TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Invasión de ardillas asiáticas con leptospirosis en el Conurbano

    Cuentan con una población de 100 mil ejemplares. Los vecinos no deben alimentarlas. Pueden transmitir parásitos y enfermedades graves.

    04 de agosto 2018, 01:46hs
    La ardilla de vientre rojo se convirtió en una plaga.
    La ardilla de vientre rojo se convirtió en una plaga.

    Los vecinos del Conurbano bonaerense se vieron sorprendidos por una inesperada noticia en materia de salud. Un tipo de ardilla originaria del sudeste asiático tiene en alerta a varios municipios, ya que en los últimos meses comenzó a invadir plantaciones y cables. Además, puede transmitir la enfermedad bacteriana leptospirosis.

    La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es una especie que fue introducida hace 50 años en el partido de Luján, tras lo cual logró establecerse, amenazando la biodiversidad, la salud, la producción y los servicios.

    // Las nueve enfermedades más comunes que un perro puede transmitirte

    Las ardillas fueron vistas en los partidos de Berazategui y Moreno. Al cabo de un tiempo, salieron del cautiverio y rápidamente se reprodujeron y multiplicaron, por lo que en la actualidad también se pueden observar ejemplares en Escobar, Arrecifes, 25 de Mayo, Capitán Sarmiento, Salto, San Miguel, Daireaux, San Antonio de Areco y Lobos.

    No tiene predadores naturales y ataca tanto a cultivos como a aves autóctonas.

    No trasladarlas ni alimentarlas

    El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) ya recibió reclamos de productores frutihortícolas, usuarios de telefonía y televisión por cable y profesionales de la salud. Frente a esto, el Estado lanzó una campaña de comunicación a la que ahora se sumó la Provincia de Buenos Aires. "El mensaje principal para los vecinos es que no las trasladen, no las alimenten, ya que no es una mascota y puede trasmitir parásitos y enfermedades graves como la leptospirosis", advirtió la directora de Recursos Naturales del OPDS, Adriana Ricci.

    Según científicos de la Universidad Nacional de Luján, la población de esta ardilla supera los 100 mil individuos e invaden más de 2.100 kilómetros cuadrados, un área que equivale a diez veces la Ciudad de Buenos Aires. También se detectó en parques de la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fe. "Es un roedor, necesita usar sus dientes y uno de los problemas que genera es el daño continuo a los cables de comunicaciones, así como destrucción de corteza de árboles y plantaciones frutales", agregó Ricci.

    // El virus SFTS provoca una rara enfermedad en humanos

    Al igual que otros roedores silvestres, pueden transmitir a las personas parásitos y enfermedades tan graves como la leptospirosis. La estrecha cercanía de esta ardilla con el hombre y sus animales domésticos provocó la necesidad de generar conciencia. Las autoridades precisaron que la dieta de la especie está basada principalmente en semillas y frutos, muchos de los cuales son producidos para consumo humano, como cítricos, nueces, duraznos, higos, kiwis, manzanas y peras.

    Invasión de ardillas asiáticas con leptospirosis en el Conurbano

    Respecto del impacto económico, se destacan también la rotura de sistemas de riego y cableado, ya que los roedores atacan mangueras, cables de electricidad, televisión y telefonía y transformadores eléctricos.

    Dónde llamar: si ves una ardilla libre o en cautiverio, avisá en tu municipio. O llamá al 0800-222-1362 (OPDS), 0221-429-5206 o 429-5236. También podés escribir a florayfauna@maa.gba.gov.ar.

    Leptospirosis

    Cómo se transmite: el contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).

    Cuáles son los síntomas: la leptospirosis se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad.

    Si se han realizado actividades o tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal.

    Cómo es el tratamiento: el tratamiento incluye el uso de antibióticos, y es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas. Dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso. En algunos casos, el manejo de un paciente con leptospirosis grave requiere su ingreso en unidad de cuidados intensivos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Lanzarán en Inglaterra la primera vacuna del mundo contra la gonorrea

    2

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ardillaleptospirosisinfecciónbacteriaconurbano

    Más sobre Con Bienestar

    Esta fruta es muy tradicional en la Argentina pero no muchos tienen en cuenta. Foto: Freepik.

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La crítica de un excampeón de la Fórmula 1 a Franco Colapinto antes del GP de Mónaco: “Rápido, pero chocador”
    • Cayó una banda que cometía robos piraña usando el auto de una mujer en silla de ruedas
    • El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras
    • Cuánto efectivo se puede retirar del banco sin tener problemas con ARCA tras los cambios del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit