TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Cómo cuidar de un familiar con cáncer sin agotar los recursos emocionales

    Qué previsiones tenemos que tener a la hora de acompañar a un enfermo para que nuestra ayuda sea efectiva y para no descuidar la integridad personal.

    24 de septiembre 2021, 11:07hs
    Acompañando personas con cáncer: cómo mantener el autocuidado. REUTERS/Shannon Stapleton
    Acompañando personas con cáncer: cómo mantener el autocuidado. REUTERS/Shannon Stapleton

    Todas las personas que conviven con quienes tienen cáncer, deben reestructurar algún aspecto de sus rutinas para poder acompañar al paciente oncológico. De ese modo, se convierten en los “cuidadores informales”, aquellos referentes en la asistencia del paciente que también deben preservar su propia salud.

    En ocasiones, los familiares además de ser el entorno afectivo más cercano del enfermo, son también convivientes, y la organización diaria puede verse afectada con la noticia del diagnóstico. En general, esto implica un cambio de roles y modificaciones en la economía familiar.

    “Es muy importante conocer quiénes conforman la familia del paciente y cómo es la dinámica de esa familia. La clave está en ubicar si hay un cuidador informal primario, que es aquel miembro del entorno afectivo que está más cercano al paciente ocupándose del cuidado del mismo. A veces, este rol no lo ocupa la familia, sino otro miembro de su red de apoyo”, dice Fernanda Montaña (M.N. 33.687), coordinadora del área psicosocial de LALCEC – Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer.

    Por eso, es fundamental explorar la red de apoyo y conocer quiénes serán las personas que estarán acompañando al enfermo para colaborar en la distribución de roles. También, para apoyarlos en el afrontamiento del cuidado y evitar la claudicación familiar, cuando los miembros ya no están disponibles emocionalmente porque sus recursos sensibles se han agotado.

    Cómo cuidar de un familiar con cáncer sin agotar los recursos emocionales

    En qué momento recurrir a un cuidador formal para un paciente con cáncer

    La familia debería contar con apoyo externo cuando no puede afrontar el cuidado del paciente o cuando está por avecinarse la claudicación familiar. Además, resulta necesario acudir al profesional cuando el entorno es muy pequeño y no hay alguien que pueda acompañar al enfermo, o en aquellos casos en los que la demanda de cuidado es muy intensa o muy específica. “Esto permite que la red familiar pueda descomprimir presiones asociadas al cuidado y brinde más fluidamente el afecto, que tan necesario es para aquel que se encuentra enfermo”, explica Montaña.

    Los cuidadores, a veces, pierden la noción de la importancia del autocuidado. “Es allí donde debemos intervenir, explicando que es importante que no pierdan de vista su propio cuidado, para así también cuidar del paciente” declara Montaña y agrega: “Hay que tener presente que algunos pacientes sienten culpa por ser cuidados y que manifiestan no querer ser una carga para la familia”. Se trata de una situación que el equipo de salud debe abordar, ya que los pacientes pueden expresar sufrimiento existencial asociado a la percepción de carga para la familia.

    Las emociones de quienes cuidan al paciente con cáncer

    El proceso de acompañamiento puede conllevar múltiples sentimientos: angustia, enojo, miedo y, en ocasiones, hasta deseos que el paciente fallezca, lo cual genera mucha culpa en quien lo piensa. “Cuando un paciente enferma, afecta a todo su entorno. Esta movilización emocional surge porque están acompañando una situación muy importante y en la que se encuentran involucrados emocionalmente con el paciente. Podríamos sugerir en este caso que no reprima ninguna emoción, que se las valide como parte del proceso, y que busque alguien con quien compartirlas que pueda ser empático con su vivencia”, detalla María Cristina Espil, presidenta de LALCEC.

    Resulta crucial que cada cuidador registre si está cómodo con su rol o siente que necesita ayuda, que valore todo lo que está pudiendo hacer por el paciente: que sepa que dar cariño es un gran componente del cuidado. Asimismo, nunca debe olvidarse de su propia salud: solo así podrá seguir asistiendo y atravesando la vivencia de la mejor manera posible.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    2

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CáncercuidadosEmocionescuidador

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El negocio de las bombachas usadas: “Mis clientes esperan encontrar olor y suciedad”
    • CausVid, el generador de videos creado en el MIT destapa la olla de la automatización
    • Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos
    • Amnesia digital: cómo afecta la tecnología a nuestra memoria y qué recursos tenemos para sostener la atención

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit