TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Mito o realidad: los anteojos con filtro de luz azul, ¿sirven para proteger la salud visual?

    En los últimos años, la preocupación por el efecto que pueden tener las pantallas en la vista ha crecido. Qué hacer para evitar daños.

    23 de septiembre 2024, 10:50hs
    Estos anteojos pueden brindar alivio a algunas personas, pero no son una solución definitiva para los problemas de salud ocular asociados al uso de pantallas. (Foto: Adobe Stock)
    Estos anteojos pueden brindar alivio a algunas personas, pero no son una solución definitiva para los problemas de salud ocular asociados al uso de pantallas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Con la proliferación de dispositivos electrónicos, muchas personas buscan soluciones para minimizar el impacto en la visión. Una de las más populares es el uso de anteojos con filtro de luz azul. Sin embargo, ¿son realmente efectivos? Algunos estudios sugieren que el uso de estos anteojos puede reducir el cansancio ocular, pero otros investigadores ponen en duda su eficacia.

    Leé también: Dormir con dispositivos electrónicos en la habitación, ¿es realmente malo?

    Vivimos en una era donde es casi inevitable estar expuestos a pantallas durante largas horas. Esto puede resultar en ojos cansados, sequedad ocular y hasta dolores de cabeza. Pero la relación entre la luz azul y estos síntomas no es siempre clara. Los fabricantes de anteojos aseguran que el filtro de luz azul puede prevenir estos problemas, mientras que varios expertos sugieren que otros factores, como el tiempo que pasamos frente a las pantallas, podrían ser la verdadera causa.

    La creciente preocupación por la luz azul

    Muchos dispositivos emiten lo que se conoce como “luz azul”, un tipo de luz visible con longitudes de onda corta. Esta luz tiene la capacidad de penetrar hasta la retina, lo que ha llevado a algunos especialistas a sugerir que puede contribuir a problemas de salud ocular. Aunque las investigaciones al respecto no son concluyentes, el creciente uso de pantallas ha puesto este tema en el centro de muchas discusiones sobre salud visual. Los anteojos con filtro de luz azul prometen una solución para reducir los efectos nocivos de esta exposición, pero es importante entender qué dice la ciencia al respecto.

    La salud ocular es un tema de creciente preocupación en la era digital. (Foto: Adobe Stock)
    La salud ocular es un tema de creciente preocupación en la era digital. (Foto: Adobe Stock)

    Los estudios han señalado que la luz azul puede afectar el ritmo circadiano, el cual regula nuestros patrones de sueño. Esto sucede porque la luz azul es percibida por el cerebro como luz diurna, lo que podría dificultar la conciliación del sueño si se utilizan pantallas cerca de la hora de dormir. Según un estudio de la Universidad de Harvard, la exposición a la luz azul antes de dormir puede suprimir la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

    Leé también: Mito vs. realidad: ¿cuánto afecta al sueño la luz azul de los celulares?

    Por este motivo, es recomendable evitar el uso de dispositivos electrónicos en las horas previas al descanso o, en su defecto, activar el “modo nocturno” en los dispositivos. En este sentido, los anteojos con filtro de luz azul podrían ser útiles para personas que trabajan de noche o pasan mucho tiempo frente a pantallas en la tarde.

    Filtro de luz azul: ¿cuál es la verdad?

    Al evaluar la efectividad de los anteojos con filtro de luz azul, es importante considerar tanto los beneficios percibidos como las pruebas científicas. Según la Academia Americana de Oftalmología, no existe suficiente evidencia para respaldar que la luz azul emitida por las pantallas cause daño ocular. Además, esta organización afirma que, aunque los anteojos con filtro de luz azul pueden proporcionar cierto alivio en cuanto a la fatiga visual digital, el verdadero problema puede ser el uso prolongado de pantallas, no la luz azul en sí.

    La fatiga ocular puede afectar a cualquiera que esté expuesto al uso continuo de las pantallas. (Foto: Adobe Stock)
    La fatiga ocular puede afectar a cualquiera que esté expuesto al uso continuo de las pantallas. (Foto: Adobe Stock)

    Los expertos recomiendan tomar descansos regulares para evitar la fatiga visual. La regla 20-20-20, que sugiere mirar algo a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos, puede ser más efectiva para prevenir el cansancio ocular que el uso de anteojos con filtro de luz azul.

    Beneficios y consejos para cuidar la vista al usar pantallas

    Aunque los anteojos con filtro de luz azul pueden ofrecer beneficios percibidos, existen otras formas de cuidar la salud ocular al trabajar frente a pantallas:

    • Ajustar el brillo de la pantalla ayuda a evitar el cansancio ocular.
    • Aumentar el tamaño del texto. Forzar la vista para leer pequeñas letras puede agravar la fatiga.
    • Mantener una distancia adecuada de la pantalla a al menos a 50 cm de distancia.
    • Parpadear con frecuencia ayuda a mantener los ojos lubricados.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo dormir bien cuando viajamos y cambiamos de rutina

    2

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    3

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    4

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    5

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    luz azulPantallasojos

    Más sobre Con Bienestar

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Qué es un síncope vasovagal, lo que sufrió Pablo Alarcón

    Lo que hay detrás del escándalo de infidelidad, según la psicología. (Foto: captura de pantalla del video/ TikTok/@instaagraace)

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Tener optimismo es ver el vaso medio lleno. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Matanza: asesinaron durante un robo a un jubilado que trabajaba como chofer de una aplicación de viajes
    • Sin harina ni fritura: cómo hacer marineras fácil y en pocos minutos
    • El premonitorio último posteo de Ozzy Osbourne antes de morir
    • Dónde estuvo Pablo Alarcón antes de sufrir un síncope y chocar en Palermo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit