TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boleta Única de Papel
  • Alerta por lluvias
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • River
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Dislexia, disgrafia y discalculia: cómo trabajar con dificultades del aprendizaje en el aula

    Consejos para que los docentes puedan abordar estrategias que incluyan a estas personas. Escribe María Victoria Masiuk.

    06 de julio 2018, 20:05hs
    La clave está en ayudar a los chicos a superar las barreras de su entorno para que pueda aprender.
    La clave está en ayudar a los chicos a superar las barreras de su entorno para que pueda aprender.
    Compartir

    Por María Victoria Masiuk, Lic. en Ciencia de la Educación

    Las personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) están protegidas en nuestro país mediante la Ley 27.306, cuyo decreto reglamentario se aprobó a principios de este año. Las DEA son alteraciones neurobiológicas que afectan la lectura, la escritura o el cálculo.

    // Fechas de exámenes: ¿Qué tipo de estrés tenés? Es importante diferenciarlos

    Entre estas dificultades se encuentran:

    - Dislexia, que genera que se confundan letras similares –como b y d-; que se inviertan palabras; provoca errores de ortografía y puntuación; se agregan o saltean letras al leer o escribir; y la lectura se hace dificultosa, por lo que les cuesta comprender lo que dicen los textos.

    - Disgrafia, que es la dificultad para escribir. Los trazos de quien la padece son tensos y laboriosos.

    - Discalculia, que se trata de dificultades para realizar cálculos matemáticos, donde por ejemplo, se confunden los signos.

    // Retraso del lenguaje en los chicos: cuándo es conveniente consultar

    Nuestro sistema educativo se basa en gran parte en la lectura y la escritura, y da una gran importancia a las matemáticas. Por lo tanto, quienes tienen alguna de estas dificultades no solo se atrasan en sus estudios, sino que sienten una gran frustración porque son conscientes de que hay algo que no funciona como debería.

    La reglamentación de la Ley 27.306 hace hincapié en dos aspectos importantes que deben darse dentro del sistema educativo: una capacitación docente adecuada y adaptaciones curriculares.

    // Un disléxico inventó su propia tipografía para leer mejor

    La capacitación docente es fundamental y debe contemplar que los docentes sepan realizar las adaptaciones curriculares necesarias.

    Esto se puede lograr a través de la planificación centrada en la persona, que implica la participación de la familia y del educando, requiere tener en cuenta sus intereses y deseos. El objetivo de este tipo de planificación es generar que la persona logre ser independiente, ya que eso le otorgará una mayor calidad de vida y un mayor bienestar.

    // Cómo combatir la discalculia, la "dislexia de las matemáticas"

    Para lograr esto es importante formar a los docentes desde un paradigma inclusivo, de aceptación de la diversidad; donde ya no se hable de necesidades educativas especiales sino de barreras para el aprendizaje y la participación. Esto significa que no se atribuye el problema al niño; por el contrario, las barreras se encuentran puestas en el entorno –no sólo físico, sino también en la comunidad, las políticas, etc.- y hay que ayudarle a superarlas. Para esto son necesarios docentes que estén capacitados para incluir a todos los niños en el proceso de aprendizaje. Por eso, la reglamentación de esta Ley constituye un gran paso para que se garantice el derecho a la educación.

    La adecuada capacitación docente es importante para que puedan detectar las irregularidades de forma temprana y, así, pedir la consulta pertinente con un profesional; este, a su vez, dará un diagnóstico certero sobre lo que le ocurre al niño.

    Dislexia, disgrafia y discalculia: cómo trabajar con dificultades del aprendizaje en el aula

    Algunas acciones que podemos realizar para ayudar a los niños que tiene DEA son:

    -Darle instrucciones simples y concretas.

    -Tener en cuenta lo sensorial y la creatividad, ya que son ámbitos donde se pueden desarrollar con mayor facilidad.

    // Dislexia: una innovadora aplicación ayuda en su detección

    -No reprenderlo, tenerle paciencia y explicarle las veces sea necesario, buscando la forma de que comprenda. Debemos recordar que quienes tienen estas barreras para aprender son conscientes de que algo no se encuentra en su lugar, por lo que reprenderlos los lleva a generarles una mayor frustración de la que ya tienen.

    -A quienes tienen dislexia debemos evitar exponerlos obligándolos a leer en voz alta.

    -Si tienen disgrafia o discalculia debemos evitar pedirles que escriban frente a sus compañeros o que realicen operaciones matemáticas en el pizarrón.

    // Qué señales indican la posibilidad de padecer dislexia

    -Algo muy útil puede ser fomentar actividades en pequeños grupos donde cada uno pueda aportar desde las habilidades que posee y el lugar en que se siente cómodo.

    -Como adultos y educadores, es necesario que comprendamos que estas personas pueden aprender lo mismo que todos los niños, solo que lo hacen de forma diferente. La clave se encuentra en prestarle atención a los intereses individuales y darle seguimiento a cada caso.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El impensado vínculo entre la obesidad infantil y el tamaño del pene en la adultez, según una investigación

    2

    Una red de acompañamiento emocional brinda apoyo a pacientes y familiares en los procesos de trasplante

    3

    La Fundación Favaloro lanza una campaña para cuidar el corazón en medio de las elecciones

    4

    Familiares de pacientes con acondroplasia piden la sanción de una ley para acceder a un fármaco innovador

    5

    Las cinco señales silenciosas que pueden avisar sobre la osteoporosis

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    aprendizajeeducaciondislexiadiscalculia

    Más sobre Con Bienestar

    La acondroplasia es una condición genética que afecta el crecimiento óseo y requiere un abordaje médico integral desde los primeros años de vida. (Foto: Fundación AcondroSer)

    Familiares de pacientes con acondroplasia piden la sanción de una ley para acceder a un fármaco innovador

    La salud cardiovascular debe controlarse con un especialista. (Foto: Adobe Stock)

    La Fundación Favaloro lanza una campaña para cuidar el corazón en medio de las elecciones

    Pacientes y familiares participan de los espacios de acompañamiento emocional creados por la Asociación Pediátrica de Trasplante. (Foto: Gemini)

    Una red de acompañamiento emocional brinda apoyo a pacientes y familiares en los procesos de trasplante

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”
    • Franco Colapinto quedó 19° en la tercera práctica libre a la espera de la clasificación en el GP de México

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit