TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boca Juniors
  • Funeral de Charlie Kirk
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cinco consejos para combatir la piel de gallina cuando se convierte en un problema

    Columnista Invitada (*) I Aunque la queratosis pilar no se puede curar ni prevenir, existen diversos métodos para mejorar la apariencia de la piel.

    Zaida  Troyano
    Por 

    Zaida Troyano

    16 de octubre 2024, 10:07hs
    Los bultos pequeños, en general, no causan dolor. faiz - stock.adobe.com
    Los bultos pequeños, en general, no causan dolor. faiz - stock.adobe.com
    Compartir

    La queratosis pilar, también conocida como “piel de gallina” o “piel de rallador” por la textura que se percibe al pasar la mano suavemente sobre la piel afectada, es un trastorno de la queratinización de los folículos pilosos. ¿Qué significa esto?

    Se presenta como pequeños bultos o granitos de color piel o rojizos, que se sienten ásperos. La piel afectada suele estar seca y, en ocasiones, enrojecida. Los queratinocitos, las principales células de la piel, que normalmente se descaman, se acumulan alrededor de los folículos pilosos, lo que genera estas lesiones. Cuando cubren una superficie considerable, se percibe al tacto.

    Leé también: Harvard reveló por qué nos salen canas

    En algunas personas, puede provocar picazón y la piel puede irritarse si está muy seca o si se rascan las protuberancias. Esta condición suele localizarse en la parte externa de los brazos, la cara anterior de los muslos, los glúteos y mejillas. La prevención consiste en aplicar hidratantes diariamente en la piel y evitar tratamientos abrasivos.

    Una afección benigna de la piel

    Aunque la queratosis pilar no supone un problema de salud, sí representa un inconveniente estético, especialmente cuando afecta el rostro. Es frecuente en personas con dermatitis atópica, pero también puede aparecer en quienes no tienen esta condición. A menudo, se confunde con acné, lo que lleva a aplicar productos astringentes que pueden secar aún más la piel, empeorando el cuadro.

    La queratosis pilaris es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Alessandro Grandini - stock.adobe.com
    La queratosis pilaris es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Alessandro Grandini - stock.adobe.com

    El problema suele empeorar en etapas de la vida con cambios hormonales, como la adolescencia y el embarazo, y tiende a mejorar en la adultez. También se intensifica en invierno, cuando la piel está más seca, no se la hidrata adecuadamente o se dan baños de agua muy caliente.

    Algunas sugerencias, son:

    • Tomar baños cortos, con agua templada y elegir jabones suaves y cremosos.
    • Usar una esponja o guante exfoliante de manera suave para ayudar a eliminar las células muertas que quedan adheridas a los folículos pilosos, sin irritar la piel.
    • Evitar apretar, exprimir o manipular las lesiones con agujas.
    • No rascarse, ya que esto puede irritar la piel.
    • Evitar la ropa ajustada, que puede generar fricción e irritar la piel.

    Para humectar la piel, Lo ideal es usar cremas humectantes con queratoliticos (como por ejemplo urea, ácido salicílico, ácido glicolico) . Hay muchas de venta libre, y si no mejora se recomienda consultar con dermatólogo.

    (*) Zaida Troyano. médica cirujana (MP 31.416/5), especialista en Clínica Médica (MN:129.453) y en Dermatología (CE 17.223).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un estudio científico se propuso determinar si todas las personas perciben los colores de la misma manera

    Por 

    The New York Times

    2

    “Sé tu mejor versión”: un falso mandato que necesitamos cuestionar

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Los tres tipos de apoyo social que constituyen el mejor escudo contra el estrés

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    GRANOSpielBrotedermis

    Más sobre Con Bienestar

    Tener que responder a un falso mandato produce ansiedad. (Foto: Adobe Stock)

    “Sé tu mejor versión”: un falso mandato que necesitamos cuestionar

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Dar un abrazo, una de las claves para hacer vibrar la vitalidad. (Foto: Adobe Stock)

    Los tres tipos de apoyo social que constituyen el mejor escudo contra el estrés

    ¿Lo que yo llamo rojo también es rojo para ti? (Foto: Adobe Stock).

    Un estudio científico se propuso determinar si todas las personas perciben los colores de la misma manera

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca vs. Central Córdoba se enfrentan por el Torneo Clausura: minuto a minuto del partido
    • Se lanzó la nueva temporada del básquet argentino con grandes novedades
    • Hay alerta amarilla por fuertes tormentas y vientos en 6 provincias para este lunes 22 de septiembre
    • Listo en 5 minutos: la receta para un budín de zanahoria en sartén, sin gluten ni harina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit