TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Seis consejos para trabajar al aire libre o en ambientes mal ventilados en medio de la ola de calor

    En días de temperaturas extremas, mantener la salud y la productividad en el trabajo es un reto. Aquí te ofrecemos estrategias clave para protegerte del estrés térmico y seguir rindiendo al máximo, tanto en interiores como al aire libre.

    16 de enero 2025, 09:00hs
    Durante las olas de calor, se recomienda una jornada laboral modificada. (Foto: Adobe Stock).
    Durante las olas de calor, se recomienda una jornada laboral modificada. (Foto: Adobe Stock).

    El verano trae días de temperaturas extremas que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores, especialmente de aquellos que desempeñan labores al aire libre o en ambientes mal ventilados. Profesiones como las de trabajadores agrícolas, de construcción o empleados en fábricas textiles son particularmente vulnerables al estrés térmico, una condición que puede manifestarse con síntomas como:

    • Fatiga y falta de concentración.
    • Calambres musculares.
    • Sarpullido por calor.
    • Mareos, náuseas y desmayos.
    • Golpe de calor, que puede llegar a ser fatal si no se trata a tiempo.

    Saber cómo trabajar de forma segura cuando hace calor puede ayudar a prevenir lesiones por estrés térmico y golpes de calor. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), de Estados Unidos, el golpe térmico es el trastorno más grave relacionado con el calor y se produce cuando el cuerpo ya no puede controlar su temperatura.

    Leé también: Cómo combatir el calor extremo: consejos prácticos para cuidarte este verano

    “Cuando las temperaturas se disparan, tomar medidas como beber suficiente líquido y dirigirse a un lugar con aire acondicionado puede ser fundamental para evitar emergencias de salud graves”, afirma el Dr. David Della-Giustina, especialista en medicina de urgencias de Yale Medicine con experiencia en medicina en zonas silvestres. “Sin embargo, si toma las medidas adecuadas, debería estar bien”.

    Riesgos en diferentes contextos laborales

    El estrés térmico no discrimina entre ambientes laborales. Desde las cocinas de catering hasta las plantas de energía o fundiciones, los trabajadores enfrentan riesgos asociados a la exposición prolongada al calor. Mujeres embarazadas, personas mayores y aquellos sin acceso a descansos regulares o agua potable corren un riesgo particular.

     Trabajar de parrillero o de cocinero en un día de calor. REUTERS/Javier Barbancho
    Trabajar de parrillero o de cocinero en un día de calor. REUTERS/Javier Barbancho

    Las empresas pueden tomar medidas efectivas para garantizar el bienestar de sus empleados durante la temporada de calor:

    • Crear ambientes frescos y ventilados. Usar ventiladores, aire acondicionado o cortinas térmicas para reducir la temperatura en interiores.
    • Flexibilizar horarios. Permitir trabajar en horarios más frescos, como temprano en la mañana o tarde en la noche.
    • Fomentar el descanso adecuado. Establecer pausas frecuentes para refrescarse e hidratarse.
    • Proveer recursos para la hidratación. Asegurarse de que todos los trabajadores tengan acceso a agua potable de manera constante.
    • Promover vestimenta adecuada. Ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.

    Seis consejos Prácticos para los Trabajadores

    Para combatir el calor y mantenerse productivos, es importante:

    1. Hidratación constante. Tomar agua antes, durante y después de la jornada. Hay que evitar bebidas deshidratantes y reducir el consumo de alcohol, café y bebidas con cafeína.
    2. Protección solar. Usar sombreros, protector solar y buscar sombra siempre que sea posible.
    3. Descansos estratégicos. Programar pausas frecuentes en áreas frescas o con sombra.
    4. Controlar el ritmo. Ajustar la velocidad de trabajo según las condiciones climáticas.
    5. Cuidado personal. Limpiar el rostro con un trapo húmedo para mantenerte fresco y alerta.
    6. Señales de advertencia. Reconocer síntomas de estrés térmico en uno mismo y en los compañeros y actuar de inmediato si alguien presenta signos graves como confusión o pérdida de conciencia.

    “Es más fácil para el cuerpo soportar el calor durante un día, pero es mucho más difícil cuando se experimentan varios días de calor”, dice la Dra. Della-Giustina. “No te sientes tan bien y estás menos inclinado a beber más agua. Puedes tener dolor de cabeza y sentirte mareado o con náuseas, y hasta vomitar. Es entonces cuando la enfermedad por calor puede progresar de agotamiento por calor a golpe de calor”.

    Un compromiso compartido

    Enfrentar las altas temperaturas en el trabajo requiere tanto del compromiso de las empresas como de los propios trabajadores. La implementación de medidas preventivas no solo protege la salud, sino que también mejora la productividad y la calidad del ambiente laboral.

    Recordemos que, al cuidar nuestro bienestar en el trabajo, también cuidamos nuestra calidad de vida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    calorola de calortemperatura máxima

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Temporal en el norte de Buenos Aires: casi 3200 evacuados, un hombre desaparecido y el temor por más tormentas
    • Ricardo Darín reveló los detalles de la charla que tuvo con Julio Chávez después de su cruce mediático
    • Rescataron a los 37 chicos que estaban varados en un micro en la Ruta 9 por las inundaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit