TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Una preparación casera ayuda a reducir los calambres y mejora la circulación sanguínea

    Consiste en la aplicación de arcilla mezclada con plantas. También sirve para el tratamiento de varices.

    13 de enero 2025, 09:27hs
    Los calambres se producen cuando uno o varios músculos se contraen de manera repentina. (Foto: Adobe Stock)
    Los calambres se producen cuando uno o varios músculos se contraen de manera repentina. (Foto: Adobe Stock)

    Los calambres se producen cuando uno o varios músculos se contraen de manera repentina e involuntaria detonando dolor, hormigueo y otras incomodidades. La zona más afectada suele ser la parte inferior de las piernas.

    Leé también: Las cinco alternativas naturales para evitar calambres

    Sin embargo, existe una práctica para reducir los calambres y se trata de un tratamiento tópico que consiste en la aplicación de arcilla mezclada con plantas beneficiosas para la salud como romero, mirtilo o meliloto. Está muy recomendada para mejorar la circulación y el tratamiento de varices.

    En qué consiste este tratamiento

    De acuerdo con la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la fangoterapia consiste en la aplicación de barro o fango con fines terapéuticos y estéticos. Así, a partir de elementos tan simples como la tierra y el agua, las envolturas de barro tienen cualidades purificantes, regulan la temperatura corporal y estimulan la circulación, entre otras virtudes. Tanto el barro como el fango, la arcilla y el lodo aportan minerales como hierro, calcio, potasio o azufre. Entre sus componentes, se encuentran también magnesio, silicio, cobre y zinc, que son los encargados de la producción de colágeno y elastina.

    El cobalto, barre las células muertas; el azufre, mantiene la pigmentación de la piel y el selenio, antioxidante, previene la degeneración celular y activa la circulación. Todos estos elementos retardan el proceso de envejecimiento de las células, facilitando su regeneración, revitalizándolas, fortaleciendo la tersura de la piel y ayudando a equilibrar su pH. Por lo tanto es un buen renovador y cicatrizante.

    Los especialistas explican que “la fangoterapia se basa en la aplicación de distintos tipos de fangos para su uso terapéutico y estéticos en centro de bellezas, spas y en el deporte, por su efecto beneficioso para la fatiga muscular. La técnica es manual y consiste aplicar el fango seleccionado ya sea para descongestionar el síndrome de piernas cansadas o en forma de cataplasmas para tratar el dolor miofascial, antes o después de un masaje manual”.

    El fango es capaz de limpiar la piel y eliminar las impurezas. (Foto: Adobe Stock)
    El fango es capaz de limpiar la piel y eliminar las impurezas. (Foto: Adobe Stock)

    Como referencia histórica, ya los médicos del antiguo Egipto empleaban barro para tratar inflamaciones y heridas cutáneas como úlceras o quemaduras. También Hipócrates, el prestigioso médico griego, utilizaba el fango para curar enfermedades como trastornos digestivos e inflamaciones. Allí las clases altas hacían baños de fango termal para uso estético y relajante. También el barro se aplicaba a los guerreros como recurso terapéutico o curativo luego de los combates. Los mayas y los aztecas usaban la propiedad del fango o la arcilla como método curativo y también en rituales.

    El fango se utiliza generalmente en forma de cataplasma o envoltura y se deja actuar entre 15 y 30 minutos antes de ser retirado. En cualquier caso, se utilizan fangos de distintas procedencias y dependiendo de dónde se extraen van a contener distintos minerales que son esenciales para la salud de la piel y el cuerpo en general. Según cuentan los especialistas, una sesión comienza con una exfoliación suave. Luego de la aplicación del fango, se destaca la sensación de una piel más limpia fresca, suave y elástica; una mayor relajación muscular, alivio, reducción del dolor y la inflamación y una mejora de la flexibilidad articular.

    Los otros grandes beneficios de la fangoterapia

    No obstante, el fango cuenta con muchos otros beneficios:

    1. Efecto exfoliante. Las envolturas de barro son un perfecto exfoliante de rostro y cuerpo que permite una mayor entrada de oxígeno en los poros regenerando las células encargadas de desarrollar el colágeno y la elastina, también encargadas de liberar las toxinas y de tensar el cutis.
    2. Mejora la elasticidad. Los minerales que componen el barro son un verdadero bálsamo para la piel, de forma que mejora tanto su tono, como la elasticidad gracias al silicio, el zinc y el cobre.
    3. Reduce la celulitis. El fango fomenta una correcta circulación sanguínea, lo que además se traduce en una reducción considerable de los acúmulos de grasa localizada, así como una mayor tonificación y un efecto reafirmante.
    4. Favorece la recuperación muscular. Los tratamientos a base de fangoterapia también se realizan en temas fisioterapéuticos. Y es que los barros volcánicos, o incluso el fango mezclado con parafina contribuyen a una pronta recuperación deportiva y de las lesiones musculares, la artrosis o los problemas de osteoporosis.
    5. Cuida la salud del organismo. Su aplicación en el abdomen ayuda a paliar los problemas relacionados con la digestión mejorando el tránsito intestinal, mientras que si aplicamos el barro sobre la cabeza actúa como un descongestivo y alivia los dolores de cabeza y las cefaleas. Además, sus efectos sobre el cuerpo suelen ser refrescantes, revitalizantes e incluso, vigorizantes.

    Además, estos son los alimentos que ayudan a reducir los calambres

    Según la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), los calambres ocurren en cualquier región corporal que tenga tejido muscular (piernas, pies, brazos e incluso la zona abdominal) y pueden producirse por los siguientes motivos:

    • Agotamiento por excesiva actividad física
    • No elongar adecuadamente luego de hacer ejercicio
    • Calor excesivo y deshidratación

    Cuando una persona realiza actividad física, los músculos se contraen y producen una sustancia en su tejido que se llama ácido láctico. Si no se realiza una elongación adecuada al finalizar la ejercitación, estos ácidos son retenidos en el músculo y eventualmente producen calambres. Según la SAN, los calambres pueden aparecer ante la carencia nutricional en el consumo de cuatro minerales: calcio, magnesio, potasio y sodio. El calcio, por ejemplo, es importante porque participa en la transmisión del impulso nervioso y la contracción y relajación muscular sucesiva.

    Para prevenir un calambre, la SAN recomienda suplementar el consumo de estos cuatro minerales con los siguientes alimentos:

    • Frutas y verduras ricas en potasio, entre ellas: naranja, tomate, papa, brócoli y banana
    • Legumbres y frutos secos
    • Hidratación adecuada, consumo de agua diario
    • Lácteos (leche, yogurt, quesos), pescados y verduras de hoja verde; fuente de calcio

    Leé también: Cuál es el mineral que ayuda a disminuir los calambres nocturnos en las piernas

    Sin embargo, desde la Sociedad Argentina de Nutrición advierten que todas las frutas y verduras son fuente de potasio, magnesio y sodio. Por lo tanto, su recomendación radica en la combinación de hábitos que resulten más integrativos a la hora de abordar los molestos calambres. Así, resultará clave llevar una dieta rica en frutas y verduras, legumbres y frutos secos pero también hidratarse y realizar ejercicios de elongación para relajar los músculos del cuerpo luego de hacer actividad física.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    calambreTerapiacirculaciontratamiento

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fórmula 1: se conoció la imagen de Franco Colapinto que más esperaban sus fanáticos
    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • ¿Se lo sacan a Boca? Aseguran que Rayados quiere reemplazar a Martín Demichelis con el DT elegido por Riquelme
    • Un youtuber reveló la impactante cifra que Alex Caniggia le pidió por una entrevista: “Fue humillante para mí”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit