TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Compartir y convivir con la noticia de un diagnóstico de cáncer

    A veces, el hablar con las personas más cercanas ayuda a asimilar la realidad de lo que está ocurriendo.

    04 de julio 2023, 13:52hs
    Es posible que algunas veces se sienta la presión de contestar preguntas sobre el cáncer cuando la persona no quiera hacerlo. (Foto: Adobe Stock)
    Es posible que algunas veces se sienta la presión de contestar preguntas sobre el cáncer cuando la persona no quiera hacerlo. (Foto: Adobe Stock)

    El diagnóstico es un momento muy emocional para los pacientes con cáncer. Si bien existen preocupaciones comprensibles por su propia salud, tratamiento y supervivencia, también existe el desafío de cómo revelar las noticias a sus seres queridos.

    Leé también: La científica que tuvo cáncer y se aferró al sueño de volver a nadar para sobrevivir

    La Unidad de Mama del Hospital King Edward VII de Londres, trabaja en estrecha colaboración con las pacientes para manejar estas conversaciones desafiantes. Vishakha Tripathi, Asesora Genética Consultora, y Amelia Cook, Gerente de la Unidad de Mama responden las preguntas más comunes que se les hacen.

    1. ¿Qué debo decir?: Siempre aconsejamos a los pacientes que se tomen su tiempo y aborden el tema de una manera que les parezca correcta, esto puede ser en el marco hospitalario o en privado. Cada dinámica de relación es diferente y esto influirá en cómo los pacientes desean comunicarse con sus familias. Si se tiene niños más pequeños, esto puede ser particularmente desafiante. La premisa clave para manejar cada planteo es mantenerlo abierto, honesto y simple.
    2. ¿Quién puede ir a los turnos conmigo?: Hacer que un ser querido vaya a los controles con uno puede ayudar a informar la toma de decisiones y mantenerse al tanto de los tratamientos. Es comprensible que los pacientes se sientan angustiados cuando se enteran por primera vez de su estado de cáncer y hacer un seguimiento de las visitas al médico y los próximos pasos puede ser desalentador. Invitar a un cónyuge, hermano, amigo o hijo mayor no solo puede proporcionar apoyo emocional, sino también ser una segunda voz útil en la sala, para hacer preguntas o recordar detalles en su nombre.
    3. ¿Cómo sobrellevar el tratamiento con la familia y ser positivos a la vez?: Centrarse en la salud holística puede ayudar a que el tratamiento se sienta menos agotador. En King Edward VII’s los pacientes pueden recibir apoyo en todas las áreas de su bienestar mientras se someten a un tratamiento contra el cáncer de mama, desde un psicólogo clínico hasta un instructor de reiki. También es importante hacerse tiempo para disfrutar con los seres queridos. Siempre recomendamos que los pacientes tengan algo bueno planeado para después de una ronda de tratamiento, como una excursión o vacaciones. Continuar funcionando como familia y hacer cosas que ama puede evitar ser consumido por el tratamiento.

    ¿Cómo pueden ayudar los familiares y amigos?

    Con frecuencia, una de las primeras cosas que un amigo o familiar dice es “¿Cómo puedo ayudar?”. Es posible que sienta la tentación de decir: “Nada por ahora, estamos bien”. Tal vez, en realidad, no se sepa lo que se necesita, se desea conservar la privacidad o se sienta que puede sobrellevar esto sin la ayuda de más personas a su alrededor. No hay que olvidar que la mayoría de la gente realmente quiere ayudar y que muy probablemente requiera el apoyo extra en algún momento durante el tratamiento contra el cáncer.

    El cáncer de mama suele darse con más frecuencia entre los 50 y los 80 años. (Foto: Adobe Stock)
    El cáncer de mama suele darse con más frecuencia entre los 50 y los 80 años. (Foto: Adobe Stock)

    Habrá veces que no se sepa lo que se necesita, pero hasta expresar esto puede ser de utilidad. Es darle al entorno la oportunidad de ofrecer cualquier ayuda para transitar esta enfermedad de la mejor forma posible.

    Diagnóstico de cáncer: qué NO hacer

    • Hacer caso omiso o descuidar la necesidad de amigos o miembros de la familia de hablar sinceramente del diagnóstico.
    • Hacer caso omiso a la propia necesidad de hablar con alguien.
    • Poner una fachada falsa o cara de felicidad cuando realmente no se siente así. Aunque la persona actúe lo más alegre posible para tratar de proteger a sus seres queridos, sería mejor para ambos que compartan sus verdaderos sentimientos.
    • Sentir que debe existir una forma perfecta para hablar o manejar las interacciones con las demás personas. Hay ocasiones en las que se esté animado de hablar y compartir con otras personas, y otras veces la comunicación no resulta ideal.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    3

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    4

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CáncerdiagnósticoFamilia

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un futuro rival de River sueña con Cristiano Ronaldo para el Mundial de Clubes
    • Colapinto largará desde los últimos lugares y buscará mejorar su rendimiento en el GP de Mónaco
    • Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas
    • Mini de tweed y sweater escotado en V: el look black and white de Laurita Fernández

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit