TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cinco técnicas para evitar ser una esponja emocional de los demás

    Las emociones ajenas influyen en nuestras propias respuestas afectivas, generando estrés, fatiga y, en casos extremos, impactos en nuestras relaciones y productividad.

    Daniel Colombo
    Por 

    Daniel Colombo

    29 de diciembre 2024, 05:06hs
    No es necesario resolver los problemas de los demás para demostrar empatía. (Foto: Adobe Stock)
    No es necesario resolver los problemas de los demás para demostrar empatía. (Foto: Adobe Stock)

    ¿Te has sentido alguna vez como una esponja emocional, absorbiendo las tensiones y negatividad de quienes te rodean? ¿Hay personas que te tratan como su basurero emocional y trasladan a ti toda esa carga? Este fenómeno, ampliamente estudiado en la Psicología, puede afectar profundamente tu bienestar mental y emocional.

    El Journal of Personality and Social Psychology describe este proceso como “contaminación emocional”, donde las emociones de los demás influyen en nuestras propias respuestas afectivas, generando estrés, fatiga y, en casos extremos, impactos en nuestras relaciones y productividad. Y no sólo eso: los demás arrojan en ti todas sus frustraciones, decepciones y problemas, y tú, sin más, los recibes por un exceso de empatía, técnicamente llamado “ecpatía”.

    Leé también: El error que todos cometen al buscar felicidad y cómo evitarlo

    Aprender a establecer límites emocionales saludables y diferenciar entre una sana relación y una contaminación innecesaria es clave para mantener un equilibrio interno sólido.

    Para lograrlo, la base es el desarrollo personal con estrategias de afrontamiento para cuidar tu bienestar emocional, sin perder la conexión humana esencial que nutre nuestras relaciones.

    Estas cinco técnicas te van a ayudar.

    Reconoce tus límites emocionales

    El primer paso para evitar ser una esponja emocional es identificar y respetar tus propios límites. Esto implica reflexionar sobre qué situaciones te afectan más y aprender a diferenciar las emociones propias de las ajenas.

    Algunos tips prácticos:

    • Momento de reflexión diario. Al final del día, dedica unos minutos a identificar y anotar qué emociones experimentaste y si realmente eran tuyas, o influidas por otras personas.
    • Anclaje emocional. Visualiza un escudo protector que filtra las energías negativas mientras te permite mantener tu conexión humana. Este ejercicio, basado en la visualización creativa, es sumamente útil para frenar la entrada de emociones que no son tuyas.
    La empatía y la comprensión son fundamentales para las relaciones sanas. (Foto: Adobe Stock)
    La empatía y la comprensión son fundamentales para las relaciones sanas. (Foto: Adobe Stock)

    Practica la disociación consciente

    La disociación consciente no implica desconectarte de las personas, sino observar sus emociones con una distancia saludable. Este enfoque, te permite empatizar sin involucrarte de manera perjudicial.

    Cómo aplicarlo:

    • En conversaciones emocionalmente cargadas, respira profundamente y repite mentalmente: “Esto les pertenece a ellos, no a mí”.
    • Observa la situación como si fueras un espectador viendo una película. Esto reduce el impacto emocional inmediato.

    Comunica límites claramente y con empatía

    Establecer límites con personas emocionalmente demandantes no es egoísmo, es un acto de autocuidado. Comunicar lo que puedes y no puedes procesar en determinado momento protege tu energía sin comprometer tu empatía.

    Tips para lograrlo:

    • Usa frases asertivas como: “Entiendo cómo te sientes, ahora no puedo procesarlo contigo”, “Comprendo por lo que estás pasando; quisiera poder ayudarte mejor, aunque en este momento estoy con mi propia carga, y no seré la mejor persona para acompañarte”, por ejemplo.
    • Practica decir “no” sin culpa. Por ejemplo: “Lo siento, en este momento no; necesito un momento para recargarme”.

    Cultiva una mentalidad neutral hacia las emociones

    La neutralidad es otra gran herramienta para la gestión emocional. Las emociones son transitorias. En lugar de etiquetarlas como positivas o negativas, observa su paso sin reaccionar automáticamente. Este enfoque, parte del mindfulness, te ayuda a mantener la calma frente a las emociones ajenas.

    Cómo practicarlo:

    • Notar y soltar. Cuando percibas emociones ajenas, identifícalas (por ejemplo, “esto es enojo”) y déjalas pasar sin aferrarte y sin incorporarlas en ti.
    • Recuerda que no necesitas resolver los problemas de los demás para demostrar empatía.

    Desarrolla prácticas de autorregulación emocional

    La autorregulación es uno de los ámbitos de la Inteligencia Emocional en el modelo del doctor Daniel Goleman. Proteger tu balance emocional requiere de acciones conscientes y regulares de autocuidado. Al priorizar tu bienestar, te vuelves más consciente ante las demandas emocionales externas, y así aprenderás a gestionarlas con mayor efectividad.

    Recomendaciones sencillas:

    • Ejercicio físico. Muchos estudios han demostrado que la actividad física regular reduce significativamente el estrés emocional; es un método de descarga energía estancada, de las “intoxicaciones” de lo que los demás arrojan sobre ti, y eleva las endorfinas, hormonas del bienestar.
    • Implementa algunos rituales diarios. Dedica tiempo a prácticas como la meditación, la respiración consciente, orar según tus creencias, o escribir libremente. También puedes poner un aroma agradable, música suave, encender una vela e imaginar que en esa luz se trasmutan las emociones que no te pertenecen.

    Leé también: Los 10 tipos de atención: cómo reconocerlos, desarrollarlos y entrenarlos para mantener la concentración

    Recuerda, cuidar de ti mismo no es un lujo, sino una necesidad. Como hemos revisado, protegerte de la absorción emocional no significa desconectarte de los demás, sino encontrar un equilibrio entre empatía y límites personales. Estas estrategias no solo fortalecerán tu bienestar, sino que también mejorarán la calidad de tus relaciones personales y profesionales.

    Como dijo la psicóloga Brené Brown: “La verdadera empatía no implica absorber el sufrimiento del otro, sino acompañarlo desde un lugar de fortaleza interior”.

    (*) Daniel Colombo es facilitador y máster coach ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado Miembro de John Maxwell Team. Twitter.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Autoayuda

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuáles son las actitudes de las personas mayores que desgastan el vínculo con sus hijos, según la psicología
    • ¿Estrellas en crisis? Horas antes del arranque, Cannes impuso un dress code riguroso por “motivos de decencia”
    • Oficial: se confirmaron los días y horarios de los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Tras el escándalo por Ficha Limpia, el Gobierno tomó distancia del proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit