TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Fentanilo contaminado
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Rinoseptoplastia, la cirugía de nariz que se ocupa de lo estético y lo funcional

    Columnista invitada (*) I La intervención quirúrgica hace cambios cosméticos pero también ayuda a realinear un tabique nasal malformado.

    Ana Cofre
    Por 

    Ana Cofre

    07 de enero 2022, 13:18hs
    Cuando una septoplastia se realiza junto a una rinoplastia se suele denominar como Rinoseptoplastia. Friends Stock - stock.adobe.com
    Cuando una septoplastia se realiza junto a una rinoplastia se suele denominar como Rinoseptoplastia. Friends Stock - stock.adobe.com
    Compartir

    La dificultad respiratoria nasal (insuficiencia ventilatoria nasal) con frecuencia se acompaña de una deformación estética. Las causas pueden ser congénitas o consecuentes a algunos traumas. El paciente que busca una corrección nasal funcional y estética puede hacerlo en una operación única llamada rinoseptoplastia estructural.

    En esta intervención, se refuerzan las zonas estructurales logrando realizar una nariz natural: se trabaja en la punta nasal, dorso de la nariz, y tabique nasal, y así se corrigen los problemas obstructivos y estéticos.

    El examen para indicar esta intervención es el clínico e imagenológico, utilizando también una endoscopía endonasal. Esto se hace a través de una fibra óptica, para observar las deformidades internas de la nariz. Los otros exámenes son complementarios, para ver qué consecuencias podría llegar a tener la operación de la nariz.

    Leé también: Cómo fue la operación que le cambió la vida a “Trompita”, un argentino que tenía una nariz de 14 centímetros

    La nariz literalmente tiene siete piezas: dos huesos, dos hojas de cartílago, dos cintas de cartílago que forman la punta, y el tabique. Todo lo que se puede hacer como cirujano es reorganizar y apoyar esas siete estructuras.

    A quiénes se les puede hacer una rinoseptoplastia

    Claro que antes es necesario esperar el desarrollo completo del cartílago y las estructuras óseas, proceso que ocurre alrededor de los 15-16 años, para realizar una rinoplastia o septoplastia. A los 18 años, la estructura de la nariz ya no cambiará, entonces es posible someterse a este tipo de intervención.

    Una rinoseptoplastia se realiza en personas que tienen:

    • Tabique nasal torcido o desviado.
    • Insuficiencia de la válvula nasal que no permite una respiración adecuada al abrir y cerrar.
    • Apnea del sueño o ronquidos constantes por la noche.
    • Hemorragias nasales recurrentes.
    • Cornetes de gran tamaño, que mantienen la nariz húmeda al respirar.
    • Pólipos o crecimientos nasales que pueden impedir la respiración adecuada.
    Rinoseptoplastia, la cirugía de nariz que se ocupa de lo estético y lo funcional

    Una solución ante los ronquidos

    La nariz se ve implicada en la génesis del ronquido bien por:

    • Una obstrucción moderada severa que provoca inspiraciones más profundas para vencer la resistencia y que genera a nivel del velo del paladar (úvula o como lo mencionan popularmente campanita) una vibración.
    • Una apnea como consecuencia del efecto Venturi (corriente de succión que se genera cuando estamos en la estación de subte y pasa un tren a toda velocidad).

    En numerosos casos, ocurre en personas con deformidades en el tabique nasal o hipertrofia de los cornetes.

    El efecto sobre las alergias y otras complicaciones nasales

    Otras situaciones que mejoran con la cirugía funcional son la rinitis alérgica, infecciones crónicas como sinusitis, hipertrofia de cornetes y desviaciones de tabique o septo nasal, también se deben valorar adenoides grandes y problemas en las amígdalas.

    Luego de valorar la parte funcional, vemos la parte estética. Esa rinodeformidad que molesta en las fotografías puede deberse a golpes en la nariz y accidentes, o simplemente ser hereditarias, que pueden producir deformidad en la parte externa.

    Cirugía para mejorar la funcionalidad y la estética nasal simultáneamente. Foto: @dra.anacofre
    Cirugía para mejorar la funcionalidad y la estética nasal simultáneamente. Foto: @dra.anacofre

    La duración de la cirugía va a depender de la complejidad de las alteraciones a corregir, puede ser entre una a tres horas. Hay muchas variables en la curación postoperatoria, como hinchazón y moretones, pero además, cada persona se cura de manera diferente. Posteriormente, se deben efectuar masajes periódicos y curaciones. El resultado final generalmente es a los seis meses de la cirugía.

    La comunicación entre el paciente y el cirujano es muy importante para comprender qué se quiere conseguir de la cirugía, y en consecuencia, delimitar el mayor o menor grado de satisfacción posible una vez ejecutada la intervención. El objetivo siempre es lograr una armonía global entre forma, función y personalidad.

    (*) La doctora Ana Cofré (M.N.117.124) es docente de la materia Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro de la Red Olfato Argentina. Está a cargo de la Dirección y Coordinación Médica de AROAST. Miembro Adherente del Capítulo de Olfato de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. Miembro Activo de Sociedad Argentina de Rinoplastia Estética y Funcional. Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Miembro titular de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Buenos Aires.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigadores demostraron que la orina puede utilizarse para fortalecer huesos y dientes

    2

    Especialistas advierten sobre los riesgos ocultos de educar a los hijos con una sobreprotección excesiva

    3

    Nuevos tratamientos prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes con presbicia

    4

    Seis consejos para cuando el estrés empieza a enfermar

    5

    Los ocho aspectos a tener en cuenta para que los chicos crezcan en ambientes saludables

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    rinoplastianarizColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    Ser madre y trabajar es un desafío diario. (Foto: Adobe Stock)

    Los ocho aspectos a tener en cuenta para que los chicos crezcan en ambientes saludables

    La presbicia aparece alrededor de los 40 o 45 años. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos tratamientos prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes con presbicia

    La sobreprotección puede generar jóvenes frágiles frente a la frustración. (Foto: Adobe Stock)

    Especialistas advierten sobre los riesgos ocultos de educar a los hijos con una sobreprotección excesiva

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Supermercados buscan empleados de planta permanente: cómo postularse en octubre
    • Lionel Messi presentó a “Trionda”, la nueva pelota del Mundial 2026
    • Oriana Sabatini reveló las charlas que tuvo con Paulo Dybala por el nombre de su hija: “Lo estoy obligando”
    • Sin manteca ni harina: cómo hacer galletitas de vainilla crocantes, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit