TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Explosion en Ezeiza
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Este hallazgo plantea preocupaciones sobre la propagación de infecciones y la eficacia de los detergentes comunes.

    08 de mayo 2025, 11:03hs
    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE
    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE
    Compartir

    En la rutina diaria, el lavarropas es un aliado confiable para mantener la ropa limpia. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista científica PLOS ONE ha revelado que estos electrodomésticos podrían no ser tan efectivos como se pensaba en la eliminación de bacterias resistentes a los antibióticos.

    Lee también Recargar más de una vez las botellas plásticas con agua es un peligro para la salud

    El equipo de investigación, liderado por la profesora Katie Laird de la Universidad De Montfort en Leicester, Reino Unido, evaluó seis modelos de lavarropas domésticos y descubrió que muchos no lograban desinfectar adecuadamente los textiles, permitiendo que sobrevivan bacterias potencialmente peligrosas. “Nuestra investigación muestra que las lavadoras domésticas a menudo no logran desinfectar la ropa, lo que permite que sobrevivan las bacterias resistentes a los antibióticos”, explicó Laird.

    Riesgos para la salud pública

    Las bacterias resistentes a los antibióticos representan una amenaza creciente para la salud pública. Según estimaciones de la Universidad de Oxford publicadas por The Lancet, entre 1,2 y 4,9 millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de infecciones cuando los antibióticos no funcionan. Al menos 700.000 de esas muertes podrían prevenirse mejorando el acceso al agua potable y el saneamiento.

    Muchos lavarropas domésticos pueden ser insuficientes para descontaminar (Foto: Freepik)
    Muchos lavarropas domésticos pueden ser insuficientes para descontaminar (Foto: Freepik)

    El estudio también encontró que las biopelículas, acumulaciones de bacterias y sustancias pegajosas en el interior de las lavadoras, pueden albergar microorganismos patógenos y genes de resistencia antimicrobiana. Estas condiciones convierten a los lavarropas comunes en un posible foco de contaminación cruzada.

    Recomendaciones para una limpieza efectiva

    Para minimizar el riesgo de propagación de bacterias resistentes en el hogar, se recomienda:

    • Utilizar ciclos de lavado con temperaturas de al menos 60°C durante un mínimo de 10 minutos.
    • Emplear detergentes con propiedades antimicrobianas comprobadas.
    • Realizar ciclos de limpieza del lavarropas con agua caliente y desinfectantes específicos para eliminar biopelículas y residuos.
    • Evitar el uso de ciclos rápidos para prendas que requieran desinfección profunda.
    • Planchar la ropa después del lavado, ya que el calor adicional puede ayudar a eliminar microorganismos persistentes.

    Es fundamental que las personas, especialmente aquellas que trabajan en entornos sanitarios o cuidan de individuos inmunodeprimidos, tomen medidas adicionales para garantizar la desinfección adecuada de su ropa y prevenir la propagación de infecciones.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

    2

    Todas las exigencias del mundo: ¿podemos elegir con menos ruido, menos culpa y más deseo?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    contaminaciómBacterialavado

    Más sobre Con Bienestar

    La sensación de estrés y su relación con la exigencia. (Freepik)

    Todas las exigencias del mundo: ¿podemos elegir con menos ruido, menos culpa y más deseo?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    La escucha activa áreas del cerebro que alivian el malestar. (Foto: unai - stock.adobe.com)

    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

    Las relaciones son fundamentales en la vida de las personas. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio comprobó que las personas con sólidos vínculos sociales envejecen más despacio a nivel biológico

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros
    • Elecciones en Chile: una candidata comunista busca evitar un giro ideológico hacia la derecha pinochetista
    • Oasis en la Argentina: minuto a minuto de todo lo que tenés que saber sobre el show en River
    • Un científico afirmó que no hay nada que impida a las máquinas ser conscientes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit