TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Médicos argentinos participaron de una expedición que devolvió la visión a 1062 personas ciegas

    Viajaron a África y la Fundación de Leo Messi solventó las cirugías pediátricas. En marzo, continuarán con cirugías locales para tratar a personas con cataratas.

    Malena Lobo
    Por 

    Malena Lobo

    26 de enero 2022, 09:54hs
    Más de mil personas recuperaron la visión para mejorar sus condiciones de vida. (Foto: Gentileza Dr. Gerardo Valvecchia)
    Más de mil personas recuperaron la visión para mejorar sus condiciones de vida. (Foto: Gentileza Dr. Gerardo Valvecchia)

    Elena Barraquer Compte es una oftalmóloga española especializada en cirugía de catarata y trasplante de córnea. En 2012, fue reconocida con la Medalla de Honor de Barcelona y, en 2018, con el premio Queen Sophia Spanish Institute en su categoría de Premios a la excelencia. En 2017, creó una Fundación para llevar adelante expediciones a África y operar cataratas. Este año, se sumó el apoyo de la Fundación de Leo Messi para solventar las cirugías pediátricas.

    Gerardo Valvecchia es argentino y reconocido como cirujano oftalmológico especializado en cataratas, alta miopía y trasplante de córnea. Conoció a Elena Barraquer y quiso formar parte de su comisión humanitaria. No tardaron en aceptarlo.

    Leé también: La solidaridad, un acto genuino de transformación

    En nuestro país, es jefe de cirugía del Centro Oftalmológico Municipal San Camilo en Berazategui y es director asociado del Centro de Ojos Quilmes. También participa de campañas solidarias en diversas provincias de la Argentina. La última experiencia fue en Salta y la próxima será a fines de marzo en Buenos Aires, donde recibirán pacientes de todo el país.

    La ceguera causada por cataratas oculares

    En los países en vías de desarrollo, 4 de cada 5 personas que son ciegas podrían no serlo. Las cataratas son la causa principal de ceguera en el mundo.

    “Es una pena, por no decir una vergüenza, que haya 25 millones de personas ciegas en el mundo por una catarata que les podríamos quitar y resolver su problema”, explica la oftalmóloga española Elena Barraquer.

    Médicos argentinos participaron de una expedición que devolvió la visión a 1062 personas ciegas

    “Me motiva llevarle la medicina al paciente, en lugar que venga donde yo estoy. Siempre quise hacerlo en mi país y a veces es más fácil ir a hacerlo a África que en la Argentina”, plantea Valvecchia que el 15 de enero de 2022, participó de la cirugía número 1062 en Senegal, África. Todas se hicieron en el transcurso de cinco días.

    Una jornada se usa para armar los quirófanos y otra para desmontarlos así que la misión duró en total una semana. Los costos de la estadía corrieron por cuenta de cada médico, donde además llevaron todo su instrumental.

    “Cargamos más de 80 bolsos porque hay que llevar desde las gasas hasta las agujas, los sueros que usamos, los lentes... no puede faltar nada porque habitualmente cuando llegamos a África contamos solo con el espacio físico”, relata el experto que cada año también encabeza Faco Extrema, un encuentro de oftalmólogos de todo el mundo que muestran en vivo cirugías oculares ”en ojos muy dificultosos”.

    La compañía aérea Iberia transportó el material sanitario necesario para la expedición médica. (Foto: Dr. Valvecchia)
    La compañía aérea Iberia transportó el material sanitario necesario para la expedición médica. (Foto: Dr. Valvecchia)

    La vocación de Valvecchia no tiene límites y estimula a sus colegas, alumnos y auxiliares en esta iniciativa de devolver la visión a las personas más humildes. Así que viajaron con él otros dos oftalmólogos: Manuela Masseroni y Leonardo Ferlini. También las instrumentadoras quirúrgicas Andrea Corbeira, Susana Braverboin y el técnico en anestesia Carlos Aguiar. El equipo en total estaba integrado por 31 personas, entre los que había especialistas de España, Venezuela, Italia y Sudáfrica.

    Historias de vida que amplían la visión humanitaria

    - ¿Conocés a Messi?, le preguntó Gerardo Valvecchia a su paciente de ocho años que estaba a punto de ser operado de cataratas de nacimiento.

    - Sí, le contesta el niño.

    - Bueno, él te está escuchando, lo sorprendió el cirujano que luego lo operó de un ojo y, al otro día, del otro.

    “Es muy triste ver cómo viven, en un rincón de la casa porque al no ver no pueden movilizarse fácilmente. Nos fuimos dejando a este chico con la vista recuperada. Se cambia la vida de una persona en pocos minutos”, resume entusiasmado.

    Las cataratas se curan con una simple cirugía, si no se soluciona a una corta edad dejan secuelas para toda la vida. “Las cataratas son como una lupa dentro del ojo y la idea es sacar todo lo que está opaco para poner una nueva lente”, detalla el cirujano.

    Parte del equipo médico en el Hospital Militar de Dakar.
    Parte del equipo médico en el Hospital Militar de Dakar.

    “En cada viaje suceden cosas fuertes. Uno de los pacientes contó que era carpintero y que había vendido todas sus herramientas. Devolverle la vista significó para él devolverle su capacidad de trabajo. Era un hombre joven, de unos cincuenta años, con cataratas en ambos ojos, prácticamente ciego”, describe. “Las cirugías en los chicos claro que movilizan aún más porque vos pensás en tus hijos”, reflexiona.

    Valvecchia descansa esta semana con su familia, pero no deja de pensar en la iniciativa que va a concretar en marzo de forma local. En Buenos Aires, en Salta o en África, es un médico que no puede quedarse quieto sabiendo que, con lo que sabe hacer, puede devolver la vista a personas que sin recursos sufren de ceguera evitable. “Es parte de mi vida, lo voy a hacer siempre. Hay que devolver algo de lo que uno recibe”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cataratasVisiónÁfrica

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La China Suárez se copia a sí misma: la frase de amor que le dedicó a Icardi y ya le había mandado a Vicuña
    • Nati Jota compartió una selfie post entrenamiento y causó furor en las redes sociales
    • Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit