TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Trastornos de la conducta alimentaria: cómo detectarlos y qué hacer al respecto

    En el Día Mundial de Acción contra los TCA hablamos con una especialista para aprender sobre ellos.

    01 de junio 2018, 21:24hs
    En Argentina, el 37% de las mujeres de entre 15 y 20 años sufren algún trastorno alimentario.
    En Argentina, el 37% de las mujeres de entre 15 y 20 años sufren algún trastorno alimentario.

    Quizás, si leemos “trastornos de la conducta alimentaria (TCA)” no sepamos bien de qué se trata; pero si nos dicen que los principales son la bulimia y la anorexia entramos en un terreno (un poco más) conocido. Hoy, en el Día Mundial de Acción contra los TCA, consultamos a la Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición y directora del CRENYF (M.N. 110351), para saber todos los detalles.

    ¿Qué son la anorexia y la bulimia?

    Existen criterios diagnósticos para determinar cuándo una persona padece alguno de estos trastornos. En el caso de la anorexia:

    - adelgazamiento (existe un rechazo a mantener el peso corporal por encima del que corresponde por edad y estatura),

    - temor a aumentar de peso,

    - anomalía en la percepción del cuerpo,

    - excesiva autoevaluación e influencia de la imagen,

    - negación de la gravedad que implica un descenso de peso tan pronunciado,

    - piel muy seca y caída de cabello,

    - frecuencia cardíaca baja y síntomas de síncope (debido a una baja de presión),

    - menorrea (en el caso de las mujeres),

    - irritabilidad, alteraciones del sueño, debilidad muscular, cefaleas, dolor abdominal.

    // Hasta el hueso: cómo afectan la bulimia y la anorexia a los jóvenes en Argentina

    La bulimia, por su parte, se diagnostica cuando los pacientes comen una cantidad de alimento mayor a la que pueden soportar, y tienen la sensación de pérdida de control. Esto se conoce como “atracón”, y provoca que quienes la padecen tomen medidas compensatorias, ya sean purgativas (ingiriendo diuréticos, laxantes o provocándose el vómito) o no purgativas (realizando mucha actividad física o ayuno).

    ¿Cuáles son las consecuencias de padecer estos trastornos?

    “Los pacientes con anorexia son casos complicados con consecuencias severas. Pueden iniciar con un dolor abdominal y terminar en el quirófano; o presentar problemas renales, gastrointestinales y complicaciones cardiovasculares, entre otros”, indica la especialista.

    “Quienes padecen bulimia tienen, generalmente, las manifestaciones del mecanismo compensatorio que utilicen. Por ejemplo, al inducirse el vómito pueden aparecer callosidades en los nudillos de las manos, hipertrofia parotidea –cachetes más grandes–. erosiones dentales, caries, etc.”, completa.

    ¿Qué podemos hacer al respecto?

    Las señales para prestar atención son las pérdidas importantes de peso, supresiones alimentarias con períodos de ayuno o mecanismos compensatorios inapropiados para la cantidad de comida ingerida. Es importante tener en cuenta que estos trastornos se presentan con mayor frecuencia en mujeres y en etapas de vulnerabilidad como la adolescencia (de 11 a 23 años). Para ponerlo en números, en Argentina, el 37% de las mujeres de entre 15 y 20 años sufren algún trastorno alimentario.

    “Es fundamental que el paciente sea atendido por un equipo multidisciplinario, aprobado por la Sociedad Argentina de Nutrición. Además, es preciso realizar una revisión completa de su salud y proveer un acompañamiento psicológico para abandonar ciertos hábitos y adaptarse a los cambios de su cuerpo, producto del aumento de peso”, advierte Busnelli.

    // 10 razones para acudir a un nutricionista

    De todas formas, el compromiso para disminuir la cantidad de personas que los padecen y acompañarlos tiene que ser asumido, de acuerdo a la doctora, por toda la sociedad. “Hay que hacer más real el uso de la imagen corporal, dejando de lado lo inalcanzable. Porque si para entrar en el mercado tenés que gustar, y para eso es necesario adelgazar hasta parecernos a esa imagen imposible, perdemos el amor por nosotros mismos y dejamos de alimentarnos o nos hacemos daño”, sentencia la especialista.

    // Los pacientes con trastornos alimentarios buscan contenido poco saludable en la web

    “Otro problema es la proliferación de información, sin estar avalada por especialistas, y la abundancia de soluciones rápidas para la pérdida de peso. Tanto el comercio generado alrededor de la obesidad, los párrafos y párrafos que se publican sin saberes sobre la nutrición, o las cuentas en redes sociales que aconsejan desde el desconocimiento lastiman a la población y, sobre todo, a quienes tienen un aparato psíquico vulnerable”, explica Busnelli.

    “La única forma es encontrar un patrón alimentario que se pueda sostener en el tiempo. Que sea completo, oportuno (para tener todos los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para poder vivir) y algún tipo de ejercicio físico. Nada es mágico en la vida pero mucho menos hay magia en esto”, concluye.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    anorexiabulimiaalimentaciontrastornos alimenticios

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La China Suárez habló por primera vez sobre los rumores de que espera un hijo con Mauro Icardi
    • A la medianoche comienza el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos
    • Platense da el golpe y le gana a River en el Monumental por los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Una joven bielorrusa fue rescatada tras estar más de un año secuestrada por su pareja en Chaco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit