TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFitness

    Nuevas investigaciones tratan de echar luz sobre la relación entre la actividad física y las migrañas

    Un estudio australiano detalla cómo el deporte puede ser un arma de doble filo. Qué recomiendan los especialistas.

    09 de abril 2025, 08:46hs
    La intensidad del entrenamiento puede marcar la diferencia entre aliviar o agravar el dolor. Freepick
    La intensidad del entrenamiento puede marcar la diferencia entre aliviar o agravar el dolor. Freepick

    Hacer ejercicio regularmente es una de las recomendaciones más habituales para mejorar la salud física y mental. Sin embargo, para quienes sufren migrañas, la relación entre actividad física y bienestar no siempre es tan directa. Mientras que en algunas personas el movimiento puede aliviar los síntomas, en otras puede funcionar como un desencadenante del dolor. ¿Es posible entrenar sin miedo a sufrir una crisis? ¿Qué tipo de ejercicios conviene elegir? La ciencia empieza a responder estas preguntas con nuevas investigaciones.

    Un estudio reciente de la Universidad de Curtin, en Australia, revela que hacer ejercicio físico puede tener efectos muy distintos en quienes padecen migraña. En algunos casos, ayuda a prevenir y aliviar los ataques; En otros, puede desencadenarlos. Según los investigadores, uno de cada tres pacientes migrañosos evita el deporte por miedo a un nuevo episodio.

    Leé más: Cefalea o migraña: cómo diferenciar los dolores de cabeza

    “El ejercicio físico puede actuar como un factor protector o como un desencadenante”, explicó el investigador australiano Rhiannon Patton, autor principal del estudio publicado por la Australian Broadcasting Corporation. “Lo más importante es comprender qué tipo de actividad y bajo qué condiciones genera beneficios o riesgos para cada paciente”, añadió.

    La hidratación y el descanso son claves para evitar que el ejercicio desencadene migrañas. (Foto: Adobe Stock)
    La hidratación y el descanso son claves para evitar que el ejercicio desencadene migrañas. (Foto: Adobe Stock)

    La investigación, que analizó la experiencia de 100 personas diagnosticadas con migraña, determinó que la intensidad del ejercicio y el estado físico general son determinantes. Las actividades de baja a moderada intensidad, como caminar, andar en bicicleta o hacer yoga, tienden a ser mejor toleradas. En cambio, los ejercicios intensos, como el entrenamiento de intervalos o los deportes competitivos, suelen estar más asociados con el inicio de un ataque.

    La ciencia detrás de la migraña y el ejercicio

    Los cambios en la presión arterial, la deshidratación, el aumento de la temperatura corporal y la falta de sueño son algunos de los factores que pueden convertir al ejercicio en un desencadenante. Además, el esfuerzo físico puede generar la liberación de neurotransmisores como la serotonina, que en algunas personas sensibles podría precipitar un episodio migrañoso.

    “Cuando el cuerpo está desregulado, incluso un esfuerzo leve puede generar estrés fisiológico que desencadena una migraña”, explican expertos especializados en cefaleas. “Por eso, es clave que el paciente conozca sus límites, esté bien hidratado y evite el ejercicio en ayunas o en condiciones de alta exigencia”.

    El ejercicio puede agudizar un dolor de cabeza ya existente.
    El ejercicio puede agudizar un dolor de cabeza ya existente.

    Desde el punto de vista preventivo, el ejercicio aeróbico moderado y regular puede reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas. Se cree que esto ocurre por la mejora en la circulación, la disminución del estrés y la estabilización de los ritmos biológicos.

    Recomendaciones para moverse con seguridad

    Para quienes sufren migrañas, los expertos recomiendan:

    • Realizar actividad física de forma regular y con intensidad moderada.
    • Evitar los entrenamientos muy intensos o competitivos, especialmente sin supervisión.
    • Dormir adecuadamente y mantenerse hidratado antes, durante y después del ejercicio.
    • Evitar el ejercicio en ambientes muy calurosos o húmedos.
    • Consultar con un profesional de la salud antes de iniciar un plan de entrenamiento si se sufre de migraña crónica.

    La clave está en escuchar al cuerpo. “Cada persona es diferente y lo que ayuda a uno puede perjudicar a otro”, señaló Rhiannon Patton desde Australia. “Lo importante es que el ejercicio no sea descartado por completo: con el enfoque correcto, puede ser parte del tratamiento”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    3

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    4

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    fuerzaejerciciosmigrañacefalea

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quién es Filippo Sorcinelli, el extravagante italiano con tatuajes y piercings que vestirá al papa León XIV
    • De Sofía “Jujuy” Jiménez con pieles a Yanina Latorre en total black: los mejores looks de la fiesta de “LAM”
    • León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
    • La Inteligencia Artificial mejora si es charlatana: las alucinaciones aumentan en las respuestas breves

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit