TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Dólar hoy
  • Lionel Messi
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • DNU
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Un reconocido psicoanalista admitió que, a veces, es mejor darse por vencido

    Aunque está mal valorado socialmente, el especialista advierte que abandonar tiene beneficios poco considerados.

    12 de agosto 2024, 09:54hs
    Es bueno aceptar que, a veces, tenemos que darnos por vencidos. (Foto: Adobe Stock)
    Es bueno aceptar que, a veces, tenemos que darnos por vencidos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Sentirse obligado a continuar algo que ya no gusta, como sostener una clase de idioma o, incluso, una relación de muchos años que hoy resulta agotadora, puede causar más que una incomodidad.

    “Es común que se considere un fracaso en lugar de una oportunidad de utilizar mejor el tiempo y la energía”, afirma el psicoanalista británico Adam Phillips, autor del nuevo libro “On Giving Up”.

    Leé también: Las cinco recomendaciones clave para tomar buenas decisiones

    “Pero si dejamos de hacer cosas que nos agobian o nos hacen infelices, dejamos el camino libre para otras cosas más satisfactorias”, afirma. De modo que dejar de hacer algo puede ser liberador e, incluso, saludable.

    “Nos crían para creer que la persistencia y la determinación son cosas buenas”, asegura, y agrega: “Por supuesto que son cosas buenas. Si quieres aprender un idioma, no puedes rendirte cuando te resulte difícil. Pero, por otro lado, ¿realmente quieres aprender a hablar otro idioma?”

    “De la misma manera, podría ser bueno renunciar a relaciones o intereses cuando te das cuenta de que ya no existen para ti. Pero a la gente le resulta extremadamente difícil, porque se supone que no debemos renunciar a ellos”.

    En su libro, Phillips describe a los héroes trágicos de las obras de teatro como “personas que nunca se dan por vencidas, y al no darse por vencidas, sólo crean estragos”.

    “La gente debería estar de acuerdo en renunciar a las relaciones cuando la relación la mata o la aburre, o la hace sentirse impotente o peor consigo misma. Estar en una relación debería ser porque saca lo mejor de ti y lo disfrutas”, remarca.

    Al dejar algunas cosas, por ejemplo beber o fumar, es necesario estar preparado para soportar consecuencias físicas o emocionales difíciles.

    El alcoholismo provoca problemas de salud que matan a más de dos millones de personas al año en el mundo. (Foto: Adobe Stock)
    El alcoholismo provoca problemas de salud que matan a más de dos millones de personas al año en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    “Para dejar de tomar alcohol, la consecuencia es que tal vez descubras qué era lo que originalmente querías solucionar con tu bebida, para qué era la solución o la cura. Eso es difícil”, dice Phillips.

    Y si dejas de fumar, probablemente estarás expuesto a mucha ansiedad y sufrimiento, dice, “no para siempre, pero temporalmente. Y tienes que ser capaz de soportarlo y necesitarás un poco de apoyo de otras personas”.

    ¿Renunciar o no? “Hay que experimentar. El riesgo siempre será, probablemente, renunciar demasiado pronto, demasiado rápido, pero el otro riesgo es tardar demasiado en renunciar”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los simples errores de higiene que abren la puerta a los hongos en los pies

    2

    Una reconocida dieta, sumada a la práctica de ejercicio físico, reduce el riesgo de diabetes

    3

    Fibromas, quistes y pólipos: cómo detectar a tiempo los tumores más frecuentes en mujeres

    4

    Científicos argentinos descubrieron que una molécula protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Qué hacer y qué evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    abandonardejar de fumarSeparación

    Más sobre Con Bienestar

    Una alimentación saludable, es clave para prevenir la diabetes tipo 2. (Foto: Adobe Stock)

    Una reconocida dieta, sumada a la práctica de ejercicio físico, reduce el riesgo de diabetes

    La humedad y el calor en los pies crean un ambiente ideal para hongos y bacterias. Freepick

    Los simples errores de higiene que abren la puerta a los hongos en los pies

    La enfermedad hepática es un problema de salud global. (Foto: Adobe Stock).

    Científicos argentinos descubrieron que una molécula protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Por 

    Guillermo Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El emotivo posteo de Rodrigo De Paul para Lionel Messi
    • Rige la veda electoral en PBA: qué no se puede hacer y cuáles son las multas
    • Shakira no abandona los brillos y los flecos ni para meterse al mar
    • Colapinto corre la segunda práctica del Gran Premio de Italia en el circuito de Monza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit