el lavado frecuente de manos, especialmente, antes y después de estar en contacto con ellos. En época invernal, por ejemplo, se sugiere restringir las visitas y salidas para evitar el contacto con los virus que pueden hallarse en el ambiente en esa época del año.

    La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomienda cumplir con el esquema completo de inmunización pasiva, un tipo específico de anticuerpo que actúa como “escudo” para la protección de la población más vulnerable. “Los infantes de riesgo son los que tienen cardiopatías congénitas, así como los nacidos prematuros de bajo peso o con ciertas afecciones pulmonares”, agrega Olivetti. Ellos poseen un riesgo de entre cuatro a cinco veces mayor de hospitalización por infección respecto a aquellos que están sanos.

    Algunos síntomas propios de esta enfermedad son:

    - mucosidad nasal

    - tos

    - catarro

    - respiración acelerada o ruidosa con silbidos.

    Los nenes con bronquiolitis se agitan fácilmente y al respirar se les hunden las costillas, además de que tienen dificultad para alimentarse, conciliar el sueño y presentan fiebre con temperatura mayor a los 38°C. “Los padres y/o cuidadores pueden detectar que el chico está agitado, no se alimenta como de costumbre, duerme más de lo habitual o escuchan algún ruidito raro cuando respiran. Estas son las pautas de alarma para realizar la consulta médica”, concluye la especialista.

    // Por primera vez en el mundo, regeneraron con células madre el corazón de un hombre infartado

    Medidas de prevención

    Las infecciones respiratorias son muy peligrosas y es importante reducir la exposición del bebé al virus sincicial respiratorio (VSR). Los expertos recomiendan:

    . Lavarse bien las manos antes y después de estar en contacto con el chico.

    . Concurrir a los controles rutinarios del médico.

    . Cumplir con el calendario de vacunación y con las vacunas que determine el pediatra, tanto para el bebé como para quienes conviven con él.

    . Ventilar los ambientes tanto de las casas como de los lugares de trabajo para reducir la posibilidad de que se reproduzcan virus y bacterias.

    . Evitar la contaminación ambiental con humo cerca del chico (por ejemplo, el humo de cigarrillo).

    Nacer con alteraciones en la estructura del corazón causa mayor riesgo de sufrir otras complicaciones

    Cuidados especiales

    Una anomalía congénita puede detectarse por medio de una ecografía cardíaca fetal a partir de la semana número 20 de gestación. De esta forma, el embarazo seguirá con los chequeos de rutina y el parto se organizará mediante los tratamientos y controles adecuados.

    Respecto a las cardiopatías, algunas de ellas precisan un tratamiento farmacológico especial y controles periódicos. En el caso de que presenten insuficiencia cardíaca, en ocasiones necesitan del apoyo de especialistas en nutrición infantil porque el requerimiento energético es mayor que el de un chico sano.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    2

    Los test de ADN pueden descifrar qué hay detrás del sobrepeso y del gusto por ciertos alimentos

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    5

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cardiopatias Congenitas

    Más sobre Con Bienestar

    Comer granada ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y mejora la apariencia de la piel grasa. Foto: Freepik.

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    Iniciativas como Alumnit@s promueven la escritura como herramienta de transformación personal y social. (Foto: Adobe Stock)

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. (Foto: Adobe Stock)

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación
    • La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven
    • La indignación de la familia de la joven salteña que simuló un embarazo y fingió su desaparición
    • “Te voy a meter un tiro en el pecho”: un ingeniero amenazó de muerte a su vecino por la música alta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit