TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Iniciar una conversación es la mejor manera de consolar a alguien cuando está triste

    Por Melinda Wenner Moyer | Estudios demuestran que las personas son más receptivas a los consejos cuando se las hace sentir emocionalmente apoyadas que cuando no reciben ningún tipo de validación.

    Por 

    The New York Times

    28 de diciembre 2022, 10:53hs
    Uno de los pasos es escuchar a la persona que está viviendo una crisis. (Foto: Adobe Stock)
    Uno de los pasos es escuchar a la persona que está viviendo una crisis. (Foto: Adobe Stock)

    Cuando un amigo, pareja, familiar o compañero de trabajo está alterado, seguramente alguna vez te has preguntado cuál es la mejor manera de hacerlo sentir mejor. ¿Dejar que se desahogue? ¿Ofrecerle un chocolate? ¿Darle espacio para que pueda llorar a gusto? Según los expertos, el enfoque ideal depende de la persona y del contexto. Sin embargo, un número limitado pero creciente de investigaciones sugiere que una de las formas más poderosas de calmar los sentimientos de una persona es iniciar una conversación.

    Las palabras influyen mucho en las emociones de las personas porque el ser humano es una especie social. Los cerebros de la gente están en perfecta sintonía con la información que reciben de los demás y “la utilizan constantemente como retroalimentación para cambiar sus comportamientos y respuestas”, afirmó Razia Sahi, doctoranda en Psicología de la Universidad de California en Los Ángeles, que estudia cómo las interacciones sociales influyen en las emociones de las personas. “A los demás les importa mucho lo que pensamos”.

    Leé también: Mito o realidad: demuestran si es verdad que comer carne hace transpirar más

    Las palabras que utilizamos para consolar a los demás importan

    Se ha descubierto que algunas formas de apoyo verbal son más útiles que otras. En un pequeño estudio publicado el 8 de diciembre, por ejemplo, Sahi y sus colegas descubrieron que las personas consideran que la validación —frases como “Entiendo por qué te sientes así” o “Eso suena muy difícil”— es especialmente reconfortante.

    En una crisis, reconfortan comentarios como “me imagino que ha sido difícil”.
    En una crisis, reconfortan comentarios como “me imagino que ha sido difícil”.

    Otras formas de retroalimentación, como ayudar a alguien a reconocer que las cosas mejorarán o animar a una persona a ver la situación desde una nueva perspectiva, también pueden ayudar, sugiere la investigación. Y a veces, ese tipo de respuestas pueden ser incluso más útiles que las frases de validación a largo plazo. “Distintas estrategias responden a distintas necesidades”, afirmó Karen Niven, catedrática de Psicología Organizacional de la Escuela de Gestión de la Universidad británica de Sheffield, que estudia cómo influyen las personas en las emociones de quienes las rodean.

    A continuación una guía basada en la investigación para apoyar a amigos, colegas y seres queridos en momentos de necesidad.

    Valida sus emociones

    En su nuevo estudio, que incluyó dos experimentos, Sahi y sus colegas preguntaron a 318 personas qué tipo de comentarios de los demás los reconfortaría más después de experimentar un conflicto con alguien conocido (por ejemplo, una pelea con un amigo o compañero de piso o sentimientos de traición). La validación fue la clara ganadora.

    Los participantes afirmaron que comentarios como “me imagino que ha sido difícil” los reconfortaban más que otros tipos de comentarios que intentaban ayudar a la persona a cambiar su forma de pensar sobre el problema, como “intenta ver las dos caras de la situación” o “intenta ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío”.

    “Cuando la gente te escucha y te dice que te entiende, te sientes en confianza, te sientes atendido, te sientes conectado”, aseguró Sahi, “y sentirse conectado con otras personas es muy importante para nosotros”. Como nuestros antepasados tenían más probabilidades de sobrevivir cuando formaban parte de un grupo, el deseo de ser aceptados por los demás “es un instinto de supervivencia que llevamos incorporado”, explicó.

    Ayudar a crear estrategias (si están dispuestos a hacerlo)

    Aunque las frases de validación pueden hacer que las personas se sientan mejor en el momento, no necesariamente las ayudarán a resolver su problema o sus emociones negativas a largo plazo, señaló Niven. Por eso, si están dispuestos a hacerlo, hablar sobre cómo superar un obstáculo concreto o solucionar un conflicto puede dar a un amigo o colega disgustado una sensación de control sobre su situación, explicó Niven. Eso puede aliviar sus emociones e incluso resolver el problema por completo.

    Si aceptan buscar la solución del problema, contextualízalo con cuidado

    Si crees que la otra persona está dispuesta a que le ayudes a elaborar una estrategia, puedes empezar por validar sus sentimientos, explica Niven. Dile que entiendes por qué se siente así o que habrías reaccionado de forma similar. Los estudios han demostrado que las personas son más receptivas a los consejos cuando se les ha hecho sentir emocionalmente apoyadas que cuando no han recibido ningún tipo de validación.

    Estrategia de resolución de problemas

    Los participantes en el estudio de Sahi encontraron muy útil un enfoque llamado “distanciamiento temporal”. Consiste en ayudar a la gente a entender que, aunque las cosas vayan mal ahora, es probable que mejoren con el tiempo. Los participantes prefirieron este enfoque a las estrategias diseñadas para hacerlos sentir más optimistas (como la frase “el vaso medio lleno”) o las sugerencias de intentar ver la situación desde la perspectiva de otra persona. No está claro por qué era preferible este enfoque, pero quizá se debiera a que no resultaba conflictivo ni invalidante, afirmó Niven, que no participó en la investigación.

    Sin embargo, algunos problemas pueden requerir una intervención más seria. Tal vez un amigo esté negando una relación abusiva y quieras ayudarlo a reconocer la gravedad de la situación. Cuando quieras cuestionar la perspectiva de alguien, explícale primero que tus comentarios se basan en lo mucho que te importa, sugirió Jamil Zaki, psicólogo social de la Universidad de Stanford. “Di: ‘Quiero que te sientas realizado. Quiero que te sientas empoderado. Y creo que esta situación concreta en la que te encuentras puede ir en contra de ese objetivo’”.

    Lo que cuenta es la intención

    Aunque puede ser difícil saber cuál es la mejor manera de ayudar a alguien, Zaki insistió en que debemos confiar en que nuestros intentos serán apreciados, aunque no sepamos lo que estamos haciendo.

    Leé también: Genética y testosterona, los motivos de los pelos en lugares raros en los hombres a medida que envejecen

    En un pequeño estudio publicado en 2022, los investigadores descubrieron que las personas solían subestimar la utilidad de sus intentos de ayudar a los demás, quizá porque temían que sus consejos no fueran perfectos. Los investigadores descubrieron que las personas apreciaban el apoyo aunque no se ajustara exactamente a sus necesidades.

    En otras palabras, lo más importante no es que digas lo correcto, sino que estés presente e intentes ayudar. “Podemos marcar la diferencia con relativamente poco esfuerzo”, afirmó Zaki. “A veces basta con estar ahí”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ayudaescucharAutoayudaThe New York Times

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026
    • Habló el pasajero que fue atacado por un colectivero con un cuchillo: “Podría haberme matado”
    • Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local
    • El exabrupto en redes de Alfredo Casero contra un periodista que lo incomodó durante una entrevista

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit