TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Científicos determinaron que la pasión por el café está influenciada por los genes y puede ser hereditaria

    Investigadores establecieron que, además de conexiones genéticas, hay factores ambientales y culturales que pueden producir resultados opuestos en diferentes grupos.

    16 de julio 2024, 10:42hs
    El café con cafeína es una sustancia psicoactiva. (Foto: Imagen ilustrativa / Adobe Stock)
    El café con cafeína es una sustancia psicoactiva. (Foto: Imagen ilustrativa / Adobe Stock)
    Compartir

    Ya sea que se disfrute solo, con crema y azúcar o en combinaciones especiales, el café ocupa un lugar especial en las culturas de todo el mundo, fomentando la conexión y dando un impulso muy necesario para comenzar el día o superar los bajones de la tarde.

    Ahora, un equipo internacional de investigadores encontró pruebas de que existen genes específicos que ayudan a determinar qué tan tomadora de café es una persona y cómo afecta esto al cuerpo.

    Leé también: Cuáles riesgos tiene tomar todos los días café torrado, prohibido en casi todo el mundo menos en Argentina

    “Teníamos buenas razones para sospechar, a partir de artículos anteriores, que había genes que influyen en la cantidad de café que una persona consume”, afirmó el genetista Abraham Palmer, profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, EE.UU.

    “Por eso, no nos sorprendió descubrir que en ambas cohortes que examinamos había evidencia estadística de que se trata de un rasgo hereditario. En otras palabras, las variantes genéticas particulares que heredas de tus padres influyen en la cantidad de café que probablemente consumas”, explicó.

    El vínculo entre nuestros genes y nuestros antojos de cafeína. (Foto: Adobe Stock)
    El vínculo entre nuestros genes y nuestros antojos de cafeína. (Foto: Adobe Stock)

    Para llegar a tal conclusión, los investigadores llevaron a cabo un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS), analizando datos de más de 460.000 personas en dos grandes bases de datos: la base de datos 23andMe de más de 130.000 estadounidenses y el biobanco del Reino Unido, que incluía a más de 334.000 británicos.

    El antojo de café

    “Utilizamos estos datos para identificar regiones del genoma asociadas con si alguien tiene más o menos probabilidades de consumir café”, indicó Hayley H. A. Thorpe, autora principal del estudio, de la Universidad Occidental de Ontario, Canadá. “Y luego identificar los genes y la biología que podrían subyacer al consumo de café”, agregó.

    Estudian si alguien tiene más o menos probabilidades de consumir café. Adobe Stock
    Estudian si alguien tiene más o menos probabilidades de consumir café. Adobe Stock

    Para cada base de datos, los investigadores buscaron correlaciones entre las variantes genéticas y los hábitos de consumo de café autoinformados en las encuestas.

    El análisis reveló varios hallazgos intrigantes.

    • Primero, se confirmó un claro componente genético en el consumo de café, con ciertos perfiles genéticos asociados a un mayor o menor consumo en ambas bases de datos.
    • Segundo. se reveló que las influencias genéticas parecen interactuar con factores ambientales y culturales de maneras que pueden producir resultados opuestos en diferentes grupos, en función del estado de salud y los rasgos de personalidad de cada individuo.

    Estos hallazgos desafían la comprensión convencional de que el consumo de café es únicamente una cuestión de elección y sugieren una base biológica más profunda para este hábito generalizado.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cafégenesadn

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un tuitero que responde a Santiago Caputo cruzó a Karina Milei: “Lealtad no es obsecuencia”
    • “Acá nos conocemos todos”: entre mates, genética y amistad en la Rural de Palermo
    • La emoción de Mora Godoy por su regreso a las tablas tras la muerte de su papá: “El escenario es mi casa”
    • El jefe de Mercedes habló sobre la posible llegada de Max Verstappen: “Lo hemos considerado”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit