TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Impresiones 3D: prótesis, férulas y todas las creaciones que no paran de sorprender

    Se conocieron en Buenos Aires los alcances y la variedad de aplicaciones de una producción que crece de forma constante.

    27 de mayo 2019, 14:33hs
    La impresión 3D está demostrando ser una revolucionaria (Foto: ITBA)
    La impresión 3D está demostrando ser una revolucionaria (Foto: ITBA)

    En la tercera edición de la Semana de Impresión 3D organizada por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se conocieron los más recientes proyectos y emprendimientos que abarcan el uso de esta tecnología en campos como la industria y la salud.

    Entre las principales novedades se destacó la creación de férulas de rodilla con escaneo. También fueron exitosas las demostraciones de la aplicación de esta tecnología a través de la presentación de prótesis faciales y un sistema de cierre de heridas sin costura desarrollado a través de impresión 3D.

    // Un maestro catamarqueño construyó una prótesis para un alumno

    “La impresión 3D está demostrando ser una revolucionaria y eficiente nueva forma de producción para responder a las exigencias del mercado actual. Nuestra idea como institución educativa es formar alumnos con conocimiento en todas las posibles aplicaciones que brinda la impresión 3D y la manufactura aditiva, una industria en constante expansión, con una oferta de materiales y equipos que crece de forma acelerada día a día. Por ello la necesidad de conocer su alcance y la variedad de aplicaciones de esta tecnología”, detalló Jorge Leporati, Coordinador del Laboratorio de Manufactura Digital del ITBA.

    Cómo invitado especial participó Rodrigo Salazar Gamarra, que diseña diversas prótesis faciales y las imprime en 3D a bajo costo. "Lo que nosotros desarrollamos es una metodología de trabajo. Utilizamos tecnologías que ya existían y las combinamos con el fin de poder generar prótesis accesibles", describió este cirujano odontólogo distinguido por la publicación MIT Technology Review como "Innovador Humanitario para América Latina 2018".

    Gamarra contó que la investigación que devino en la creación de estas prótesis accesibles comenzó en 2014 junto a un equipo de la Universidade Paulista (UNIP), en colaboración con la Universidad de Illinois en Chicago y el Centro Tecnológico de la Información Renato Archer de Brasil.

    Impresiones 3D: prótesis, férulas y todas las creaciones que no paran de sorprender

    "Las prótesis existían pero eran muy costosas; lo que hicimos fue de a poco y tras muchas pruebas ir reemplazando por ejemplo un escáner de 60.000 dólares por la toma de imágenes con celulares; un software de 25.000 dólares anuales por uno de código abierto y gratuito; una impresora de hasta 400.000 dólares por unas de 700 a 3.000 dólares", concluyó el diseñador.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    impresión 3Dprótesis Impresión 3Dprótesis

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Tensión en Avellaneda: detuvieron a 30 hinchas de Colo Colo antes del partido con Racing por Copa Libertadores
    • Programa Hogar ANSES: razones por las que pueden no pagarte y posibles soluciones en mayo de 2025
    • Qué tendencia de belleza te representa, según tu año de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit