TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    La vainilla en el primer lugar entre los olores más agradables del planeta

    Columnista invitada (*) | Se hizo un estudio con 235 voluntarios. Hay una percepción universal que es impulsada por la estructura molecular y eso explica por qué nos gusta o no nos gusta un cierto aroma.

    Ana Cofre
    Por 

    Ana Cofre

    01 de mayo 2022, 05:27hs
    La vainilla es el aroma favorito en el mundo. Africa Studio - stock.adobe.com
    La vainilla es el aroma favorito en el mundo. Africa Studio - stock.adobe.com

    La mayoría de las personas, a pesar de provenir de diferentes culturas y orígenes, encuentran que la vainilla es el olor más agradable del planeta. Es la conclusión de un estudio colaborativo entre el Instituto Karolinska de Suecia y la Universidad de Oxford. Los hallazgos se publicaron en la revista ‘Current Biology’.

    El trabajo involucró a 235 voluntarios de nueve países diferentes de diversas culturas, costumbres e historias, además de proceder de ámbitos muy dispares y tener niveles de ingresos diferentes, entre otros aspectos.

    Leé también: Descubren cómo los olores estimulan los recuerdos

    Artin Arshamian, investigador del Departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska, comentó que el objetivo era “averiguar si las personas de todo el mundo tienen la misma percepción del olor y si depende de la cultura. Tradicionalmente, se pensó que depende de la cultura, pero pudimos demostrar que no es así”, finalizó.

    Preferencias olfativas

    Los humanos pueden tener preferencias olfativas similares y esto ayudó a los primeros humanos a sobrevivir. Lo que puede explicar muy bien por qué de los 235 participantes que clasificaron 10 aromas únicos en una escala de agradable a desagradable, ubicaron a la vainilla en el primer lugar, seguido de los duraznos. Los olores a queso, jugo de manzana y pies transpirados fueron los que más disgustaron.

    Los investigadores sugieren que puede haber una base evolutiva para la preferencia universal del aroma, informa Peter Dockrill para Science Alert.

    “Ahora sabemos que hay una percepción universal de olor que es impulsada por la estructura molecular y eso explica porqué nos gusta o no nos gusta un cierto olor”, revela Arshamian. “El siguiente paso es estudiar por qué esto es así vinculando este conocimiento con lo que sucede en el cerebro cuando olemos un olor en particular”.

    A qué huele la vainilla

    El aroma de la vainilla no solo se identifica con la calidez, la suavidad y el cuidado, sino que también evoca sentimientos de pureza y simplicidad. Por ejemplo, el término “vainilla simple” se usa para describir cualquier cosa que sea simple, sin adornos o pura.

    Ya por el 1700, los médicos la recomendaron a los pacientes masculinos para garantizar vigor sexual. Los aztecas, por ejemplo, mezclaron vainilla con chocolate y la ofrecieron como bebida a cualquiera que quisiera sentirse más “sensual”.

    El olor en el sexo

    El olfato es unos de los sentidos más importantes en lo que respecta a la sexualidad y a la atracción. Varios son los factores que determinan la elección de un aroma sobre otro

    Somos los humanos los que utilizamos perfumes artificiales, no únicamente por ocultar nuestros aromas naturales, cuestión a replantearse, si es que así lo hacemos, si no por potenciar y disfrutar todavía más los sentidos e incluir nuevas notas a nuestras relaciones y escapar de la monotonía.

    La vainilla en el primer lugar entre los olores más agradables del planeta

    En cuanto a olores o sabores, frutas y dulces, como los clásicos de frutilla, chocolate, vainilla o canela, son referencia y se mantienen entre los más vendidos por su supuesta asociación afrodisiaca.

    Los olores corporales pueden crear atracción sexual

    “Llego a París mañana en la noche. ¡No te bañes!”, así le decía en una nota en el siglo XVIII, Napoleón Bonaparte a su esposa Josefina de Beauharnais, con quien compartió uno de los amores más arrebatados de la historia.

    El curioso mensaje sugiere que el emperador francés encontraba excitantes los olores naturales de su mujer. Otro caso es el de Enrique III, del cual la leyenda cuenta que vivió toda la vida enamorado de María de Cleves debido a que constantemente olía su ropa interior.

    Se dice también que la reina Isabel, la Católica, solo se bañó dos veces en su vida: cuando nació y el día antes de su casamiento. Quién sabe hasta qué punto la costumbre o los gustos privados del rey Fernando la hicieron evitar el agua y el jabón.

    (*) La doctora Ana Cofré (M.N.117.124) es avezada en Patología de Olfato y Gusto. Docente de la materia Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro de la Red Olfato Argentina. Está a cargo de la Dirección y Coordinación Médica de AROAST. Miembro Adherente del Capítulo de Olfato de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. Miembro Activo de Sociedad Argentina de Rinoplastia Estética y Funcional. Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Miembro titular de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Buenos Aires.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    olfatoolorColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo
    • El desgarrador saludo de Benjamín Vicuña para su hija Blanca que cumpliría 19 años
    • Congelaron los bienes de un exasesor del Gobierno y de empresarios vinculados al escándalo de Libra
    • Descubrieron las espeluznantes cartas escritas a mano del hombre que vivió tres años con el cadáver de su mamá

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit