TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Bancos de sangre en emergencia: aumentaron las cirugías y hubo menos donantes

    El incremento de intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Clínicas así como la baja en la donación puso al banco de sangre en una situación crítica. En algunos casos, hubo que reprogramar cirugías complejas.

    20 de febrero 2022, 05:37hs
    La cantidad de donantes de sangre bajó durante el verano. Adobe Stock
    La cantidad de donantes de sangre bajó durante el verano. Adobe Stock
    Compartir

    El Departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas José de San Martín lanzó la campaña Si te pido que me des una mano, ¿me das tu brazo?, con la que se pide con urgencia donantes de cualquier grupo y factor.

    “Hoy tenemos una situación crítica en nuestro banco de sangre. Aumentó un 40% la cantidad de cirugías y la cantidad de donantes de sangre bajó. Algunos días hubo apenas dos donantes y se necesitan como mínimo 30 por día para poder cubrir las necesidades del Hospital”, advirtió la doctora Alejandra Vellice (M.N. 96.668), jefa del departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas.

    Leé también: Francia: la orientación sexual ya no será impedimento para donar sangre

    “Durante las vacaciones bajó muchísimo la donación de sangre. Probablemente, esto se debe a que hubo más contagios de covid y la gente contagiada tiene que esperar 10 días para poder donar si está asintomática”, agregó.

    Vale recordar que existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre solo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad en el momento y el lugar en que se precise.

    Las cuatro razones por la que la donación de sangre es fundamental

    1. Ayuda a salvar vidas y a mejorar la salud de los pacientes.
    2. La sangre es fundamental para realizar cirugías y para urgencias.
    3. La sangre no se puede fabricar.
    4. Tiene caducidad, por esta razón no se almacena por mucho tiempo.

    En qué consiste la donación de sangre

    “Procedemos a hacer una entrevista médica previa a la donación, donde también controlamos la presión arterial y el pulso. Luego hacemos un laboratorio en el cual se podrá saber el grupo sanguíneo de la persona. Después se pasa a la donación en sí misma, que consiste en extraer 450 ml de sangre entera”, detalla la experta.

    Este proceso dura alrededor de 40 minutos, y es efectuado por personal altamente calificado.

    Bancos de sangre en emergencia: aumentaron las cirugías y hubo menos donantes

    Recomendaciones generales para donar sangre

    • Concurrir con documento que acredite identidad.
    • Tener más de 18 años y menos de 65.
    • Pesar más de 50 kilos.
    • Esperar 12 meses luego de realizarse tatuajes, piercings, cirugías, endoscopías e implantes.

    Si ya se tuvo covid, y la persona es asintomática, se puede concurrir luego de 10 días del alta médica.

    Para donar sangre, ir al Hospital de Clínicas José de San Martín. Se atiende de Lunes a viernes de 7,30 a 12,30 horas, y sábados de 8 a 12 horas. Dirigirse al 3.er piso, sector de Hemoterapia. No es necesario estar en ayuno.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    2

    Viviana Viviant, nutricionista: “La neuroplasticidad es un recurso clave para prevenir y tratar la obesidad”

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    4

    El tamaño de tu cintura puede predecir cómo vas a envejecer

    5

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    sangredonantesclínicas

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante conocer las causas que desencadenan en un ACV. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    Para envejecer saludablemente hay que seguir ciertos hábitos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    Cada remedio donado representa la oportunidad de seguir un tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. (Foto: Adobe Stock)

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa cuando una persona responde con “👍🏻” en WhatsApp, según la psicología
    • Una ministra cubana aseguró que en la isla “no hay mendigos” sino “gente disfrazada”
    • La planta que es letal para los gatos y que deberías evitar en casa, según veterinarios
    • Sin gluten: cómo hacer bizcochuelo de chocolate fácil y rápido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit