TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un grupo de científicos explican qué significa "estar muerto" según las diferentes etapas biológicas y neurológicas

    Expertos de bioética de Estados Unidos analizaron aspectos tras un reciente informe de la Universidad de Harvard sobre la muerte cerebral. Los nuevos cuestionamientos.

    13 de enero 2019, 21:31hs
    La muerte aún esconde respuestas que necesitan ser analizadas.
    La muerte aún esconde respuestas que necesitan ser analizadas.

    Científicos del reconocido centro norteamericano de bioética The Hastings Center realizaron un informe especial en el que analizan “qué significa realmente estar muerto” dependiendo de si se atienden a criterios biológicos, neurológicos o de funcionamiento efectivo del cuerpo humano.

    ¿Debe definirse la muerte en términos estrictamente biológicos, como la incapacidad del cuerpo para mantener el funcionamiento integrado de la respiración, la circulación sanguínea y la actividad neurológica? ¿Se debe declarar la muerte sobre la base de una lesión neurológica grave incluso cuando las funciones biológicas permanecen intactas? ¿O es esencialmente una construcción social que debe definirse de diferentes maneras? A estas preguntas responde este documento, titulado 'Definición de muerte: trasplante de órganos y el legado de cincuenta años del Informe de Harvard sobre la muerte cerebral'.

    // ​Cómo hablar con los chicos de una muerte o una enfermedad

    La historia del reconocimiento de la muerte hasta ahora

    Hasta mediados del siglo XX, la definición de muerte estaba muy clara: una persona es declarada muerta cuando no responde y no tiene pulso ni respiración espontánea. Dos trabajos posteriores provocaron la necesidad de un nuevo concepto de muerte, que culminó en la definición de muerte cerebral propuesta en el informe de Harvard, publicado en 1968.

    El primero fue la invención de la ventilación mecánica apoyada en cuidados intensivos, lo que hizo posible mantener la respiración y la circulación sanguínea en el cuerpo de una persona que, de otro modo, habría muerto rápidamente debido a una lesión cerebral que causara la pérdida de estas funciones vitales. El segundo fue el trasplante de órganos, que "generalmente requiere la disponibilidad de órganos 'vivos' de cuerpos considerados 'muertos'", como se explica en la introducción a este informe especial.

    // La muerte de un perro puede ser tan duro como perder a un familiar

    Si bien la determinación legal de la muerte incluye el fallecimiento por criterios neurológicos (el cese irreversible de todas las funciones del cerebro al completo), el concepto de muerte cerebral sigue siendo cuestionado, más recientemente por el caso de Jahi McMath, una adolescente afroamericana declarada con muerte cerebral en un hospital de California en 2013 después de complicaciones en una cirugía. Fue declarado muerta por criterios neurológicos, pero continuó teniendo un desarrollo biológico inesperado. Durante casi cuatro años, McMath se mantuvo biológicamente viva, hasta que fue declarada muerta por un paro cardíaco en 2018.

    Los nuevos cuestionamientos sobre la muerte

    En este informe, tres ensayos exploran las cuestiones médicas, éticas y sociales que plantea el caso y reconsideran la situación de McMath y su familia a la luz de los hallazgos recientes sobre las consecuencias para la salud del sesgo implícitos. Además, algunos de los principales expertos en Medicina, Bioética y otros campos discuten y debaten otras áreas de continua y nueva controversia.

    Por ejemplo, el artículo 'Una justificación conceptual para la muerte cerebral', por James Bernat, profesor emérito de Medicina y Neurología en la Escuela de Medicina Geisel en Dartmouth (Estados Unidos), sostiene que, centrándose en si están muertos los donantes de órganos con muerte cerebral, la muerte cerebral conduce rápidamente a la desintegración del cuerpo, independientemente del apoyo médico.

    // Cómo sigue la vida cuando muere el ser amado

    Sin embargo, Alan Shewmon, profesor emérito de pediatría y neurología en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), analiza varios casos en los que los cuerpos de pacientes declarados muerte cerebral no se 'desintegraron', pero se mantuvieron mediante ventilación mecánica y alimentación por sonda.

    Ari Joffe, de la Universidad de Alberta (Canadá), sostiene por último que un subconjunto de donantes de órganos, aquellos cuya muerte se declara cinco minutos después del inicio de la falta de pulso, no están muertos debido a que podría revertirse con intervención médica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    2

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día

    4

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Bioéticamuertecerebroneurociencias

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos
    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit