TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    China investigará el caso de las gemelas que fueron modificadas genéticamente

    El científico He Jiankui informó el nacimiento de dos nenas a las que les habrían cambiado el ADN cuando era embriones. Alertan por los riesgos que podría traer el experimento.

    27 de noviembre 2018, 12:19hs
    He Jiankui anunció que nacieron bebas modificadas genéticamente.
    He Jiankui anunció que nacieron bebas modificadas genéticamente.

    El Gobierno de Pekín ordenó una "investigación inmediata" después de que un investigador chino anunció el nacimiento de los primeros bebés genéticamente modificados. La Comisión Nacional de Sanidad informó que investigan si el caso cumple con las leyes de responsabilidad del tratamiento de la salud de las personas.

    Es que el científico He Jiankui, profesor de la universidad de Shenzhen, desató la indignación entre los comités éticos de todo el mundo al comunicar que nacieron dos nenas a las que les modificaron el ADN cuando eran embriones. Según dijo, utilizó la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9 para hacerlas resistentes al VIH.

    // Nacieron gemelas modificadas genéticamente y trajeron preocupación ética en los científicos

    Los embriones pasaron por una "tijera genética", informó el científico He Jiankui.
    Los embriones pasaron por una "tijera genética", informó el científico He Jiankui.

    Sin embargo, todavía no está confirmado si el anuncio de He es cierto porque su investigación no fue publicada ni constatada por ninguna revista científica. De haber sido así, las nenas podrían transmitir las nuevas características a sus descendientes.

    En este sentido el diario estatal China Daily informó que He no pidió permiso a las autoridades para llevar a cabo su experimento y señaló: “La Comisión Local para Planificación Familiar y Salud no fue informada, a pesar de que habría tenido que evaluar éticamente el proyecto”.

    // Los "bebés de diseño": ¿un dilema ético?

    Rechazo de la comunidad científica

    La novedad no fue bien recibida por la comunidad científica y desató una polémica a nivel mundial. En la Argentina, la Sociedad de Medicina Reproductiva expresó su rechazo en un comunicado y remarcó que la noticia “carece de evaluación por expertos”. “El experimento publicado contradice tiempos de consenso bioético y las normas internacionales de protección de sujetos humanos en investigación”, dijo la presidenta de la entidad Dra. Stella Lancuba.

    El lunes, la universidad de He se mostró "profundamente conmocionada" y señaló que la investigación se hizo fuera de la institución y sin su conocimiento. Además, más de 120 científicos chinos condenaron el anuncio en una carta abierta. “Experimentar en humanos es una locura y acarrea graves consecuencias potenciales. Es posible que los bebés nacidos estén sanos durante un periodo de tiempo, pero los riesgos y daños potenciales para el grupo humano son incalculables", advirtieron. El texto fue firmado por científicos de varias instituciones, incluidas las universidades de Tsinghua, Beijing y Fudan y la Academia China de las Ciencias.

    // Identifican una nueva forma de ADN en las células humanas vivas

    He Jiankui junto a Zhou Xiaoqin, en su laboratorio al sur de China.
    He Jiankui junto a Zhou Xiaoqin, en su laboratorio al sur de China.

    También una de las descubridoras de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, la estadounidense Jennifer Doudna, criticó la noticia y manifestó: "Si se verifica, este trabajo es una ruptura de las precauciones y aproximación transparente de la aplicación de la comunidad científica global de CRISPR-Cas9".

    Y agregó que, si un análisis científico ratifica este trabajo, confirmará "la necesidad urgente de confinar el uso de la edición genética en embriones humanos a escenarios en los que exista una clara necesidad médica no cubierta y en los que no sea viable otra aproximación terapéutica”.

    // Una exitosa técnica argentina descifra el ADN en mal estado

    El mecanismo CRISPR-Cas9 se conoce desde hace casi tres décadas y en 2003 el microbiólogo español Francisco Martínez Mojica descubrió que es el que usan los microorganismos para defenderse, cortando material genético de los virus e incorporando ese material a su propio ADN. El descubrimiento de Mojica fue la base para que Doudna y la investigadora francesa Emmanuelle Charpentier consiguieran, años después, reproducir artificialmente el sistema y planteasen en 2012 que podría utilizarse para modificar el genoma de forma precisa, también el de los seres humanos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    2

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día

    4

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Bioéticabiomedicina

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos
    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit