TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFitness

    Cuántas horas hay que dormir por día para envejecer bien, según Harvard

    Algunos piensan que, como mínimo, deberían ser 7 horas. Cuál es la recomendación para evitar el envejecimiento prematuro.

    11 de diciembre 2023, 09:25hs
    Es posible retrasar el envejecimiento con unos hábitos sencillos. (Foto: Adobe Stock)
    Es posible retrasar el envejecimiento con unos hábitos sencillos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Envejecer forma parte de la vida misma y es un proceso natural por el que todas las personas (o en su mayoría) van a transitar. Sin embargo, hay hábitos que, de acuerdo con algunos especialistas, ayudan a retrasar e, incluso, adelantar el envejecimiento, y es la Universidad de Harvard la que ahora revela cuántas horas hay que dormir por el bien de la salud.

    Durante los últimos años, uno de los temas más relevantes entre las personas y, a su vez, de los especialistas, es sobre la salud mental y el bienestar emocional, de los cuales se derivan diversas conversaciones que tienen el mismo propósito: poner sobre la mesa la importancia de una vida saludable en todos los sentidos.

    Leé también: Horas de sueño: ¿cuántas y porqué las necesitamos?

    Bajo este contexto, quizás, un tema que se toca de manera constante tiene que ver con las horas de sueño que se destinan día a día. Tomando en cuenta estos datos, una encuesta realizada por la empresa Luuna dio a conocer que el 70 por ciento de los mexicanos duerme cerca de cinco horas al día y, en contraparte, 2 de cada 10 personas tienen un descanso de ocho horas o más.

    Hoy, 8 de cada 10 argentinos duermen menos de las 8 horas indicadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para un correcto funcionamiento del organismo y rendimiento intelectual, según un relevamiento de Adecco.

    Cuánto recomienda dormir Harvard

    Al hablar de universidades o instituciones educativas, la universidad de Harvard es una de las mejor calificadas en todo el mundo, ubicándose en la cuarta posición de acuerdo con el ranking Times Higher Education.

    A raíz de ello, se puede decir que varios de sus estudios cuentan con una gran reputación y recientemente se dio a conocer un informe en el que especialistas de dicha institución hablan, precisamente, de los beneficios de contar con un buen descanso para una vida saludable.

    Dormir lo suficiente debería ser tan importante como comer sano y hacer ejercicio.s. Евгений Шемякин - stock.adobe.com
    Dormir lo suficiente debería ser tan importante como comer sano y hacer ejercicio.s. Евгений Шемякин - stock.adobe.com

    De manera más concreta, los expertos de Harvard hacen hincapié en la importancia de las horas para retrasar el envejecimiento, así como para prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes y otros padecimientos cardiovasculares.

    Es así que, de acuerdo con la universidad de Harvard, la cantidad de horas que deben dormir los adultos es entre 7 y 8 horas diarias, un hábito que, entre otros beneficios, podría ayudar a no envejecer tan rápido o para prevenir el envejecimiento prematuro. Es un dato que respalda la Organización Mundial de la Salud, por lo que deberíamos estar despiertos unas 16 horas al día de media y dedicar las restantes al sueño.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    2

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    3

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    sueñoHarvardenvejecer

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Compartir un viaje con un nieto activa la memoria afectiva y refuerza la conexión intergeneracional. (Foto: Marianna - stock.adobe.com)

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    La alimentación equilibrada, combinada con actividad física y descanso adecuado, es clave para reducir procesos inflamatorios silenciosos. (Foto: Adobe Stock)

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 10 de julio
    • Manes y Schiaretti presentaron Somos Buenos Aires: “Un nuevo frente político alejado de los extremos”
    • Paso a paso: cómo germinar semillas de kiwi en el jardín y obtener plantas preciosas
    • El pase de facturas de María Julia Oliván a los que se distanciaron tras su accidente: “Borrados”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit