TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La tuberculosis causó 1,5 millones de muertos en 2018

    La Organización Mundial de la Salud aseguró que, con los valores actuales, es imposible frenar la pandemia en 2030 como estaba pronosticado.

    El País de España
    Por 

    El País de España

    18 de octubre 2019, 18:25hs
    La tuberculosis, si no se recibe el tratamiento adecuado, se contagia y se esparce. (Foto: Shutterstock)
    La tuberculosis, si no se recibe el tratamiento adecuado, se contagia y se esparce. (Foto: Shutterstock)
    Compartir

    El bacilo de Koch es para la mayoría de la población inofensivo. Se estima que una cuarta parte de las personas del mundo lo portan, pero casi siempre permanece latente, sin que se advierta siquiera su presencia. Solo entre un 5% y un 10% de ellas desarrollan la tuberculosis, una enfermedad que tiene cura. Sin embargo, no hay otra bacteria en la Tierra que cause tantas muertes humanas. En 2018 fueron 1,5 millones, según los datos que acaba de presentar la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe. Son aproximadamente 100.000 menos que en el anterior reporte, una mejora, pero insuficiente para terminar con la pandemia en 2030, tal y como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El lado bueno es que hubo un avance sustancial en el diagnóstico, uno de los grandes problemas de la tuberculosis: alrededor de una tercera parte de quienes desarrollan la enfermedad no lo saben, así que no reciben el tratamiento adecuado, no se curan y esparcen la bacteria. De las 10 millones de personas que se infectan cada año —una cifra que se mantiene más o menos estable desde hace tiempo—, en 2017 fueron diagnosticadas 6,4 millones y en 2018, siete millones. Otra mejora, pero también insuficiente.

     La tuberculosis afecta a los pulmones. (Foto: Shutterstock)
    La tuberculosis afecta a los pulmones. (Foto: Shutterstock)

    “Todavía hay alrededor de tres millones de personas que no recibieron atención de calidad. Ha habido una expansión del acceso preventivo, pero los números alcanzado se quedan todavía cortos para llegar a proveer de tratamiento preventivo a al menos 30 millones de personas entre 2018 y 2020”, reflexiona en el informe Tereza Kasaeva, directora del programa de Tuberculosis de la OMS.

    Esta cifra no es aleatoria, es la que calculan necesaria para el objetivo de reducir en un 90% las muertes por la enfermedad en 2030 y rebajar los casos en un 80%. Este fue el compromiso que adquirieron jefes de gobierno y Estado el año pasado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, cuando por primera vez se discutió el problema al más alto nivel. “He mandado personalmente cartas a los mandatarios para que mantengan sus compromisos”, asegura Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

    En opinión de Paula Fujiwara, directora científica de La Unión Internacional contra la Tuberculosis, lo más preocupante del nuevo informe es la incapacidad para prevenir nuevas infecciones. “Tenemos los medicamentos necesarios y sabemos que la prevención sigue siendo una de las formas más efectivas para frenar la pandemia mundial. Si queremos tener una posibilidad realista de eliminar la tuberculosis, debemos comenzar a prevenir la enfermedad donde sea que la estemos tratando”, lamenta Fujiwara. La Unión celebrará su congreso mundial a finales de este mes en India; allí, asegura, se anunciarán avances para seguir progresando en la prevención.

     En 2030 se quería reducir en un 90% las muertes por tuberculosis pero los índices actuales pronostican que será complejo. (Foto: Shutterstock)
    En 2030 se quería reducir en un 90% las muertes por tuberculosis pero los índices actuales pronostican que será complejo. (Foto: Shutterstock)

    Algo parecido expresa Alberto García-Basteiro, especialista en tuberculosis del instituto de salud ISGlobal: “El avance en el control es inaceptablemente lento y se necesita implementar de forma efectiva y urgente los compromisos a los que llegaron los países en la ONU en septiembre de 2018". Algunos de los retos, desde su punto de vista, son mejorar las tasas de diagnóstico de la enfermedad en general, y de los casos que ocurren en personas con VIH o con variedades resistentes, en particular.

    Esta última que menciona es la cara más dura de la tuberculosis. Si la convencional responde a un tratamiento de seis meses, algunas bacterias generan resistencias a los medicamentos de primera línea, con lo que se tienen que aplicar otros más agresivos, más prolongados y menos eficaces. Entre estas personas solo un tercio recibe el diagnóstico, según el estudio de la OMS.

    García-Basteiro reclama mayor financiación, ya que prácticamente no cambió en los últimos años. La semana pasada, el Fondo Mundial, el organismo multilateral que recolecta fondos de donantes para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis consiguió su meta: recaudar 14.000 millones de dólares para los próximos tres años. Esto se sumará a lo que aporten los países endémicos. Sin embargo, la OMS calcula que solo para la tuberculosis serían necesarios 5000 millones más al año.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren que una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo

    2

    Por qué reponer líquidos antes, durante y después del esfuerzo, es tan vital como entrenar

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cinco maneras de aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano, un árbol tan cuestionado como necesario

    4

    Un nuevo desarrollo argentino revoluciona los quirófanos y promete transformar las cirugías cerebrales

    5

    Una nueva manera de divorciarse es tendencia en Europa: busca cuidar el vínculo y reducir el daño emocional

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    tuberculosisEl paístuberculosis

    Más sobre Con Bienestar

    La realidad aumentada y la inteligencia artificial ya transforman la forma de operar el cerebro. (Foto: prensa ITBA)

    Un nuevo desarrollo argentino revoluciona los quirófanos y promete transformar las cirugías cerebrales

    El divorcio colaborativo busca preservar la salud emocional y el bienestar de los hijos. (Foto: Андрей Яланский - stock.adobe.com)

    Una nueva manera de divorciarse es tendencia en Europa: busca cuidar el vínculo y reducir el daño emocional

    Durante el embarazo se deben hacer diversos estudios para evitar complicaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren que una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un nene de 8 años fue atacado por su propio perro pitbull en Jujuy: perdió el labio superior y será operado
    • Tragedia en La Pampa: murieron dos personas en un terrible choque frontal sobre la Ruta 18
    • Perú declara el estado de emergencia tras las masivas protestas que dejaron un muerto y más de 100 heridos
    • Marie Kondo, experta en orden: “Esto es lo primero que hago en mi rutina mañanera”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit