TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    La hipersexualización de los chicos y la exhibición en las redes sociales

    Columnista invitada (*) | Mostrarse con ellos en situaciones confusas, son claros ejemplos de lo que no es recomendable hacer ni fomentar.

    Lic. Alejandra Libenson - (MN41861)
    Por 

    Lic. Alejandra Libenson - (MN41861)

    02 de enero 2020, 14:23hs
    La transición entre la infancia y la adolescencia es cada vez más acelerada. (Foto: Shutterstock)
    La transición entre la infancia y la adolescencia es cada vez más acelerada. (Foto: Shutterstock)
    Compartir

    El mundo de los adultos y el mundo de los chicos son completamente diferentes aún cuando compartimos el mismo espacio físico real. A los comportamientos sexualizados que no son acordes con la edad de los nenes y nenas, se los conoce con el término de hipersexualización infantil.

    A medida que vamos creciendo, vamos tomando mayor conciencia de la diferencia entre la ficción y la realidad, entre el mundo de fantasía y lo cotidiano, entre la sexualidad infantil y la sexualidad adulta. Por eso, es importante ser cuidadosos cuando nos mostramos frente a nenes y nenas menores de 6-7 años especialmente y ante los menores en general.

    // Jimena Barón volvió a las redes y se despachó contra todos los que la agredieron

    Además, es necesario poner la atención en los modos de compartir con los otros (familia, amigos, y público) vivencias personales que los involucren. No podemos dar por sentadas situaciones caseras como posibles de ser hechas con cualquier adulto así como expresiones ambiguas, gestos desafortunados o de doble sentido donde lo que se da por sentado ante los chicos, en situaciones de la vida cotidiana, se termina naturalizando en el interior de las familias. Estas experiencias los pone en riesgo y ellos, que siempre nos están mirando, creen que está bien y que pueden vivirlo con cualquier otro adulto. Por ejemplo: aceptar mostrarse ante otros adultos semidesnudos o compartir actividades de grandes que son privativas de los grandes como observar y opinar sobre las páginas de citas de adultos y además de hacerlo, subir contenidos sin supervisión a YouTube .

    Otra acción a revisar es exhibirse con ellos en redes sociales en situaciones confusas debido a la no comprensión e identificación de los riesgos para ellos de esos juegos mediáticos. Mas aún si se trata de personas públicas muy seguidas a quienes muchas otras desean imitar.

    // Jimena Barón cerró su cuenta de Instagram y Twitter por la polémica con su hijo

    Aquí va las preguntas que pueden ser polémica: ¿Los chicos pueden decidir si quieren ser mostrados o no públicamente? ¿Qué sucede con las figuras del ambiente artístico que como personajes públicos abren las puertas de su hogar para que nos adentremos en él y, además, publican escenas de su vida? ¿Cómo repercute una conducta privada cuando se comparte y se viraliza? ¿Qué siente el chico, protagonista menor de edad, por ejemplo, viéndose en ellas y recibiendo indirectamente el impacto positivo o negativo de los seguidores del adulto, aclaro, del adulto, mayor de edad que realiza una acción en su presencia y lo compromete? ¿Los chicos pueden elegir?

    Esto también puede ser pensado y trasladado a cualquier adulto, madre, padre o cuidador que en el anonimato comparte sus experiencias personales con menores indiscriminadamente en el mundo virtual. Estas prácticas del milenio y la hiperconexión pueden ser generadas por el simple orgullo de vivir algo hermoso y querer compartirlo, como hasta el extremo de querer y decidir lucrar utilizando a hijos e hijas para tal fin y que algún producto o marca los acompañe y monetice su exposición.

    La línea delgada entre lo privado y lo público, entre lo íntimo y lo éxtimo, como decía Lacan, se está quebrando silenciosamente y “a viva voz”.

    Respecto de estas prácticas cotidianas que estamos acostumbrándonos a ver en YouTube, Instagram y Facebook, la ley número 26061 de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes promulgada en el 2005 dice en su artículo 3:

    "… tienen el derecho a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta. -Pero aclara también refiriéndose al DERECHO A LA DIGNIDAD Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL- Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la dignidad como sujetos de derechos y de personas en desarrollo a no ser sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio, humillante, intimidatorio; a no ser sometidos a ninguna forma de explotación económica, torturas, abusos o negligencias, explotación sexual, secuestros o tráfico para cualquier fin o en cualquier forma o condición cruel o degradante.”

    También tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral.

    La sobreexposición, el concepto de intimidad, de pudor, la hipersexualización de los chicos nos invitan a repensarnos como adultos y pensar a los nenes y nenas como sujetos de derechos. La línea delgada entre lo privado y lo público, entre lo íntimo y lo éxtimo como decía el famoso psicoanalista Lacan se está quebrando silenciosamente y “a viva voz”.

    La hipersexualización de los chicos y la exhibición en las redes sociales

    // Chau "mini reinas": quieren prohibir los concursos de belleza infantiles en La Paz

    Lo que sí está claro al menos para mí es que hay que detenerse a pensar. Correrse de los egos y el enojo y hacerse preguntas.

    Porque de esto tenemos que hablar para prevenir las violencias invisibles que si no se muestran, se cuelan como el humo debajo de las puertas y atraviesan en este caso la frontera entre lo real y lo virtual. Me parece maravilloso que se nos planteen estos interrogantes, porque de esto es saludable poder hablar.

    (*) La licenciada Alejandra Libenson (MN41861) es psicóloga y psicopedagoga. Especialista en educación crianza y nuevas parentalidades. Consultora para Unicef.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren que una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo

    2

    Por qué reponer líquidos antes, durante y después del esfuerzo, es tan vital como entrenar

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cinco maneras de aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano, un árbol tan cuestionado como necesario

    4

    Un nuevo desarrollo argentino revoluciona los quirófanos y promete transformar las cirugías cerebrales

    5

    Una nueva manera de divorciarse es tendencia en Europa: busca cuidar el vínculo y reducir el daño emocional

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    hipersexualizacióncrianzacolumnistas invitadoshipersexualización

    Más sobre Con Bienestar

    La realidad aumentada y la inteligencia artificial ya transforman la forma de operar el cerebro. (Foto: prensa ITBA)

    Un nuevo desarrollo argentino revoluciona los quirófanos y promete transformar las cirugías cerebrales

    El divorcio colaborativo busca preservar la salud emocional y el bienestar de los hijos. (Foto: Андрей Яланский - stock.adobe.com)

    Una nueva manera de divorciarse es tendencia en Europa: busca cuidar el vínculo y reducir el daño emocional

    Durante el embarazo se deben hacer diversos estudios para evitar complicaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren que una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Felix Arnold, experto en construcción: “Este es el error que cometen muchos arquitectos”
    • Rosario López, interiorista: “El pasillo debe dejar de ser el gran olvidado de la casa”
    • Tragedia en Córdoba: una mujer murió y su esposo está grave tras la caída del ascensor de su casa
    • Adiós a los mosquitos: 3 métodos caseros para espantarlos sin usar químicos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit