TN

Temas de hoy:

  • Escándalo en la AFA
  • Presupuesto porteño 2026
  • Dólar hoy
  • Tarifas
  • Jura de senadores
  • Mauricio Macri
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Tres parapléjicos vuelven a caminar tras recibir implantes controlados por inteligencia artificial

    Un equipo de neurocientíficos suizos reveló los datos alentadores de una investigación en curso.

    07 de febrero 2022, 14:14hs
    Video Placeholder
    Compartir

    La estimulación eléctrica personalizada de la médula espinal, utilizando “paletas de electrodos” diseñadas de modo personalizado para lesiones de médula, logró restaurar a corto plazo los movimientos motores independientes en tres pacientes con parálisis sensoriomotora completa.

    Esta técnica fue desarrollada por un equipo suizo de investigadores y forma parte de un ensayo clínico aún en curso. En la intervención se utiliza un software de inteligencia artificial, que controla los nervios de la región espinal.

    La investigación demuestra que los tratamientos de estimulación especialmente diseñados para cada paciente, en lugar de otros más generales, resultan en “una eficacia superior y actividades motoras más diversas”, incluso en las lesiones medulares más graves.

    Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), y Jocelyne Bloch, responsables del experimento, constatan que la estimulación eléctrica de la médula espinal es actualmente una opción terapéutica prometedora para restaurar la función motora en personas con lesión medular. Pero apuntan que, hasta ahora, se han empleado sobre todo terapias de estímulo eléctrico continuo mediante el uso de neurotecnologías “adaptadas”, que fueron diseñadas originalmente para tratar el dolor.

    Estos dispositivos de estimulación eléctrica adaptados “no logran estimular todos los nervios de la médula espinal asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, lo que puede limitar la recuperación de todas las funciones motoras”, señalan.

    Parapléjico pudo volver a caminar gracias a un implante que usa inteligencia artificial. Foto: Escuela Politécnica Federal de Lausana.
    Parapléjico pudo volver a caminar gracias a un implante que usa inteligencia artificial. Foto: Escuela Politécnica Federal de Lausana.

    La nueva técnica

    Courtine y Bloch diseñaron, junto con sus equipos, una nueva paleta de electrodos que llega a todos los nervios asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, que probaron en tres voluntarios varones de entre 29 y 41 años. Ellos habían sufrido accidentes en moto.

    El equipo combinó además esta tecnología con “un marco computacional personalizado que permitió posicionar con precisión la paleta de electrodos para cada uno de los pacientes y personalizar los programas de estimulación de la actividad”, explican.

    Este “enfoque optimizado” de estimulación de la médula espinal permitió restaurar en un solo día la capacidad de andar de manera independiente y otras actividades motoras, como pedalear y nadar, en los tres pacientes, que tienen parálisis completa en las piernas.

    Una neurorrehabilitación posterior ayudó a estos tres hombres a poder realizar esas actividades independientemente, con ayuda de una tableta, fuera del laboratorio, indican los autores.

    Los investigadores dicen que su estudio demuestra que un tratamiento de estimulación de la médula espinal personalizado es más eficaz, lo que abre la puerta a poder ayudar a personas con una amplia gama de lesiones medulares.

    Los avances de la investigación se publicaron este lunes en la revista Nature Medicine.

    Con información de agencias.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco ejercicios que ayudan a prevenir el dolor de rodilla

    2

    Cuidados paliativos: un sistema con avances, pero lejos de garantizar equidad

    Por 

    Guillermo Lobo

    3

    Mariana Fabbiani y Guillermo Lobo fueron elegidos padrinos del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo

    4

    El desafío de la nutrición en la infancia: los alimentos más recomendados para un balance correcto

    Por 

    Brand News Team

    5

    Hiperconcentración y parálisis de tareas, los principales síntomas de TDAH en adultos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialparapléjico

    Más sobre Con Bienestar

    Los tensiómetros, entre los productos médicos beneficiados. (Foto: Adobe Stock)

    La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación de establecimientos de productos médicos

    Dormir bien colabora a despertarse con energía. (Foto: Adobe Stock)

    Los cuatro buenos hábitos para despertarse con más energía

    Un buen entrenamiento es fundamental para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Sled Training, la tendencia que conquista los gimnasios por su potencia y sencillez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ariana Grande protagoniza la nueva tapa de Interview con un impactante abrigo rojo de piel
    • “Remangarse” o “arremangarse”: cuál es la forma correcta, según la RAE
    • Video: un delincuente le robó el auto a un policía, perdió el control y se incrustó en una casa
    • Una profesora de gimnasia fue acusada de enviar fotos obscenas a un estudiante de 13 años

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit