TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Jugar tu juego favorito a diario ayuda a combatir el estrés, según un estudio

    Más allá del entretenimiento, representa una oportunidad para conectarnos con los demás y desarrollar habilidades.

    19 de diciembre 2024, 08:51hs
    El tiempo dedicado al juego no debe verse como un gasto, sino como una inversión en salud y desarrollo personal. (Foto: Adobe Stock)
    El tiempo dedicado al juego no debe verse como un gasto, sino como una inversión en salud y desarrollo personal. (Foto: Adobe Stock)

    El hábito de jugar puede ser saludable, especialmente si se trata de tu juego favorito. Diversión, aprendizaje y relajación son algunos de los efectos positivos. Cuidar la mente jugando es una forma eficaz de combatir el estrés cotidiano.

    Leé también: Cómo mantener la salud mental, física y digital en un mundo hiperconectado

    Desde pequeños, los juegos nos han acompañado en momentos cruciales de nuestras vidas. En la adultez, esta actividad sigue siendo valiosa, ya que puede impactar positivamente en nuestra salud emocional. Jugar no es solo cuestión de ocio, sino también un medio para mejorar la creatividad y la resolución de problemas. Los expertos coinciden en que dedicar tiempo a este hábito refuerza capacidades cognitivas importantes, promoviendo bienestar mental. Así, se vuelve una actividad tan importante como el ejercicio físico o el descanso.

    Cómo jugar a diario impacta en tu cerebro y emociones

    Un estudio publicado en Frontiers in Psychology demostró que jugar diariamente puede tener beneficios cognitivos y emocionales significativos. Los investigadores observaron que actividades recreativas como los videojuegos, juegos de mesa o deportes estratégicos fortalecen habilidades como la toma de decisiones, la memoria y la capacidad de trabajar bajo presión.

    Aunque es importante equilibrar el tiempo de juego con otras responsabilidades, dedicar al menos 20 minutos diarios a una actividad que nos apasione puede marcar una gran diferencia. (Foto: Adobe Stock)
    Aunque es importante equilibrar el tiempo de juego con otras responsabilidades, dedicar al menos 20 minutos diarios a una actividad que nos apasione puede marcar una gran diferencia. (Foto: Adobe Stock)

    El cerebro, como un músculo, necesita ejercitarse. Cuando jugamos, activamos áreas responsables del aprendizaje, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, según la Asociación Estadounidense de Psicología, los juegos pueden actuar como una forma de terapia para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y combatir el aburrimiento.

    Los beneficios emocionales no son menos importantes. Al enfrentarnos a desafíos en un entorno seguro, generamos confianza en nuestras capacidades y aprendemos a gestionar emociones como la frustración o la alegría. Esto tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida, ya que nos prepara para enfrentar los desafíos reales con mayor resiliencia.

    Habilidades que se desarrollan jugando

    Diversos estudios han identificado que jugar regularmente contribuye al desarrollo de habilidades fundamentales:

    • Creatividad. Resolver problemas en escenarios ficticios potencia la imaginación.
    • Trabajo en equipo. Juegos cooperativos fortalecen la comunicación y la colaboración.
    • Toma de decisiones. Juegos estratégicos enseñan a analizar situaciones y elegir la mejor acción.
    • Manejo del tiempo. Establecer prioridades en juegos de ritmo rápido mejora esta capacidad en la vida real.
    • Resiliencia emocional. Superar niveles difíciles o aprender de errores fomenta la perseverancia.

    Estos beneficios no solo son útiles en el contexto del juego, sino que se trasladan a situaciones laborales, sociales y educativas, haciendo que las personas sean más adaptables y efectivas en su entorno.

    Por qué jugar es clave para la salud mental

    La relación entre el juego y la salud mental ha sido ampliamente estudiada. Según un informe de la Universidad de Oxford, jugar videojuegos durante una hora al día puede mejorar significativamente el bienestar emocional, siempre que se trate de un juego que el jugador disfrute. “El placer y la conexión social que generan los juegos son fundamentales para su impacto positivo”, explica Andrew Przybylski, autor del estudio.

    Leé también: El tratamiento más efectivo para reducir el estrés, según los especialistas

    Los juegos también actúan como una válvula de escape para el estrés. Al enfocarnos en un reto, liberamos dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Esto ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueve un estado de relajación. Además, en el caso de juegos sociales, la interacción con otras personas refuerza vínculos y disminuye la sensación de aislamiento.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    jugarjuegosdiversion

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Camilo y Evaluna Montaner compartieron los resultados de sus análisis de sangre: “Cuidado con eso”
    • Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple
    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • Ritondo adelantó que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit