TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Más salud para nuestros ojos: inventan un filtro que "aprovecha" la tan dañina luz azul de las pantallas

    La nanotecnología aportaría una nueva ayuda neuroprotectora y terapéutica, utilizando “la luz roja”.

    21 de diciembre 2018, 11:07hs
    La luz azul provoca mayores daños de los conocidos.
    La luz azul provoca mayores daños de los conocidos.
    Compartir

    Los ojos cada vez reciben más estímulos de los objetos electrónicos. Los científicos trabajan en contrarrestar los efectos tanto de la denominada luz azul tablets y celulares.

    El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA) y la Universidad de Oxford publicaron en la revista científica 'Optical Materials' un trabajo que analiza los beneficios de un filtro que no solo bloquea la luz nociva, como ocurre hasta ahora, sino que además la transforma en luz beneficiosa para la retina.

    // La luz azul de las pantallas puede dañar la vista y ahora sabemos por qué

    ¿El objetivo? El hallazgo puede servir para diseñar “lentes neuroprotectoras y terapéuticas para pacientes con glaucoma y Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)”. La clave se encontraría el aprovechar la “luz roja” que no sería tan dañina como la azul.

    Luz azul vs. luz roja

    Según explican el profesor Neville N. Osborne y la doctora Susana del Omo, investigadores principales de la FIO, la luz azul sin filtrar interatúa con ciertos pigmentos presentes en la retina, pudiendo llegar a dañarla. Por el contrario, la luz roja estimula los tejidos y tiene el potencial de contrarrestar esos daños. Por eso, se planteó la hipótesis de que modular las cantidades de luz roja podría ser beneficioso para ciertos pacientes.

    // ¿Qué tan mala es en realidad la luz azul de tablets y celulares?

    La diferencia con los filtros existentes hasta el momento. El doctor Amador Menéndez, científico de ITMA y autor principal del artículo, explicó: "El uso de filtros no es nuevo en oftalmología, pero hasta la fecha se hacía uso de filtros puramente absortivos (que bloquean la luz y la pierden en forma de calor) o cristales fotónicos (que reflejan luz de ciertas longitudes de onda)”.

    “Con este nuevo tipo de filtros -conocidos como filtros luminiscentes- se consigue una redistribución espectral de la luz con un potencial doble efecto: neuroprotector (al bloquear la nociva luz UV-azul) y terapéutico (al proporcionar cantidad extra de luz roja-IR, que estimula la regeneración de las células de la retina)", señala el experto en nanofotónica.

    // La luz del celular provoca envejecimiento de la piel

    Nuevos anteojos

    Este filtro podría incorporarse a las lentes, sin alterar significativamente la calidad de la visión. El oftalmólogo e investigador Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso señaló que esta investigación nace con la idea de ofrecer una ayuda de valor añadido a los tratamientos actuales.

    Las investigaciones se llevaron a cabo en el marco del proyecto "Retineta: Desarrollo de nanomateriales luminiscentes para neuroprotección y nanoterapia de patologías en un modelo experimental de daño retiniano por luz".

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Una actividad creativa mejora los síntomas emocionales en pacientes con párkinson

    2

    Por qué algunas personas viven atrapadas en el drama sin darse cuenta

    3

    Cómo es el método 12-5-30 para perder grasa fácilmente

    4

    Cómo dormir bien con alguien que ronca al lado

    5

    Cómo garantizar la salud mental para los niños y las adolescentes

    Por 

    Guillermo Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    oftalmologíaluz azulanteojosretina

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Compartir un viaje con un nieto activa la memoria afectiva y refuerza la conexión intergeneracional. (Foto: Marianna - stock.adobe.com)

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    La alimentación equilibrada, combinada con actividad física y descanso adecuado, es clave para reducir procesos inflamatorios silenciosos. (Foto: Adobe Stock)

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Karina Milei celebró la alianza entre LLA y el PRO: “No es un acuerdo electoral, sino ideológico”
    • Desde Turquía, la China Suárez mostró con quiénes se quedaron sus hijos y le lanzó un dardo a Vicuña
    • Con Kim Kardashian y Naomi Campbell como modelos, Demna Gvasalia se despidió de Balenciaga
    • El plan del Gobierno para los 5100 empleados públicos que serán desafectados tras el cierre de Vialidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit