TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Crimen en Coghlan
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Boleta Única de Papel
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Cómo encontrar un equilibrio en el vínculo entre infancia y pantallas

    Entre la tecnología y el juego libre, los niños crecen en un mundo donde lo digital ya forma parte de su vida cotidiana.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    17 de octubre 2025, 09:26hs
    Una propuesta para redescubrir el juego y la curiosidad fuera de las pantallas. (Foto: Adobe Stock)
    Una propuesta para redescubrir el juego y la curiosidad fuera de las pantallas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Las infancias de hoy están marcadas por la inmediatez, el estímulo constante y la conexión permanente. Desde los primeros años, los dispositivos tecnológicos aparecen en la vida cotidiana de los chicos como un juego, una distracción o incluso una herramienta de aprendizaje. Sin embargo, detrás de esa naturalización de las pantallas, se esconde una pregunta urgente: ¿estamos acompañando su desarrollo emocional y social en esta nueva era digital?

    Leé también: infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños menores de cinco años no deberían pasar más de una hora diaria frente a pantallas. Pero en la práctica, muchos superan ampliamente ese límite. La sobreexposición puede afectar el sueño, la atención y la regulación emocional. En un contexto donde la tecnología avanza más rápido que la reflexión, los adultos tienen la responsabilidad de guiar, enseñar y poner palabras a lo que sucede.

    La mirada preventiva comienza en casa

    La psicóloga Marina Gilabert (M.N. 40.363), autora del cuento "La selva hace clic" y referente de la ONG Coloria, sostiene que “el futuro del vínculo entre los chicos y la tecnología no se define con prohibiciones, sino con acompañamiento”. Para ella, la clave está en enseñar a mirar con curiosidad y no con consumo pasivo: “Cuando los chicos aprenden a pensar lo que ven, a crear sus propios contenidos o simplemente a compartir lo que sienten frente a una pantalla, estamos formando usuarios más conscientes y más empáticos”.

    La familia, como primer agente socializador, tiene la responsabilidad de introducir a los niños en un uso responsable y creativo de la tecnología. (Foto: Adobe Stock)
    La familia, como primer agente socializador, tiene la responsabilidad de introducir a los niños en un uso responsable y creativo de la tecnología. (Foto: Adobe Stock)

    Gilabert propone que la educación digital empiece en el hogar y continúe en la escuela. “No se trata de demonizar la tecnología, sino de incluirla dentro de una conversación familiar. Lo que más necesitan los chicos no es que les apaguen la pantalla, sino que alguien los escuche cuando la pantalla les muestra algo que no entienden o los asusta”, explica. En esa escucha, dice, los adultos pueden ayudarlos a construir una relación más sana con lo digital, donde haya espacio para el juego, la imaginación y los vínculos cara a cara.

    En esta línea, la psicóloga advierte que muchos padres delegan sin querer la contención emocional en los dispositivos: “Los chicos usan el celular para calmarse, distraerse o dormir, y eso genera una dependencia emocional. Las pantallas ocupan un lugar que antes tenían el juego compartido y la conversación familiar. Recuperar esos espacios es un acto preventivo en sí mismo”.

    Educar para un futuro digital más humano

    Gilabert destaca que la verdadera prevención no está en alejar a los chicos de la tecnología, sino en enseñarles a usarla como herramienta y no como refugio. “Hay que recuperar la pregunta y la curiosidad. Si un chico entiende cómo funciona una red social o por qué un video se vuelve viral, puede posicionarse desde otro lugar: deja de ser un consumidor pasivo y se convierte en un protagonista con criterio”, señala.

    Un ejemplo inspirador de este enfoque fue cuando más de cien chicos participaron en talleres donde exploraron objetos antiguos como teléfonos de línea y faxes, artefactos que nunca habían visto, y reflexionaron sobre cómo comunicarse y jugar sin pantallas. Para Gilabert, experiencias así muestran que “no hace falta aislar a los chicos del mundo digital, sino enseñarles a convivir con él desde la creatividad y la reflexión”.

    Una historia que invita a reflexionar sobre el uso consciente de la tecnología. (Foto: Marina Gilabert)
    Una historia que invita a reflexionar sobre el uso consciente de la tecnología. (Foto: Marina Gilabert)

    El aprendizaje no pasa solo por lo tecnológico, sino por lo humano: reconocer emociones, desarrollar la paciencia, valorar el silencio. “Cada vez que un chico se conecta con su propio pensamiento sin estímulos externos, está fortaleciendo una habilidad clave para la vida adulta: la autorregulación”, afirma la especialista.

    La tecnología al servicio del bienestar emocional

    Gilabert plantea que el gran desafío del futuro será lograr que la tecnología no reemplace los vínculos, sino que los potencie. “Podemos usar la tecnología para enseñar empatía, cooperación y respeto. Hay aplicaciones y proyectos que promueven valores, creatividad o trabajo en equipo. El problema no es la herramienta, sino el modo en que la usamos”, sostiene.

    Leé también: Tips para acompañar a los más chicos en una relación más sana y consciente con lo digital

    Para la especialista, el bienestar digital es una construcción colectiva. Las familias, las escuelas y los medios de comunicación deben actuar como aliados en la formación de una generación más consciente. “El futuro no se trata de enseñar a los chicos a apagar las pantallas, sino a decidir cuándo y para qué prenderlas. La educación emocional y digital tienen que ir de la mano, porque solo así podremos criar chicos que no dependan de la tecnología para sentirse bien, sino que la usen para crecer y conectar con otros”, concluye.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Microbiota intestinal, el nuevo eje del bienestar que se protege con alimentación, hidratación y ejercicio

    2

    Cambio de época: una encuesta reveló que el 42% de los adultos jóvenes busca empleos manuales

    3

    Tuvo un sueño inquietante y descubrió que sufría uno de los síndromes que más golpea al sistema de salud

    Por 

    Karina Di Vitto

    4

    Cómo encontrar un equilibrio en el vínculo entre infancia y pantallas

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Mejora la nena herida tras la explosión de una maqueta en una feria de ciencias en Pergamino

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Familianiños

    Más sobre Con Bienestar

    La explosión ocurrió en una feria de ciencias de Pergamino. (Foto: captura).

    Mejora la nena herida tras la explosión de una maqueta en una feria de ciencias en Pergamino

    La atención odontológica en Córdoba fue gratuita. (Foto: gentileza Instagram Odontouba)

    Alumnos y docentes de dos universidades públicas brindaron atención bucodental gratuita en Córdoba

    Es importante cuidar la salud digestiva. (Foto: Adobe Stock)

    Microbiota intestinal, el nuevo eje del bienestar que se protege con alimentación, hidratación y ejercicio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Culpas, deudas y merecimiento
    • Jacob Elordi se convirtió en la cara de Cartier y Sofía Coppola lo filmó en las calles de Nueva York

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit