TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cada 20 minutos sufre un ACV una persona que podría haber sido tratada

    El accidente cerebro vascular es la segunda causa de muerte más importante. Las formas para prevenirlo. Explica el neurólogo Estol.

    25 de mayo 2017, 19:56hs
    Cada 20 minutos sufre un ACV una persona que podría haber sido tratada

    El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es provocado por el taponamiento o la rotura de una arteria del cerebro. Esta afección es la segunda causa de muerte en Argentina, y el primer motivo de una discapacidad en los adultos mayores, pero también puede ocurrir en personas jóvenes. Cada 20 minutos, una persona muere o termina teniendo una discapacidad por este mal cuando podría haberlo prevenido, o haber sido tratada.

    Hay dos tipos de ACV: el ataque cerebrovascular isquémico, el más frecuente, que se produce cuando se tapa una arteria y no llega sangre a una parte del cerebro; o el ataque cerebrovascular hemorrágico, al romperse una arteria dentro del cerebro y provocar una hemorragia y un daño en el sector donde ocurre.

    Con ejercicio, una dieta sana y libre de tabaco se puede prevenir, como así también llevando un estricto control de la presión arterial, la diabetes y el colesterol. "Si todo esto se hiciera, el índice disminuiría un 80%", aseguró el doctor Conrado Estol, Jefe de Neurología del Sanatorio Güemes. El especialista señaló que los primeros tres factores mencionados son hábitos "muy difíciles de cambiar en adultos" y que por eso la educación tiene que comenzar desde los chicos.

    // ¿Cómo detectar un ACV?

    Respecto a los tres condicionantes restantes dijo que están "mal tratados" aún en países desarrollados. Y esto, aseguró, sucede por una responsabilidad compartida entre la medicina y los pacientes. "Lo que pasa hoy con el ACV es lo mismo que en 1960 con el infarto de corazón: lo trataban médicos clínicos en un cuarto cualquiera, y así la gente se moría".

    Pero existen mecanismos que dentro de las 4 o 6 primeras horas pueden ayudar, como con una droga que rompe el coágulo que tapa la arteria o su extracción mediante un catéter", indicó. Por eso, no dudó en considerar como fundamental el papel del paciente para advertir cuando las condiciones no están dadas para el tratamiento.

    // ACV, la nueva epidemia del siglo XXI

    "Mientras más educado estás y más entendés la enfermedad, más vas a hacer. El punto es educar a la gente para que sepa que no hay unidades coronarias y que no hay especialistas en ACV como cardiólogos para infartos de corazón", expresó. Esa importancia se incrementa si se tiene en cuenta que el infarto cerebral "es tan frecuente como el cardíaco, tiene tanto tratamiento y casi el mismo índice de mortalidad" pero además deja secuelas.

    Para lograr una concientización sobre los puntos anteriores, Estol enfatizó en que se debe "darle poder a la gente, que decida más, concientizarla". El médico consideró que si el paciente comienza a preguntarse "por qué hay una clínica u hospital sin especialidad en ACV" y por qué "un médico cualquiera" atiende un problema tan complejo "algo va a mejorar".

    Por eso, invitó a la comunidad a un evento -a desarrollarse el 11 de junio próximo en el Hotel Emperador- donde habrá conferencias brindadas por representantes de la Asociación Americana del Corazón, una de las más importantes del mundo en este rubro, y además se medirá la presión y el azúcar de quienes asistan, entre otras actividades.

    Una de las ideas fundamentales de este encuentro, además de brindarle a la sociedad herramientas herramientas para el conocimiento y la prevención, es la de acompañar la creación de una asociación civil para el reconocimiento de la enfermedad, que pueda llegar a todo el país y sea presidida por víctimas o familiares de pacientes con ACV. El objetivo es que la gente eduque a la gente. "He escrito innumerables trabajos en estos 30 años que llevo dedicándome a esto, pero creo que ahí puede estar la diferencia", concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un diputado italiano se disfrazó de fantasma durante una sesión y lo echaron del Parlamento
    • Diccionario TN Tecno: qué es el Síndrome de Kessler y por qué es una amenaza a la exploración espacial
    • El sugestivo mensaje de Alejandro Sanz a Shakira tras compartir un show: “No me quito tu aroma”
    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit