TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Papel, toallita o agua: la ciencia determinó la manera más higiénica de limpiarse después de ir al baño

    Cuáles son los motivos médicos para optar o no por el uso de toallitas húmedas como alternativa al papel higiénico, una práctica que se volvió bastante común

    17 de abril 2024, 10:35hs
    Algunos aditivos como el perfume de las toallitas pueden causar dermatitis. nito - stock.adobe.com
    Algunos aditivos como el perfume de las toallitas pueden causar dermatitis. nito - stock.adobe.com
    Compartir

    Popularizadas por su uso en el cuidado de los bebés, las toallas húmedas trascendieron su propósito original para convertirse en una solución todoterreno. Y es que a veces no se sabe si habrá papel higiénico en baños públicos. En este sentido, las toallitas son más discretas y manejables que un rollo de papel higiénico. Hay muchas variedades en el mercado: naturales, con jabón neutro, aloe vera y perfume.

    Desde un punto de vista medioambiental, las toallitas húmedas constituyen un verdadero problema en depuradoras y canalizaciones, ya que a diferencia del papel higiénico, la mayor parte de las toallitas húmedas no es biodegradable. Desde Women’s Voices for the Earth (WVE), una organización ambiental especialista en químicos en productos, exponen que “las toallitas podrían estarles haciendo a ustedes (y al planeta) más daño que bien”.

    Leé también: ¿Vas al baño con el celular? Cuidado con las bacterias fecales

    Según recalcan desde WVE, muchas de estas toallitas íntimas contienen productos químicos que pueden dañar la salud. Según un análisis de más de 150 muestras de estos productos, que llevaron a cabo desde la organización, se encontró evidencia de “quejas de comezón, ardor, irritación, reacciones alérgicas y sarpullidos sangrientos. Además, hay varios informes de infecciones del tracto urinario asociadas”.

    “Para la limpieza de la vulva, hay varias cuestiones que hay que tener en cuenta como lo es el pH vaginal que puede verse modificado por las distintas sustancias químicas que pueden llegar a tener las toallitas húmedas”, explica el tocoginecólogo Alan Guetmonovitch (M.N. 138.010) y agrega que lo recomendado es el uso de fórmulas preparadas para ese fin.

    La higiene personal e íntima ofrece variantes, incluso en el baño. (Adobe Stock)
    La higiene personal e íntima ofrece variantes, incluso en el baño. (Adobe Stock)

    En estos casos se suele entrar en un bucle porque, ante el picor, se emplea más la toallita, ya que puede aliviar en primera instancia, si bien a la larga agravará la dermatitis, y se pasará de picor, a escozor, y después a dolor. Es conveniente, por ello, acudir al especialista cuando empiece ese picor.

    Qué dice la ciencia

    Un estudio publicado en el medio especializado Journal of water health halló que las personas que usan agua para limpiarse tienen entre 10 y 11 veces menos microbios en las manos que quienes usan papel. Otro publicado en la revista académica Annals of the Royal College of Surgeons of England explica que una de las primeras medidas en el tratamiento del pruritus ani (prurito o picor anal) es sustituir el papel higiénico por el agua corriente. Y parece que el papel higiénico a menudo contiene los llamados ‘químicos eternos tóxicos’ (PFAs o sustancias per- y polifluoralquiladas), según se explica en el medio Environmental Science & Technology Letters.

    Los bidés, ¿sí o no para la higiene íntima femenina?

    “Lo que no se recomienda es el uso de bidé, por ejemplo, porque es una de las causas más frecuentes de infecciones genitales. Sucede que todas las mujeres tienen flujo, lo que varía es la cantidad pero es normal y no hay que eliminarlo porque hay una flora con microorganismos que debe estar”, remarca el experto. “Si queremos higienizar la zona vulvar no se debe hacer con el chorro directo”, advierte Guetmonovitch.

    Con el bidé, se puede disminuir mucho la cantidad de papel higiénico utilizado. (Foto: Adobe Stock / Por teksomolika).
    Con el bidé, se puede disminuir mucho la cantidad de papel higiénico utilizado. (Foto: Adobe Stock / Por teksomolika).

    La limpieza con papel higiénico es un método muy agresivo en comparación al agua, por lo que puede causar o empeorar irritaciones previas. Y, además, el uso del papel también aumenta las posibilidades de sufrir infecciones urinarias.

    Otro dato: Se necesitan alrededor de 384 árboles para fabricar el papel higiénico que utiliza una persona a lo largo de su vida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El fruto seco que los expertos recomiendan comer por la noche para mejorar la salud intestinal

    2

    Interser: una brújula espiritual para un tiempo de transformación

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    vulvapapel higienicotoallas femeninas

    Más sobre Con Bienestar

    Hay hábitos que hacen la vida más saludable. (Foto: Adobe Stock)

    El sencillo hábito que puede reducir hasta un 40% el riesgo de muerte prematura

    La relación cintura-altura es más predictiva que el peso corporal total. Freepick

    El tamaño de tu cintura puede predecir cómo vas a envejecer

    La felicidad no es un sentimiento fugaz: es una construcción basada en hábitos cotidianos. Freepick

    La receta de Arthur Brooks para vencer el bajón invernal con solo diez minutos de sol

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno español investiga a Lamine Yamal por su polémica fiesta: la millonaria multa que podría pagar
    • Ni potus ni helecho: la planta que deberías poner en el baño para combatir la humedad
    • Mundial de Clubes: qué puesto ocuparon Boca y River y cuál fue el único jugador argentino en el equipo ideal
    • Cuna de Moisés: cómo estimularla para que crezca rápidamente y llene de flores tu jardín

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit