TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • FMI
  • Dólar hoy
  • PRO
  • Fentanilo contaminado
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cómo cuidar un tatuaje recién hecho para evitar infecciones y pérdida de color

    La piel tatuada necesita protecciones especiales para sanar bien y conservar el diseño. Conocé cuáles son las claves del proceso.

    18 de junio 2025, 12:12hs
    El tatuaje provoca heridas en la piel y el riesgo de infección es muy elevado.Foto: Adobe Stock
    El tatuaje provoca heridas en la piel y el riesgo de infección es muy elevado.Foto: Adobe Stock
    Compartir

    Hacerse un tatuaje no es solo una decisión estética. En términos médicos, implica generar una herida abierta en la piel que atraviesa la capa superficial (epidermis) y llega a la dermis, donde se deposita la tinta. Como cualquier herida, necesita cuidados precisos para cicatrizar sin complicaciones, evitar infecciones y lograr un resultado duradero.

    “Un tatuaje reciente no puede mojarse ni sumergirse. Una ducha corta está bien, pero nada de baños largos o zambullidas en el mar o la pileta”, advirtió Urban Slamal, presidente de la junta directiva de la Asociación Alemana de Tatuajes.

    Leé también:La salud mental es parte de un todo y no está disociada del cuerpo

    Slamal fue claro: el contacto prolongado con el agua no solo puede arruinar el diseño, sino que vuelve a la piel más propensa a infectarse. Por eso, también desaconsejó tatuarse justo antes de irse de vacaciones si están en los planes baños o natación.

    Además, la exposición al sol o a camas solares puede dañar el tatuaje. Incluso con protector solar, la piel tatuada no debe recibir radiación UV en las primeras semanas, ya que esto puede provocar decoloración y aumentar el riesgo de quemaduras.

    Qué cuidados necesita un tatuaje nuevo

    El primer paso es seguir al pie de la letra las indicaciones del tatuador, que conocerá la técnica utilizada y el tipo de piel del paciente. “Hay diferentes métodos para el cuidado de las heridas”, explicó Slamal.

    Es vital evitar que la zona del corte se infecte debido a la entrada de gérmenes o contaminantes en la piel. Foto: Adobe Stock
    Es vital evitar que la zona del corte se infecte debido a la entrada de gérmenes o contaminantes en la piel. Foto: Adobe Stock

    En general, si la piel se trata como herida seca, el vendaje se mantiene por un día, luego se retira y se deja al aire. En ese caso, es clave evitar que se seque por completo. Si se forman costras gruesas, al caer pueden llevarse parte del pigmento y afectar el diseño.

    Para mantener la hidratación adecuada, se recomienda aplicar una crema o ungüento suave, sin frotar. Siempre con las manos limpias o desinfectadas. También hay que evitar el contacto con animales, ya que su pelo y saliva pueden contener bacterias.

    Otra opción es mantener el vendaje por más tiempo, lo que protege de contaminantes y favorece la cicatrización húmeda. Esto no siempre es posible, por ejemplo, en zonas de difícil cobertura como el pie. En estos casos, conviene consultar con el profesional.

    Cuándo preocuparse y consultar al médico

    Las primeras 48 horas después de tatuarse pueden presentarse enrojecimiento, inflamación leve, calor local y secreción de líquido claro. Estas son respuestas normales del cuerpo ante una herida. Sin embargo, hay señales que indican que algo no va bien.

    Cualquier tatuaje expuesto al sol corre el riesgo de desvanecerse. (Foto: Adobe Stock)
    Cualquier tatuaje expuesto al sol corre el riesgo de desvanecerse. (Foto: Adobe Stock)

    “Si la hinchazón persiste más allá de dos o tres días, la piel se torna muy sensible, aparece pus o se forma una costra espesa, puede haber una infección”, advirtió Slamal. En estos casos, es fundamental acudir al tatuador para una primera evaluación.

    Si los síntomas progresan —por ejemplo, fiebre, malestar general o enrojecimiento que se expande—, es urgente consultar con un médico. Aunque los casos graves son poco frecuentes, una infección mal tratada puede generar complicaciones serias o dejar secuelas estéticas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los cuatro motivos por los que desaconsejan tatuarse con anestesia general

    2

    Lactancia y VIH: un nuevo paradigma cambia las vidas de madres e hijos

    3

    La fruta repleta de proteínas que ayuda a fortalecer los huesos

    4

    Ansiolítico portátil: la Psicología explica por qué a veces no podemos dejar de revisar el celular

    5

    Qué es y para qué sirve la prueba del escalón de Harvard

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    tatuajespielpigmentación

    Más sobre Con Bienestar

    El test del escalón es ideal para personas sedentarias. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es y para qué sirve la prueba del escalón de Harvard

    Son muchas las personas que viven hiperconectadas. (Foto: Adobe Stock)

    Ansiolítico portátil: la Psicología explica por qué a veces no podemos dejar de revisar el celular

    El deseo de evitar el dolor no debería poner en riesgo la vida.  Foto: Adobe Stock

    Los cuatro motivos por los que desaconsejan tatuarse con anestesia general

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Novak Djokovic tomó una decisión que compromete su participación en el US Open
    • El impactante cambio físico del Diablito Echeverri tras su salida de River rumbo al fútbol europeo
    • Roberto Moldavsky contó que le pidió a Marcelo Gallardo que sea DT de Boca y la respuesta lo sorprendió
    • Persecución fatal: murieron dos motociclistas que escapaban de un control policial y chocaron contra un poste

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit