TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La astenia primaveral: la fatiga que llega con la estación de las flores

    Afecta a más de la mitad de la población mundial, con un importante cansancio y fatiga para quienes lo sufren.

    25 de septiembre 2018, 22:50hs
    La primavera no sólo provoca alergias.
    La primavera no sólo provoca alergias.
    Compartir

    La llegada de la primavera trae nuevos aires y ánimos a la población, aunque también algunos problemas de salud como las alergias estacionales y la astenia, conocida como el "cansancio de la época de las flores".

    Se calcula que la astenia primaveral, desconocida para muchos, afecta a más de la mitad de la población mundial, con un importante cansancio y fatiga para quienes lo sufren. Se trata de un trastorno temporal caracterizado por la debilidad, común en poblaciones de entre 20 y 50 años, que afecta especialmente a las mujeres.

    // Llegó la primavera: uno de cada cinco argentinos padece rinitis alérgica

    Los principales síntomas son:

    - agotamiento físico

    - agotamiento mental

    - desmotivación

    - ansiedad.

    La astenia se relaciona en ocasiones con otras dolencias como infecciones, anemia, celiaquía, embarazo, trastornos del sueño o déficit de vitaminas.

    Qué hacer si nos sentimos “flojos”

    De acuerdo con el médico e investigador Ernesto Crescenti (MN: 50.776), lo primero que hay que hacer al notarse "muy flojo" durante la primavera es un análisis de sangre y cuando se detecta alteración en los valores normales, se recomienda una serie de pautas dirigidas a reforzar barreras protectoras.

    En la primavera, los cambios de temperatura y el aumento de polen en el aire pueden debilitar las defensas y aumentar las probabilidades de padecer alguna infección, resfriado o alergia.

    Para preservar la salud en la estación de la vida, se recomienda hacer actividad física, lo que puede motivar un aumento de las defensas y la vitalidad del cuerpo, al menos tres veces por semana durante 30 o 60 minutos.

    // ¿Estás cansado? Estas son las formas más simples de recargar las pilas

    También una alimentación balanceada puede ser un punto importante, ya que la falta de nutrientes como vitaminas o minerales puede ocasionar que las defensas caigan frente a ataques al organismo.

    Un buen descanso de seis u ocho horas diarias y evitar trasnochar es relevante para reparar daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayudará al sistema inmune a recuperarse y aumentar sus fuerzas, mientras que también se deben evitar el tabaco, alcohol, cafeína y azúcares, debido a que son debilitantes del sistema inmune.

    Por otro lado, la ansiedad no es amiga del sistema inmune, por lo que debemos intentar mantener la calma, relativizar y no darle importancia a cualquier problema, y siempre tener una botella de agua a mano ayudará a eliminar toxinas, además de mantenernos hidratados.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico

    2

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    3

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    4

    Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo

    5

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    primaveraasteniacansanciofatiga

    Más sobre Con Bienestar

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    En invierno, la menor exposición solar aumenta el riesgo de déficit de vitamina D, clave para el sistema inmune y el ánimo. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cazzu bate récords con su nuevo álbum y suma fechas: cuenta regresiva para sus shows en Buenos Aires
    • “Es el mejor de esta temporada”: Luis Enrique dio su candidato a ganar el Balón de Oro 2025
    • Se viralizó el ritual que Nico Vázquez y Gimena Accardi cumplían antes de hacer el amor
    • Detuvieron en Córdoba al acusado de matar a balazos a un nene: investigan si se trató de un ajuste narco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit