TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Ozzy Osbourne
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Qué es y que dice la ciencia sobre el déjà vu

    Este fenómeno nos recuerda lo complejo que es el cerebro humano y cómo aún queda mucho por descubrir sobre su funcionamiento.

    17 de diciembre 2024, 09:14hs
    Aunque el déjà vu es más común en personas sanas, también se asocia con ciertas condiciones neurológicas. (Foto: Adobe Stock)
    Aunque el déjà vu es más común en personas sanas, también se asocia con ciertas condiciones neurológicas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El déjà vu es un fenómeno fascinante que muchas personas experimentan alguna vez en la vida. La ciencia intenta descifrar su origen y cómo se relaciona con el cerebro. Comprender su naturaleza nos ayuda a entender mejor la complejidad de nuestra mente y memoria.

    Leé también: La clave para mejorar la memoria y la salud cerebral

    El término déjà vu proviene del francés y significa “ya visto”. Aunque suene como algo místico, este fenómeno tiene raíces científicas que intrigan a los investigadores. Su aparición es inesperada y fugaz, como si un momento presente se sintiera extrañamente familiar, aunque sepamos que no lo hemos vivido antes.

    Qué es el déjà vu y cómo lo define la ciencia

    El déjà vu es una experiencia subjetiva donde una persona siente que algo que está viviendo ya ocurrió, aunque sea consciente de que no es así. Según un estudio publicado en la revista Psychological Science, se trata de un fenómeno relacionado con la memoria, particularmente con la forma en que el cerebro almacena y recupera información.

    Las teorías apuntan a que se origina en conexiones neuronales, errores en la memoria o incluso en cómo percibimos la realidad. (Foto: Adobe Stock)
    Las teorías apuntan a que se origina en conexiones neuronales, errores en la memoria o incluso en cómo percibimos la realidad. (Foto: Adobe Stock)

    Este evento suele ocurrir de manera espontánea, con mayor frecuencia entre los 15 y 25 años, y afecta a alrededor del 70% de la población, según investigaciones de la Universidad de St. Andrews. Aunque se ha estudiado por más de un siglo, el déjà vu sigue siendo un misterio para los científicos, quienes han identificado varias posibles causas y teorías.

    Teorías detrás del déjà vu: memoria y percepción

    La ciencia ofrece varias explicaciones para entender el déjà vu. Algunas de las más destacadas incluyen:

    • Errores en la memoria. Según investigadores del MIT, el déjà vu ocurre cuando hay un desajuste entre la memoria a corto y largo plazo, creando una sensación de familiaridad engañosa.
    • Procesamiento cerebral duplicado. Un artículo en Scientific American sugiere que este fenómeno puede deberse a un desfase en el tiempo entre los hemisferios cerebrales, haciendo que el cerebro procese la misma información dos veces.
    • Fallas en la percepción. Los neurocientíficos apuntan que puede ser resultado de una interrupción en la sincronización de la percepción sensorial, lo que lleva al cerebro a interpretar una experiencia como repetida.
    • Relacionar patrones similares. Otra teoría plantea que el cerebro identifica elementos de la experiencia actual que se asemejan a recuerdos almacenados, pero sin ser exactamente iguales.

    Estas hipótesis no son excluyentes, lo que sugiere que el déjà vu podría ser causado por una combinación de factores.

    Por qué ocurre y qué revela sobre el cerebro

    El déjà vu no es solo una curiosidad, también aporta pistas sobre cómo funciona nuestra mente. Esta experiencia podría ser una prueba de los mecanismos de verificación de la memoria, una especie de control de calidad cerebral para evitar errores en lo que recordamos. Este enfoque vincula el déjà vu con el aprendizaje y la adaptación.

    Leé también: Siete trucos fáciles para mantener una memoria ágil a partir de los 50 años

    Además, estudios en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal han encontrado que el déjà vu puede ser inducido mediante la estimulación cerebral en ciertas áreas relacionadas con la memoria y la emoción. Esto refuerza la idea de que el fenómeno está ligado a circuitos específicos del cerebro, como el hipocampo y la corteza entorrinal.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    2

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    3

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    4

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    5

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Déjà Vu

    Más sobre Con Bienestar

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Lo que hay detrás del escándalo de infidelidad, según la psicología. (Foto: captura de pantalla del video/ TikTok/@instaagraace)

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Tener optimismo es ver el vaso medio lleno. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Viaje, entrenamiento y descanso con su ídolo: Franco Colapinto mostró qué hizo antes del GP de Bélgica
    • Javier Milei cerrará esta noche un encuentro de referentes de la derecha en Córdoba
    • Lavado de pelo con agua de arroz y aceite de coco: por qué lo hacen en Asia y para qué sirve, según expertos
    • La drástica decisión que tomó el Manchester United con Alejandro Garnacho en medio del mercado de pases

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit