TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La inmunoterapia se convirtió en la primera línea de tratamiento para combatir varios tipos de cáncer

    La terapia biológica estimula las defensas naturales del cuerpo. La opinión de los expertos argentinos.

    12 de julio 2019, 21:20hs
    La inmunoterapia es el nuevo eje de las investigaciones en materia oncológica (Foto: Lightspring/Shutterstock).
    La inmunoterapia es el nuevo eje de las investigaciones en materia oncológica (Foto: Lightspring/Shutterstock).

    La consagración de la inmunoterapia como "primera línea de tratamiento indicada en cáncer metastásico de pulmón, mama triple negativo y melanoma" fue una las principales novedades del Congreso de la Asociación Americana de Oncología (ASCO) según referentes argentinos que participaron del encuentro.

    Según esta sociedad científica, la inmunoterapia “es un tipo de tratamiento para el cáncer que estimula las defensas naturales del cuerpo a fin de tratar el cáncer”. “Utiliza sustancias producidas por el cuerpo o fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la función del sistema inmunitario".

    // Avanza la inmunoterapia para tratar el cáncer de páncreas sin quimio

    Diferentes estudios presentados en esta cumbre ratificaron, además, la relación existente entre una mayor sobrevida en caso de tumores mamarios o prostáticos, y la combinación de diferentes "posibilidades terapéuticas" de reciente desarrollo. "La mayor sobrevida global de cáncer de mama y próstata, y la inmunoterapia como primera línea de tratamiento en cáncer metastásico de pulmón, melanoma y de mama triple negativo fueron las grandes novedades de ASCO", aseguró Santiago Bella, médico especializado de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) que participó del evento internacional realizado en Chicago.

    La inmunoterapia se convirtió en la primera línea de tratamiento para combatir varios tipos de cáncer

    Del bloqueo hormonal y la quimio a la inmunoterapia

    Bella explicó que el cáncer de próstata, una enfermedad que afectará a "uno de cada tres hombres" y que en su forma avanzada puede ser "muy agresiva", ahora puede ser atacado con "herramientas múltiples", lo que no solamente "da más posibilidades" de éxito, sino que permite "abaratar los costos" o alcanzar una mejor relación "costo-efectividad”. “Hasta hace poco, lo que se hacía como tratamiento inicial, era simplemente el bloqueo hormonal, que hoy se ha complementado con al menos tres medicamentos nuevos y quimioterapia", dijo. "Y el añadido de estas posibilidades terapéuticas mejora la sobrevida", agregó.

    Otro especialista de la AAOC, Diego Kaen, se expresó en términos similares respecto a las novedades sobre cáncer de mama. "Estudios de seguimiento demostraron que los pacientes que hacen inmunoterapia más quimioterapia en un tipo de cáncer de mama, presentaron mejorías de sobrevida en relación a los que reciben sólo quimioterapia", contó. En realidad, "la inmunoterapia está ocupando la primera línea", es decir, está siendo habitualmente el tratamiento administrado en primer lugar para diferentes tipos de cáncer, una técnica a la que estuvo consagrado el Premio Nobel de Medicina 2018.

    // Cáncer de vejiga: avanza en Argentina un nuevo tipo de tratamiento

    "La inmunoterapia bloquea la unión de ciertas proteínas de la célula tumoral con proteínas receptoras del linfocito, que son las defensas del organismo. Las moléculas tumorales son como una bala que se pega al sistema inmune y lo mata; pero con la inmunoterapia vos frenás el receptor o la bala y tenés más linfocitos activos", afirmó José María Lastiri, presidente de la AAOC tras inaugurar ayer la "39º Reunión de Trabajos y Actualización Post Chicago" de la entidad. Y si bien la inmunoterapia representa numerosas "ventajas" respecto a la quimioterapia, también tiene "efectos no deseados", aunque "más manejables" porque "se pueden revertir".

    "La inmunoterapia es menos tóxica, es más dirigida y representa una mejoría en la sobrevida en relación a la quimioterapia. Además, los efectos no deseados son menores que la quimioterapia en términos de alopecia, disminución de glóbulos blancos, astenia o anorexia", afirmó Kaen. No obstante, advirtió que el tratamiento con inmunoterapia implica que "el sistema inmune esté más potenciado, más atento", lo que "puede ir contra la propia (glándula) tiroides y generar un hipotiroidismo, por ejemplo".

    // La ANMAT aprobó un tratamiento que elimina los rastros de cáncer de pulmón en el 80% de los casos

    Los especialistas hicieron hincapié además en el desafío que representa la aparición de nuevos tratamientos: "Vemos con preocupación extrema el tema de los gastos en salud, no en términos de prohibir cosas sino de optimizar recursos. Mientras la quimioterapia tenía un costo razonable pero le impedía al paciente trabajar por ocho meses, hoy hay medicamentos con un nivel de eficacia comparable, que devuelven mucho antes al paciente a su trabajo, con lo cual parte de lo que se invierte en esas drogas de alto costo, vuelve en producción laboral", explicó Lastiri.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    inmunoterapiacancerOncología

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
    • El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros
    • Luis Caputo habló sobre las medidas para el uso de los dólares bajo el colchón: “No es un blanqueo”
    • Así está hoy Moira Gough, la modelo top que a los 23 años decidió cambiar radicalmente de vida

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit