TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFitness

    Cómo cuidar el suelo pélvico para correr mejor

    Sin una buena técnica de carrera y sin un trabajo específico para fortalecer este punto, el área abdominal puede debilitarse de forma progresiva.

    26 de julio 2021, 10:30hs
    Las corredoras y las lesiones en el suelo pélvico, un tema que puede prevenirse y tratarse. (Foto: Sebastián Carreras/Fotorun)
    Las corredoras y las lesiones en el suelo pélvico, un tema que puede prevenirse y tratarse. (Foto: Sebastián Carreras/Fotorun)

    ¿Hacés running y tenés dolor pélvico o una sensación de pesadez en la zona genital? ¿Duelen las caderas o la parte baja de la espalda? ¿Hay pérdida de orina? Si la respuesta es sí, se está ante algunos signos y síntomas comunes de la disfunción del suelo pélvico que suelen sufrir los corredores.

    Un fanático que trota a diario por su bienestar psicológico, un amateur de fin de semana o alguien que está trabajando en superar su propio rendimiento físico, todos, hombres y especialmente mujeres, pueden debilitar el suelo pélvico al correr que, en los casos más graves, se traduce en un prolapso genital. ¿Por qué?

    // Una mamá volvió a entrenar tan pronto después del parto que arruinó su piso pélvico

    “Al correr, todo nuestro cuerpo recibe impactos de forma cíclica durante un tiempo prolongado. Hablamos de un promedio de seis mil impactos en una hora. En cada zancada, el impacto provoca una presión hacia la zona pélvica, y la musculatura del suelo pélvico se encarga de amortiguarla. Sin embargo, con el tiempo, el exceso de presión hace que el suelo pélvico “ceda” y se debilite”, explica a Con Bienestar Laura Baroli (M.N. 13.433), kinesióloga especializada en rehabilitación del suelo pélvico.

    Un suelo pélvico débil puede dar origen a problemas como pérdidas de orina (incluso en mujeres jóvenes), molestias en las relaciones sexuales, estreñimiento, dolores de espalda, y un mayor riesgo de prolapso de órganos, que es el descenso de un órgano pélvico (útero vejiga o recto).

    Cómo cuidar el suelo pélvico para correr mejor

    “Los síntomas pueden volverse más notorios durante la carrera debido al estrés adicional sobre el impacto”, aclara la especialista. Un estudio de 2016 encontró que el 41 por ciento de las atletas femeninas tiene experiencias de incontinencia urinaria.

    En el caso de las mujeres existe más probabilidad de sufrir este tipo de lesiones en el suelo pélvico, ya que con el parto y la menopausia esta zona del cuerpo se ve más debilitada, sin embargo en los hombres también pueden manifestarse lesiones.

    “Para mantener la salud del suelo pélvico es necesario trabajar de forma específica su musculatura y la del abdomen. Es la manera más eficaz de compensar el exceso de impacto y mantenerlo fuerte”, detalla Baroli que da talleres gratuitos sobre la temática.

    Técnicas para suavizar el golpe en el suelo pélvico

    • Alternar tipos de entrenamientos: que correr no sea el único ejercicio que se practica.
    • Controlar el peso corporal: el sobrepeso ejerce más presión sobre el suelo pélvico cuando se corre.
    • Reducir la longitud del paso, la velocidad de carrera o la distancia.
    • Respirar correctamente: la inspiración debe ser torácica y al exhalar se debe activar la musculatura del vientre para contener las vísceras.

    Lo bueno es que nunca es demasiado tarde para entrenar y fortalecer los músculos del suelo pélvico. Si la persona ya tiene pérdidas de orina al correr, se puede tratar. “Es común, pero no normal. No es algo que hay que aceptar, como que tenemos que vivir con esto”, sugiere la kinesióloga y describe que el tratamiento de la disfunción del suelo pélvico agrupa una serie de técnicas y procedimientos conservadores, según el diagnóstico preciso de cada paciente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pelvisRunningcorrerMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta
    • Entre lágrimas y aplausos, una multitud despidió a José “Pepe” Mujica en las calles de Montevideo
    • Alpine reveló qué hará Jack Doohan durante el debut de Franco Colapinto en el Gran Premio de Imola
    • Adiós a las huellas en vidrios y espejos: el truco con solo cuatro ingredientes para dejarlos impecables

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit