TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Adiós a los calambres: tiene 8 veces más potasio que la banana, calma el dolor muscular y regula la presión

    Cada vez se populariza más su consumo entre quienes buscan combinar sabor, dieta y salud por los múltiples beneficios que aporta.

    24 de enero 2025, 15:36hs
    El tamarindo es una fruta tropical que contiene minerales con beneficiosas propiedades para mejorar la salud. (Foto: cucinare.tv)
    El tamarindo es una fruta tropical que contiene minerales con beneficiosas propiedades para mejorar la salud. (Foto: cucinare.tv)

    En los últimos años, el interés por mejorar la salud de forma natural ha llevado a muchas personas a incorporar frutas y verduras en su dieta diaria. Estos alimentos, ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, no solo aportan energía, sino que también contribuyen a prevenir y tratar diversas afecciones.

    Para decirle adiós a los calambres hay que tener en cuenta que existe una fruta que tiene ocho veces más potasio que la banana. Además, cuenta con otras propiedades: calma el dolor muscular y regula la presión arterial. Se trata del tamarindo, que se destaca como un verdadero tesoro tropical.

    Leé también: Los cinco secretos nutricionales de las mandarinas

    Tradicionalmente, la banana ha sido la favorita cuando se trata de consumir potasio. Este mineral es fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que regula la contracción y relajación muscular, previene calambres y equilibra los niveles de líquidos en el cuerpo.

    Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que el tamarindo, una fruta tropical menos conocida en la Argentina, contiene hasta ocho veces más potasio que la banana.

    El tamarindo tiene ocho veces más potasio que la banana y además cuenta con otras propiedades que ayudan a generar bienestar. (Foto: bonviveur.es)
    El tamarindo tiene ocho veces más potasio que la banana y además cuenta con otras propiedades que ayudan a generar bienestar. (Foto: bonviveur.es)

    El tamarindo no solo se destaca por su contenido en potasio, sino también por ser una fuente rica en magnesio, otro mineral clave para el sistema nervioso y cardiovascular. Juntos, estos nutrientes ayudan a aliviar dolores musculares, prevenir calambres y mantener la presión arterial dentro de niveles saludables.

    Las propiedades del tamarindo más allá del potasio

    Además de sus beneficios musculares, el tamarindo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Contiene polifenoles y flavonoides que combaten el estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas.

    El consumo regular de esta fruta puede contribuir a prevenir afecciones como la hipertensión, problemas cardiovasculares y alteraciones del sistema inmunológico.

    Otro aspecto destacado es su capacidad para facilitar el tránsito intestinal. Gracias a su contenido en fibra, el tamarindo actúa como un laxante natural, promoviendo una buena digestión y previniendo el estreñimiento. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su salud intestinal de manera natural.

    Beneficios del tamarindo para la salud:

    • Alivio de calambres y dolores musculares: Su alto contenido de potasio y magnesio lo hace perfecto para deportistas o personas activas.
    • Regulación de la presión arterial: Estos minerales también contribuyen a mantener el sistema cardiovascular en óptimas condiciones.
    • Mejora del sistema inmunológico: Sus antioxidantes fortalecen las defensas del cuerpo.
    • Control del colesterol: Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), protegiendo al corazón.
    • Embellecimiento de la piel: Los nutrientes del tamarindo favorecen la regeneración celular y combaten la sequedad cutánea.
    • Efecto antiinflamatorio: Reduce hinchazones y molestias asociadas a inflamaciones crónicas.
    • Promoción de una buena digestión: Su fibra natural regula el tránsito intestinal.

    Formas de consumir tamarindo

    El tamarindo es una fruta muy versátil que puede disfrutarse de distintas maneras. En algunos países es común consumirlo fresco, pero también es posible encontrarlo en jugos, dulces, salsas y hasta en presentaciones deshidratadas.

    En Argentina, aunque su consumo no es tan habitual, es posible conseguirlo en tiendas especializadas o mercados que ofrecen productos importados. Como su consumo se está popularizando, cada vez se lo encuentra en más verdulerías y fruterías.

    Leé también: Oro negro: la fruta que pocos conocen, está llena de antioxidantes y regula el azúcar en sangre

    Para quienes deseen incluirlo en su dieta, una opción es preparar un refrescante jugo de tamarindo. Solo es necesario remojar la pulpa en agua, colarla y endulzarla al gusto. Este tipo de bebida no solo hidrata, sino que también aporta los beneficios nutricionales de la fruta.

    El tamarindo se presenta como una excelente opción para quienes buscan un alimento natural que combine sabor y propiedades medicinales. Ya sea para aliviar calambres, mejorar la salud cardiovascular o simplemente enriquecer la dieta con un toque tropical, esta fruta demuestra que la naturaleza siempre tiene algo más para ofrecer.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    potasiopresión arterialcalambreExternoTNS

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La carrera universitaria que nadie quiere estudiar y tiene una gran oferta laboral
    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV
    • La curiosa reacción del público del Masters 1000 de Roma cuando se anunció al papa León XIV
    • No la esperabas: receta muy fácil de pastel de boniato vegano con lentejas y hongos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit