TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Por qué la filosofía se convirtió en una fuente indispensable para la salud

    La meditación deja de ser tarea para filósofos y se pueden convertir en las herramientas que nos ayuden a vivir mejor.

    14 de enero 2019, 00:01hs
    La meditación y la filosofía pueden tener un impacto importante en la calidad de vida.
    La meditación y la filosofía pueden tener un impacto importante en la calidad de vida.
    Compartir

    Cuando pensamos en filosofía, en general, nos remitimos a su origen occidental en la Grecia antigua y a los grandes pensadores como Platón, Sócrates, Aristóteles, Heráclito, Tales de Mileto... De hecho, de allí viene su significado: amor por la sabiduría. Todos los grandes filósofos, de diferentes orígenes y en distintas etapas de la humanidad, se han preguntado y meditado sobre el ser, por el hombre, la naturaleza, la justicia, la verdad, el conocimiento… en definitiva, por conocer más sobre lo que va planteando la realidad. Y el punto de partida ha sido el asombro, la curiosidad y el medio la pregunta reflexiva, la que lleva a la raíz del tema que queremos dilucidar.

    Lejos de aquellos grandes e icónicos pensadores, más cerca de los actuales que desgranan los comportamientos sociales y nos permiten empezar a hilar y comprender algo mejor lo que nos pasa, nos preguntamos para qué sirven la observación, la reflexión y las preguntas constantes que nos hacemos día a día.

    // Llevar un estilo de vida "minimalista" te hace más feliz

    Entrevistamos al psicólogo Javier Fernández Mouján, coordinador de la carrera de Consultoría Psicológica de la Universidad Maimónides, creador de un taller de filosofía para niños y autor de varios libros vinculados, para reflexionar sobre la incidencia de “filosofar” en nuestra vida.

    – Todos nos consideramos una “especie de filósofos” de la vida. ¿Lo somos realmente?

    – Diría que todos somos “filósofos en potencia”, o sea que si llevamos nuestros pensamientos a cierto nivel de reflexión, de cuestionamiento, de apertura a nuevas posibilidades interpretativas, todos podemos actualizar ese “filósofo/filósofa” que somos pero no siempre asumimos ser.

    – ¿Qué es reflexionar filosóficamente? ¿Para reflexionar filosóficamente es necesario tener algún conocimiento sobre el tema?

    – Podemos pensar que filosofar –o reflexionar filosóficamente, o “hacer filosofía”- es reflexionar sobre lo establecido como si no lo fuera, o sea desenmascararlo como construcción e interpretación dada por nosotros los humanos mismos, y cuestionar, en principio dudando de su validez… No es casual que entre los grandes filósofos de la antigüedad, dos hitos destacados sean el silencio de Pirrón de Elis –quien dejó de hablar porque no podía decir ninguna verdad- y Sócrates –quien se descubrió más sabio que los demás a partir de saber que “no sabía nada”-. Creo que desde este intento de definición se desprende que para hacerlo no hace falta tener algún conocimiento específico sobre un tema sino capacidad de observación y reflexión, de interrogarse y de buscar caminos –podríamos decir “razonar bien”, pero creo que eso no lo es todo-.

    // Lagom, el estilo de vida relajado que hace felices a los suecos

    – ¿Cómo incide esto en nuestra vida cotidiana?

    – En principio en nuestras vidas cotidianas, en la actualidad, está muy poco presente la actitud filosófica de animarse a ir un poco más allá, de no repetir como loros lo que se supone tenemos que repetir bastante porque sí… Hay poca argumentación, hay mucho slogan y mucha chicana, se ve en los debates presidenciales, se ve en los panelistas de TV (los opinólogos), se ve –por supuesto- en las redes sociales; se utilizan todo tipo de falacias no formales (ataque al hombre, “tú también”, apelación a la autoridad, apelación al pueblo, apelación a la fuerza…) en vez de plantear argumentos mínimamente sólidos contra lo que se supone se está discutiendo.

    Obviamente la forma de ver el mundo desde la Filosofía es un poco más incómoda y más trabajosa, implica enfrentarse a la propia “libertad” –y por lo tanto responsabilidad-, pero también lleva a una sensación de autenticidad que poco tiene que ver con la vida cotidiana ajustada a lo que el marketing nos quiere -¡y cómo lo logra!- imponer como modos de vivir, de ver la realidad, como verdades…

    Por qué la filosofía se convirtió en una fuente indispensable para la salud

    – ¿Qué preguntarse frente a lo que nos va sucediendo?

    – Es una pregunta que parece encerrar ya en sí misma –como pasa muchas veces con las preguntas- una reflexión filosófica, o que apunta a un más allá de lo evidente o del dejarse llevar por la corriente. ¿Qué preguntarse?... ¿frente a qué de lo que nos va sucediendo?... ¿el devenir de la humanidad o nuestra vida privada y personal o frente a hecho mínimos?

    El preguntarse, ante cualquier suceso, algo… ya nos posiciona de una forma diferente ante la “realidad”, más humilde, más interesante, más abierta a lo nuevo y a posibles interpretaciones. Dudar de lo establecido, incluso de nuestros puntos de vista, asombrarnos ante los hechos, y –puntualmente en relación a la pregunta formulada- ante las diferentes crisis o situaciones límites que me enfrento en la vida, sin duda me tienen que llevar a filosofar… A menos que me asuste y me cierre inmediatamente.

    // Kintsugi, el método japonés para subir la autoestima

    – ¿Cómo saber si nuestra reflexión nos llevará a mejorar nuestra calidad de vida?

    – Haciéndolo. Sería la respuesta más pragmática. Tal vez no nos haga sentir la euforia de ciertas drogas o de un gol de nuestro equipo, tal vez no nos sumerja en la calma –que deriva en una especie de embotamiento- en el que nos adormecen ciertas “verdades” que nos tranquilizan, como la creencia de que la sociedad es así y, por lo tanto, no se puede cambiar, pero nos dará a cambio una sensación de vitalidad, de ser “reales”, de ser auténticos que el devenir cotidiano dentro de la matrix no nos va a dar nunca.

    – ¿Existe algún método para lograr una buena reflexión filosófica?

    – Diferentes filósofos la buscaron. Diferentes filósofos creyeron encontrarla, siempre partiendo de preguntas. Tal vez podemos pensar que hay muchas formas posibles. O que lo más interesante es la búsqueda en sí misma…

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    2

    Cuidar el cuerpo protege el cerebro, según una investigación

    3

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    4

    Las siete señales que no deberías ignorar sobre los efectos de la menopausia en tu salud bucal

    5

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    filosofíaestilo de vidameditaciónbienestar

    Más sobre Con Bienestar

    Un vuelo retrasado puede generar un problema para algunas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    Antes de hacer ejercicio en clima frío, hay que calentar adecuadamente. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Nunca deben usarse las hornallas o el horno para calefaccionar el hogar. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se reúne el Consejo del PRO y se encamina a cerrar la alianza electoral con La Libertad Avanza
    • Tragedia en Olavarría: encontraron a tres personas muertas en un campo de la localidad de Espigas
    • Mató a su novia porque iba a dejarlo y lo condenaron a 18 años de cárcel, pero la Justicia lo dejará libre
    • Pese a mejorar sus balances, todavía hay 11 empresas públicas que muestran déficit en sus cuentas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit