TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cómo saber si a tu cuerpo le falta agua y los cuatro consejos básicos para mantener la hidratación

    Beber suficiente líquido es esencial para mantener las funciones vitales del organismo, desde regular la temperatura hasta favorecer la digestión.

    08 de septiembre 2024, 05:54hs
    Los expertos sugieren que la cantidad de agua necesaria puede variar según la edad, el sexo y el nivel de actividad física de cada persona (Foto: Adobe Stock)
    Los expertos sugieren que la cantidad de agua necesaria puede variar según la edad, el sexo y el nivel de actividad física de cada persona (Foto: Adobe Stock)

    La falta de hidratación puede tener efectos adversos sobre el bienestar físico y mental. Mantenernos hidratados a diario no solo mejora nuestra energía, sino que también impacta nuestra capacidad de concentración y el estado general de nuestra salud.

    Leé también: La hidratación adecuada puede ralentizar el envejecimiento y convertirse en el elixir de la longevidad

    Incorporar hábitos de hidratación adecuados requiere atención a nuestras rutinas diarias, la selección de alimentos y el monitoreo de las señales que nos da nuestro cuerpo. De esta forma, aseguramos que nuestra salud esté en equilibrio.

    La importancia de la hidratación diaria

    El agua es un componente esencial de nuestro organismo y representa entre el 60% y 70% de nuestro peso corporal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cuerpo humano necesita un suministro constante de líquidos para mantener sus funciones básicas. Sin embargo, a menudo olvidamos la importancia de beber suficiente agua, especialmente durante las actividades cotidianas o en climas cálidos.

    Durante el ejercicio, la pérdida de líquidos a través del sudor se incrementa, haciendo aún más necesario reponer lo perdido. (Foto: Adobe Stock)
    Durante el ejercicio, la pérdida de líquidos a través del sudor se incrementa, haciendo aún más necesario reponer lo perdido. (Foto: Adobe Stock)

    La deshidratación puede tener múltiples efectos negativos. Desde una leve fatiga hasta problemas más graves como mareos, dolores de cabeza y dificultades cognitivas. Un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition demostró que la falta de agua impacta directamente en la función cerebral y en la capacidad de tomar decisiones. Esto es particularmente importante durante períodos de esfuerzo intelectual o físico.

    Señales de deshidratación y cómo prevenirla

    Uno de los mayores problemas es que muchas personas no perciben cuándo están deshidratadas. A menudo, se confunde la sed con el hambre o con una simple sensación de cansancio. Por eso, es vital estar atentos a las señales que nos da el cuerpo. Entre ellas:

    • Sequedad en la boca.
    • Orina de color oscuro.
    • Cansancio sin motivo aparente.
    • Dolor de cabeza o falta de concentración.
    • Mareos.

    Para prevenir la deshidratación, los especialistas recomiendan llevar siempre una botella de agua y establecer rutinas de consumo regular. Según un estudio del National Institutes of Health de EE. UU., lo ideal es beber alrededor de 2 a 3 litros de agua al día, dependiendo del clima y de la actividad física de cada persona. También es importante consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras.

    Beneficios de mantener una correcta hidratación

    La hidratación adecuada tiene múltiples beneficios para la salud, no solo a nivel físico, sino también a nivel mental y emocional. Entre los principales beneficios destacan:

    • Mantiene la temperatura corporal regulada.
    • Mejora la digestión y la absorción de nutrientes.
    • Favorece la salud de la piel y previene el envejecimiento prematuro.
    • Mejora la función renal, facilitando la eliminación de toxinas.
    • Ayuda a la concentración y reduce la fatiga mental.
    • Aumenta la energía y mejora el rendimiento físico.

    Como concluye un artículo de la Clínica Mayo, la hidratación adecuada también contribuye al mantenimiento del equilibrio electrolítico, lo cual es fundamental para el correcto funcionamiento de los músculos y el corazón.

    Leé también: Beneficios de hidratarse con agua de coco

    Por eso, para mejorar tus hábitos de hidratación es escencial ser constantes. Para facilitar esta tarea, podés seguir estos cuatro consejos prácticos:

    • Llevá siempre una botella de agua y establecé recordatorios para tomar cada dos horas.
    • Consumí alimentos ricos en agua como pepino, sandía, melón, y apio.
    • Si te cuesta tomar agua pura, agregá rodajas de limón, pepino o menta para darle sabor.
    • Evitá el consumo excesivo de bebidas con cafeína o alcohol, que pueden provocar deshidratación.

    Además, es importante recordar que durante el ejercicio o en épocas de mucho calor, las necesidades de hidratación aumentan. Durante estos momentos, es fundamental aumentar el consumo de líquidos para evitar complicaciones como calambres o golpes de calor.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Hidrataciónagua mineral

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • Daniela Celis mostró cómo es su vínculo con Thiago Medina tras la separación: la foto que conmovió a sus fans
    • Las mochilas tradicionales pasaron de moda: la nueva forma de llevar todo sin dolor de espalda
    • Ivana Nadal se fotografió frente al espejo en remera y causó furor: “¿Chateamos?”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit