TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Las 5 señales que indican que estás comiendo demasiado azúcar

    La mayor parte del azúcar que consumimos ni siquiera es intencional, ya que puede estar escondido en distintos alimentos y no siempre es fácil reconocerlo en las listas de ingredientes.

    21 de septiembre 2024, 20:02hs
    Las 5 señales que indican que estás comiendo demasiado azúcar. (Foto: Adobe Stock)
    Las 5 señales que indican que estás comiendo demasiado azúcar. (Foto: Adobe Stock)

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir un máximo de 50 gramos de azúcar al día para después no generar problemas de salud. En este marco, tenés que prestar atención a las cinco señales que indican que estás comiendo de más y prevenirlo a tiempo.

    La mayor parte del azúcar que consumimos ni siquiera es intencional, ya que puede estar escondido en distintos alimentos y no siempre es fácil reconocerlo en las listas de ingredientes.

    Leé también: Qué pasa con mi cuerpo y mi salud si dejo de consumir azúcar

    Las 5 señales que indican que estás comiendo demasiado azúcar

    Algunos indicios para estar alerta sobre el excesivo consumo de azúcar, según la nutricionista Lela Ahlemann en diálogo con Vogue:

    • Aumento de peso y hambre constante: “Si comes demasiado azúcar, tienes hambre constantemente”, mencionó Ahlemann. En este sentido, afirmó que este alimento aumenta los niveles de glucosa en sangre a corto plazo pero no tiene un efecto saciante duradero por su falta de fibra. El hambre constante conlleva a consumir más alimentos, lo que finalmente concluye en un aumento de peso.
    • Acné: la hormona llamada factor de crecimiento aumenta estimula las glándulas sebáceas y la queratinización excesiva en la zona de las glándulas sebáceas, por lo que se obstruyen y generan la aparición de acné en la piel.
    Las señales que indican que estás comiendo demasiado azúcar, (Freepik).
    Las señales que indican que estás comiendo demasiado azúcar, (Freepik).
    • Antojos y cambios de humor: el aumento de los niveles de glucosa en sangre provoca una liberación de insulina, pero es tan fuerte que el azúcar en sangre no baja al nivel normal, sino que se mantiene por debajo del valor de referencia, por lo que se provoca una hipoglucemia relativa que culmina en antojos o mal humor en algunas personas.
    • Inflamación y sistema inmunológico débil: si la cantidad de azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, que consumimos supera la capacidad del intestino delgado, siempre termina en el intestino grueso. En este sentido, se convierte en alimento para las bacterias que pertenecen al intestino grueso.
    • Envejecimiento acelerado: “En nuestro colágeno, lo ideal es que las fibras discurran en paralelo; cuando el tejido se saca, se producen enlaces cruzados en el tejido conectivo del colágeno, lo que lo hace rígido, quebradizo, más fácil de degenerar y, lo que es muy importante, el cuerpo también tiene menos capacidad de autorepararse. Esto significa que la calidad de nuestro colágeno se deteriora”, explicó la especialista.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    2

    Un nuevo test podría diagnosticar una conocida enfermedad con más del 98% de precisión

    3

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    4

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    5

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Azúcarconsumo

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura
    • “Perdimos casi todo”: el dramático testimonio de un vecino tras las inundaciones en Buenos Aires
    • El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios
    • Por falta de acuerdo, la Corte sorteó conjueces para definir la condena a Lázaro Báez por la “ruta del dinero”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit