TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    ¡Atención alérgicos!: así afecta la lluvia los niveles de polen en la atmósfera

    Este viernes llega la tormenta de Santa Rosa. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes y lluvias intensas. Cómo puede afectar a la salud.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    30 de agosto 2024, 08:44hs
    Calor en invierno: los pacientes alérgicos empiezan a empeorar sus síntomas. (Foto: Adobe Stock)
    Calor en invierno: los pacientes alérgicos empiezan a empeorar sus síntomas. (Foto: Adobe Stock)

    La tormenta de Santa Rosa es un tipo de fenómeno climático que puede incluir lluvias intensas, vientos fuertes y, a veces, tormentas eléctricas. Suele generar grandes acumulaciones de agua en cortos periodos de tiempo, lo que puede llevar a inundaciones y otros problemas asociados. La intensidad y el impacto varían dependiendo de las condiciones atmosféricas específicas y la región afectada.

    El calentamiento global está causando cambios climáticos a corto y largo plazo. El efecto invernadero y el marcado aumento del dióxido de carbono inducen un aumento en la fotosíntesis, que es el proceso por el cual las plantas verdes producen su alimento y en consecuencia, se promueven las fases propagativas y reproductivas de las plantas. El resultado es que aumenta notablemente la polinosis y las concentraciones de aeroalergenos.

    Leé también: Qué tipos de alergia hay y qué tratamientos existen para combatirlos

    “Cuando aumentan la temperatura o las concentraciones de dióxido de carbono en el aire, ocurre algo curioso: las plantas producen más polen”, resume William Anderegg, profesor adjunto de Biología en la Universidad de Utah, EE.UU.

    Según Fundaler, se calcula que las temporadas de pólenes se están adelantando a razón de cinco días por década. El aumento en la producción de dióxido de carbono va adelantando también los cambios en las temporadas de lluvias y de sequías, y se van alargando las temporadas de pólenes en primavera, verano y otoño, ya que el dióxido de carbono aumenta directamente la producción de pólenes en estas diferentes plantas alergénicas.

    Más calor y más humedad implican más alergia

    “Efectivamente, estos cambios climáticos bruscos, donde hay un aumento de la temperatura en una temporada todavía invernal, han mostrado una estrecha relación con el aumento de las enfermedades alérgicas y más precisamente con las enfermedades alérgicas a nivel respiratorio como son la rinitis y el asma”,

    El cambio climático hace que las alergias sean más frecuentes y más graves. (Foto: Adobe Stock)
    El cambio climático hace que las alergias sean más frecuentes y más graves. (Foto: Adobe Stock)

    Es importante tener en cuenta que si se tiene asma o una enfermedad alérgica, hay que evitar los elementos a los que uno reconoce como causantes de alergia. Por ejemplo, si es alérgico al polvo, hay que tener en cuenta medidas de prevención: cuidado contra los ácaros del polvo doméstico y contra el epitelio de animales. También es recomendable hacer el tratamiento antialérgico y seguir las recomendaciones del médico.

    “Por otro lado, también hay una mayor predisposición a un estado inflamatorio de la vía aérea que favorece las enfermedades infecciosas”, explica el experto.

    Si bien se pueden hacer cambios en las actividades cotidianas para limitar la exposición al polen, la medicación sigue siendo un elemento fundamental en el tratamiento de las alergias.

    Moreno cierra indicando que hay cuatro medidas a seguir para los alérgicos, que son:

    • El tratamiento médico
    • El control ambiental
    • Evitar las infecciones
    • La educación del paciente

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Calentamiento globalalergia

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El refuerzo que busca River tras ser eliminado del Torneo Apertura
    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel
    • El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los dólares del colchón
    • Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió tras despistar y volcar con su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit