TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los beneficios de madrugar en verano para aprovechar la luz solar

    Esta práctica no solo fomenta la vitalidad, sino que también permite descubrir momentos únicos de serenidad y productividad.

    03 de enero 2025, 08:33hs
    Levantarse temprano y estar más activo durante el día tiene beneficios para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Levantarse temprano y estar más activo durante el día tiene beneficios para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    El verano transforma los días en oportunidades para conectar con la naturaleza, renovar la energía y disfrutar del aire libre. Durante esta estación, la luz solar se convierte en un recurso vital que puede influir en nuestro bienestar y ritmo diario.

    Leé también: Madrugar previene ataques al corazón, según un estudio

    Explorar cómo el cuerpo responde a la luz del amanecer es una invitación a sincronizar nuestras actividades con los ciclos naturales.

    La relación entre madrugar y el bienestar

    Aprovechar las primeras horas del día en verano tiene un impacto directo en la salud física y mental. Según un estudio de Harvard Medical School, despertarse temprano y exponerse a la luz del sol ayuda a regular el ritmo circadiano, el “reloj interno” del cuerpo. Este ciclo natural determina cuándo nos sentimos más alertas o somnolientos y, al sincronizarse con la luz solar, mejora significativamente la calidad del sueño nocturno.

    Además, la exposición matutina a la luz estimula la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Este neurotransmisor es clave para el buen estado de ánimo y la estabilidad emocional. La National Sleep Foundation destaca que iniciar el día con luz natural reduce el estrés, mejora la concentración y aumenta la energía.

    La exposición a la luz solar en las primeras horas regula el sueño, mejora el estado de ánimo y fortalece el cuerpo. (Foto: Adobe Stock)
    La exposición a la luz solar en las primeras horas regula el sueño, mejora el estado de ánimo y fortalece el cuerpo. (Foto: Adobe Stock)

    Madrugar también crea una rutina que fomenta hábitos saludables. Las primeras horas del día suelen ser más tranquilas, lo que permite realizar actividades como ejercicio, meditación o planificación, sin interrupciones ni distracciones.

    Beneficios de disfrutar la luz matutina

    Incorporar esta práctica trae múltiples ventajas que impactan tanto en el cuerpo como en la mente:

    • Regula el sueño. Fortalece el ciclo circadiano para descansar mejor por la noche.
    • Fomenta la actividad física. Los niveles de energía son más altos en la mañana, lo que facilita el ejercicio.
    • Mejora el ánimo. Incrementa la producción de serotonina y reduce el cortisol.
    • Fortalece el sistema inmune. La exposición al sol favorece la síntesis de vitamina D.
    • Promueve la productividad. Ofrece tiempo extra para tareas importantes y creativas.

    Madrugar en verano también es una estrategia para disfrutar al máximo del tiempo al aire libre. Las actividades realizadas en las primeras horas suelen estar acompañadas de temperaturas más agradables y menor radiación UV, lo que protege la piel y evita la exposición prolongada al calor extremo.

    Según Harvard, este hábito contribuye al bienestar integral al combinar tres elementos clave: movimiento, contacto con la naturaleza y luz solar. Además, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la depresión, gracias a la activación temprana del metabolismo y la mejora en el balance hormonal.

    Leé también: Levantarse de la cama cuando se tiene insomnio puede ayudar a conciliar el sueño, según los expertos

    La luz solar matutina también favorece un estado de alerta que puede potenciar el rendimiento en el trabajo o el estudio. Según la American Psychological Association, las personas que madrugan suelen tener más energía para abordar tareas complejas y tomar decisiones importantes durante el día.

    Cómo adoptar el hábito de madrugar en verano

    Si bien despertarse temprano puede parecer un desafío al principio, ciertos ajustes en la rutina pueden facilitar la transición:

    • Acostate temprano. Establecé un horario constante para dormir y despertar.
    • Hacelo gradualmente. Adelantá la alarma 15 minutos cada día hasta alcanzar la hora deseada.
    • Creá un entorno adecuado. Oscurecé la habitación para dormir mejor por la noche.
    • Tené un propósito matutino. Planificá actividades que te motiven a levantarte.
    • Aprovechá la luz natural. Abrí las ventanas o salí a caminar apenas te despertás.

    Estos consejos, basados en investigaciones de Harvard Medical School, son simples, pero efectivos para convertir el hábito de madrugar en una experiencia positiva.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    4

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Madrugadaveranoluz solar

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luis Caputo cruzó a Ricardo Darín por sus dichos sobre el precio de las empanadas: “Dijo una estupidez”
    • El PJ no logra la unidad para las elecciones bonaerenses y Cristina Kirchner focaliza su estrategia en 2027
    • Cómo evitar la nueva estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos
    • El mal momento de Verónica Ojeda tras el escandaloso video de Julieta Makintach, la jueza en el caso Maradona

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit