TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Por qué la voz de Freddie Mercury era tan especial

    El secreto de su modulación estaría en un vibrado “extraordinario”. La ciencia desentraña los misterios de sus dotes vocales.

    31 de octubre 2018, 01:27hs
    Por qué la voz de Freddie Mercury era tan especial
    Compartir

    Si sos un/a fanático/a de Freddy Mercury probablemente no necesites una ratificación científica para sabe que la voz del cantante de Queen era algo especial y fuera de lo común. Sin embargo, un científico se dedicó a analizar la frecuencia de sonido proveniente de las cuerdas vocales de este prolífico compositor musical.

    El biofísico austriaco Christian Herbst, especializado en fisiología de la voz, lideró esta investigación en la que se analizó la voz de Mercury a través de entrevistas, grabaciones en solitario, pistas de su voz aislada del resto de la banda en las canciones que grabaron.

    // Las canciones más buscadas de Freddie Mercury

    Al mismo tiempo, compararon su voz con cantantes profesionales que pretendían imitar su estilo.

    Un vibrato muy particular

    La voz de Freddie Mercury usualmente se asociaba con la de un tenor, sin embargo, este estudio afirma que en realidad correspondía a la de un barítono, es decir, un registro más bajo. En una de las pruebas, Herbst analizó 240 notas sostenidas en 21 grabaciones de Mercury a capella.

    El objetivo era analizar su vibrato, que es la oscilación que emplean los cantantes cuando sostienen una nota.

    Herbst concluyó que Mercury tenía un “sorprendente vibrato irregular de 7 Hz”. Lo usual es que un vibrato esté entre los 5,4 Hz y los 6,9 Hz, explicó. Según detalló el experto, las cuerdas vocales de Mercury se movían más rápido que la de otros cantantes, con lo cual lograba una voz oscilante e inestable que los expertos llaman un “temblor vocal”.

    “Freddie Mercury tenía un control increíble sobre esa voz, incluso cuando estaba casi a punto de perder el control. Es como si llevara su voz a los límites absolutos de lo que era físicamente capaz de hacer, recorría esos límites pero sin sobrepasarlos”, explicaron desde el equipo de investigación a medios británicos.

    // Las 10 curiosidades sobre Freddie Mercury que tal vez no conocías

    El estudio encontró que el Freddie Mercury, que murió en 1991 debido a complicaciones de salud relacionadas con el VIH, era un maestro modulando su voz. Los resultados incluyeron pruebas de que el cantante usaba "subarmónicos por la vibración de sus pliegues ventriculares”. "Perceptualmente irregular (y por lo general más rápido) el vibrato de Freddie Mercury se oye claramente en las notas sostenidas de canciones famosas como 'Bohemian Rhapsody' o 'We Are the Champions', y parece que es uno de los pilares fundamentales de su estilo vocal ", dice el estudio.

    Estas vibraciones no son muy comunes y se parecen mucho a los cantos de garganta que se interpretan en la música tradicional tibetana.

    Sea por esta argumentación científica, o por la reciente estrenada película sobre su vida, siempre será un placer escuchar su voz.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No te cuides a medias: una original campaña busca prevenir el cáncer de mama y el de próstata

    2

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    3

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    vozfonoaudiologíaqueen

    Más sobre Con Bienestar

    Según la ciencia, tener vínculos sólidos pesa más que multiplicar ingresos. (Foto: Adobe Stock)

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    El uso excesivo de rede sociales puede ser perjudicial. (Foto: Adobe Stock)

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    La prevención y el diagnóstico oportuno son fundamentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento de ambas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes. (Foto: Adobe Stock)

    No te cuides a medias: una original campaña busca prevenir el cáncer de mama y el de próstata

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Scaloni aclaró el motivo de la ausencia de Lionel Messi en el primer amistoso de la Selección argentina
    • El Gobierno apeló el fallo que prohíbe reimprimir las boletas y espera que Santilli pueda ir en primer lugar
    • Con gol de Gio Lo Celso, la Selección argentina le ganó 1-0 a Venezuela en el primer amistoso de la gira
    • Quién era Fede Dorcaz, el modelo argentino que fue asesinado en un robo en México

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit